Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Se realizó la audiencia en la Corte Suprema por las inundaciones en La Picasa

10 de Noviembre de 2017 | 12:14

En la audiencia celebrada en la Corte Suprema de la Nación con representantes de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba se pudieron debatir distintas propuestas y alternativas al problema de las inundaciones en la zona de La Picasa.

Representando al Gobierno, el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartua, sostuvo que la alternativa ejecutada con la provincia de Buenos Aires se terminará "cuando el agua baje" y permita terminarla (está ejecutada en el 76%). Además, admitió que mientras no descienda la cota de La Picasa no se podrá avanzar.

Bereciartua expuso que la salida que plantean desde la Nación es la sistematización de una red de drenajes hacia el Paraná. "Es la propuesta pero no avanzaremos hasta no tener la autorización por escrito en actas firmadas de las provincias, porque los trabajos son en sus territorios, ellas se deben encargar de las expropiaciones y de liberar la traza", indicó.

Al respecto, el titular de Recursos Hídricos santafesino, Juan Carlos Bertoni, sostuvo que hay que revertir 20 años de medidas que desfavorecieron a Santa Fe y negó que la falta de obras por parte de su provincia "hayan perjudicado a Buenos Aires", algo que sí sostienen las diputadas de Cambiemos Elisa Carrió y Lucila Lehmann junto con la defensoría bonaerense.

La situación de las zonas inundadas es muy difícil. Por parte de Córdoba, el productor agropecuario Jorge Toledo dijo que "no soportamos más, se cierran los tambos, la producción cayó notablemente, no se puede seguir más en la condición que nos tienen abandonados hace 20 años con esta bendita cuenca La Picasa que nos afecta en forma notable al sudeste cordobés".

"Queremos soluciones urgentes porque son 20 años de desidia, es gravísimo lo que está pasando en la zona de La Picasa. Los gobiernos anteriores nos han suicidado con el problema del agua, hicieron la vista gorda y no solucionaron nada. Pónganse a la altura de las circunstancias", dijo Toledo con énfasis.

El Defensor del Pueblo de Santa Fe, Jorge Lamberto, valoró la situación y aseguró que "la audiencia giró en torno a los distintos temas que la Defensoría propuso oportunamente y los integrantes de la Corte se interesaron en la situación actual del Comité de Cuenca Interjurisdiccional de La Picasa que está integrado por Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, y sobre la posibilidad de que se cree la Cuenca Interjurisdiccional del río Salado, lo que permitiría incorporar a Santa Fe en el manejo de sus aguas y consensuar las decisiones en la utilización de este río para facilitar el drenaje de las aguas de la cuenca de La Picasa".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla