
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la audiencia celebrada en la Corte Suprema de la Nación con representantes de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba se pudieron debatir distintas propuestas y alternativas al problema de las inundaciones en la zona de La Picasa.
Representando al Gobierno, el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartua, sostuvo que la alternativa ejecutada con la provincia de Buenos Aires se terminará "cuando el agua baje" y permita terminarla (está ejecutada en el 76%). Además, admitió que mientras no descienda la cota de La Picasa no se podrá avanzar.
Bereciartua expuso que la salida que plantean desde la Nación es la sistematización de una red de drenajes hacia el Paraná. "Es la propuesta pero no avanzaremos hasta no tener la autorización por escrito en actas firmadas de las provincias, porque los trabajos son en sus territorios, ellas se deben encargar de las expropiaciones y de liberar la traza", indicó.
Al respecto, el titular de Recursos Hídricos santafesino, Juan Carlos Bertoni, sostuvo que hay que revertir 20 años de medidas que desfavorecieron a Santa Fe y negó que la falta de obras por parte de su provincia "hayan perjudicado a Buenos Aires", algo que sí sostienen las diputadas de Cambiemos Elisa Carrió y Lucila Lehmann junto con la defensoría bonaerense.
La situación de las zonas inundadas es muy difícil. Por parte de Córdoba, el productor agropecuario Jorge Toledo dijo que "no soportamos más, se cierran los tambos, la producción cayó notablemente, no se puede seguir más en la condición que nos tienen abandonados hace 20 años con esta bendita cuenca La Picasa que nos afecta en forma notable al sudeste cordobés".
"Queremos soluciones urgentes porque son 20 años de desidia, es gravísimo lo que está pasando en la zona de La Picasa. Los gobiernos anteriores nos han suicidado con el problema del agua, hicieron la vista gorda y no solucionaron nada. Pónganse a la altura de las circunstancias", dijo Toledo con énfasis.
LE PUEDE INTERESAR
Prohibieron la venta de una marca de alfajores por ser "ilegales"
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno se retractó y no habrá impuesto a la cerveza
El Defensor del Pueblo de Santa Fe, Jorge Lamberto, valoró la situación y aseguró que "la audiencia giró en torno a los distintos temas que la Defensoría propuso oportunamente y los integrantes de la Corte se interesaron en la situación actual del Comité de Cuenca Interjurisdiccional de La Picasa que está integrado por Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, y sobre la posibilidad de que se cree la Cuenca Interjurisdiccional del río Salado, lo que permitiría incorporar a Santa Fe en el manejo de sus aguas y consensuar las decisiones en la utilización de este río para facilitar el drenaje de las aguas de la cuenca de La Picasa".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí