
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre los 15 y los 18 años, nueve de cada diez chicos eligen los formatos digitales para sus lecturas
Nueve de cada diez chicos de entre 15 y 18 años eligen la pantalla para las lecturas que hacen por placer, que no suelen durar más de 15 minutos, pero no se consideran lectores porque prefieren los medios digitales a los libros de papel, según datos de la encuesta nacional de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (Adira).
El 100 por ciento de los chicos encuestados lee en pantallas, hacen la tarea, se informan, aprenden, opinan, se comunican. Sin embargo, ocho de cada diez definen quién es lector en términos tradicionales, por los textos en papel, según el estudio.
“Esto se debe al peso de la escuela, que sigue priorizando la lectura en papel”, según las conclusiones del trabajo “Los nuevos modos de leer de los adolescentes”, para el que Adira encuestó a 1.800 jóvenes de entre 15 y 18 años de distintas ciudades del país.
A contramano de lo que eligen los chicos para leer en su tiempo libre, la escuela sigue indicando a los alumnos hacerlo en papel. Sólo tres de cada diez dijo que los docentes les dan materiales para leer en pantallas y, a la vez, el 95 por ciento contestó que en la escuela usan libros y diarios en el formato tradicional.
En cuanto al contenido, nueve de cada diez prefieren páginas web, foros y blogs y, según el sondeo, sus lecturas son rápidas, ya que siete de cada diez adolescentes dedican menos de 15 minutos a leer las noticias y sólo tres de cada diez le dedican entre 15 y 30 minutos.
Con las pantallas y las lecturas rápidas, los jóvenes adquirieron una capacidad llamada “multifunción”, por la que siete de cada diez adolescentes tienen el hábito de abrir y leer varias ventanas a la vez. Los especialistas lo llaman “lecturas superpuestas”.
“Así como hacen varias actividades al mismo tiempo y con distintos medios -mirar televisión, navegar por Internet, escuchar música y hablar por celular- las lecturas también son superpuestas”, dijo Roxana Morduchowicz, coordinadora del estudio.
Sin embargo, esa capacidad no se aplica todavía a las tareas escolares, ya que sólo dos de cada diez encuestados dijo que compara distintas páginas web para decidir si la información es confiable.
“Internet no es utilizado en todo su potencial, los chicos usan una sola página web para hacer la tarea o para buscar información para la escuela. Debemos promover el espíritu crítico porque queremos que puedan consultar y comparar varias fuentes, y que construyan su opinión a partir de esa comparación”, agregó Morduchowicz.
Aunque el 100 por ciento de los encuestados afirmó que las páginas web son su principal fuente cuando buscan información para el colegio -un 45 % también emplea libros-, sólo uno de cada diez afirmó que mira si el sitio es de una institución confiable.
Pero las pantallas no sólo están ganando terreno sobre el papel, sino también sobre la opinión de los amigos. Al ser consultados sobre cómo eligen los libros que no son para la escuela, ocho de cada diez jóvenes dijeron que buscan en foros, redes sociales y páginas web, mientras que la opción “por recomendación de amigos” quedó en segundo lugar, con seis de cada diez.
Con las pantallas y las lecturas rápidas, los jóvenes adquirieron una capacidad llamada “multifunción”
“Cuando hicimos esta pregunta, cinco años atrás, en la primera encuesta de consumos culturales que se hizo en Argentina, los amigos eran los principales referentes de los chicos a la hora de elegir un libro, una película o música. La primera respuesta fue en aquel momento la que hoy aparece como segunda, esto es un cambio significativo que se da en poco tiempo”, afirmó la coordinadora de la encuesta.
Por otro lado, los resultados del estudio muestran que los chicos “consumen más contenidos de los que generan”, ya que siete de cada diez afirmó que mira lo que otros suben pero no escribe, sólo el 15 por ciento manifestó que escribe en perfiles de amigos en las redes, el diez por ciento escribe en blogs y sólo un cinco por ciento participa en foros de temas que le interesan.
La encuesta fue realizada entre abril y junio últimos, a 1.800 jóvenes de entre 15 y 18 años de distintas capitales y ciudades importantes del país, incluyendo alumnos de escuelas secundarias públicas y privadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí