Otra vez asoma un consejo directivo “50-50” en Exactas
Edición Impresa | 29 de Octubre de 2017 | 04:27

El viernes a la noche, los platenses vinculados (o no) a la vida universitaria se fueron a dormir con una duda. Y es que el escrutinio de los comicios de profesores en la facultad de Ciencias Exactas se pospuso para ayer. Finalmente, ganó el oficialismo. Pero la oposición, nucleada en un nuevo frente que reemplazó a la histórica Lista 1, tuvo una excelente performance, logró la minoría y dejó en suspenso la elección del nuevo decano.
De paso, también quedó flotando en el aire de la unidad académica el fantasma del 8 a 8 (ocho consejeros por sector político) que hace cuatro años puso a la comunidad en un callejón sin salida y al borde de la intervención por no poder designar a la máxima autoridad.
Vayamos por partes. Ayer, tras el recuento definitivo, la oficialista Lista Idear obtuvo 115 votos. En tanto, la opositora Lista Por Exactas sacó 93.
Así las cosas, Idear, encolumnada con el actual decano Carlos Naón, ingresará 5 profesores al consejo directivo. Por Exactas logró dos representantes.
Esta semana serán las elecciones estudiantiles y, salvo un cataclismo, la agrupación peronista Suma tiene el triunfo asegurado. Si se repite el esquema del año anterior, esa organización ingresaría 4 consejeros y El Pelo de Einstein (Patria Grande), uno.
Ahora bien, según fuentes del claustro estudiantil consultadas por este diario, Suma se identifica con los profesores de Por Exactas, mientras que El Pelo de Einstein, si bien no se pronunció públicamente sobre su postura de cara a la futura elección de decano, mantiene una excelente relación con Suma. A punto tal que cogobiernan la federación estudiantil de la UNLP (Fulp) junto con el Miles (kirchneristas no camporistas) y la Cepa (PCR).
IMAGINAR NO CUESTA NADA
Dibujar un escenario posible en política es un riesgo a todas luces. Pero nada se pierde si se va a lo seguro.
En ese marco, se puede decir sin temor a equivocarse que los dos profesores de la oposición -entre ellos el joven investigador Alan Talevi- y los “probables” 4 estudiantes de Suma actuarán en conjunto en el consejo directivo que se está empezando a conformar.
Por otro lado, los 5 profesores oficialistas, con Mauricio Erben a la cabeza, contarían con el apoyo del representante no docente.
Hasta allí, las cosas estarían 6 a 6.
Resta saber qué hará el estudiante por la minoría y cómo salen las elecciones de graduados (dos consejeros) y jefes de trabajos prácticos (un consejero).
En otras palabras: cualquiera de los dos sectores necesitará sumar a 3 de esos 4 representantes si quiere llegar a los 9 que se requieren para designar decano.
¿Es posible? Perfectamente. ¿Está latente el riesgo de un nuevo empate 8 a 8? También.
Las cuentas, en Ciencias Exactas, parecen apostar a resultados exactos. Algo tendrá que moverse para patear el tablero.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE