Ahora votan los estudiantes de la Universidad platense y empiezan a definirse los decanos

Pasó el turno de los profesores, y esta semana los alumnos eligen a sus cinco consejeros directivos

Edición Impresa

Entre el miércoles y el viernes pasados, pese a que las 17 facultades de la Universidad Nacional platense estuvieron atravesadas por las elecciones de profesores, el clima que se vivió en las puertas y pasillos de los edificios académicos fue el que caracteriza a los comicios estudiantiles: decenas de militantes con remeras de las distintas agrupaciones repartiendo propuestas y boletas y carteles gigantes por doquier. Pero los alumnos votan del miércoles al viernes que viene. Sólo que sus campañas son las más largas y coloridas.

¿Habrá cambio de mando en Ingeniería, Arquitectura, Medicina, Trabajo Social y el Observatorio? Si ello ocurriese, el mapa político estudiantil actual volaría por los aires. Pero lo cierto es que, en las cinco facultades, se prevé una durísima pulseada por la conducción.

CRECE LA FRANJA

La fuerza estudiantil más votada de la UNLP, Franja Morada, confía en “retener sin inconvenientes” las cuatro plazas que gobierna, es decir, Derecho, Económicas, Agronomía y Veterinaria. Y en la previa, eso no lo pone en discusión ni el más “antimorado”.

Pero lo cierto es que los radicales van por más. Apuestan a crecer en Arquitectura, donde gobierna el frente guevarista-troskista Dale; en Ingeniería, en manos de Unidad (PCR), y en Medicina, liderada por la alianza PCR-Patria Grande.

“También apostamos a crecer en votos en Psicología, Informática y el Observatorio”, apuntaron desde la secretaría general de Franja Morada La Plata.

LA MIRADA PERONISTA

Militantes peronistas con varias batallas sobre sus espaldas pintan un cuadro similar para Ingeniería, donde dicen que Franja Morada -si no gana- desplazaría “a un claro tercer lugar” a la peronista La Tercera Posición (valga el juego de palabras).

También vaticinan un dura pelea en Medicina entre el frente PCR-Patria Grande, los radicales y Remediar (Jup-La Cámpora). Aunque la visión de esos militantes, pese a estar enfrentados al camporismo, es que “Remediar tiene más oportunidades de dar una sorpresa”, si la hay.

Y en Arquitectura ven “difícil” que el frente entre el Partido Obrero y la agrupación guevarista Agite (Dale), que manda desde hace años, corra riesgo de ser desbancado.

La que podría retroceder algunos casilleros en la elección general, de acuerdo a los análisis previos, es Patria Grande (La Mella).

“Corre riesgo en Medicina y en Trabajo Social. Y hoy pelea por mantener el consejero estudiantil en Ciencias Exactas, donde Suma (peronista) tiene el triunfo prácticamente sellado. En cambio, conservaría Humanidades”, apuntan tanto radicales como peronistas.

Finalmente, La Cámpora no tendría problemas en retener Periodismo e Informática, mientras apunta a dar el batacazo en 60 y 120.

Datos

16
Integrantes tiene el consejo directivo de cada facultad: 7 profesores, 5 estudiantes, 2 graduados, un JTP y un no docente. Este año se eligen decanos. Quien se postula por primera vez o luego de un periodo de “descanso” requiere de 9 votos. Quien aspira a la reelección, 11.

105.517
Es la cantidad de alumnos que, de acuerdo al último registro oficial conocido, estudian en la Universidad Nacional de La Plata. La cifra sirve como referencia para estimar la cantidad de votantes habilitados para participar de los comicios que se desarrollarán esta semana en la UNLP.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE