

Ganadora de la última edición del Festival de Cannes, “The Square” explora “la dictadura” de los políticamente correcto y a aquellos que quedan atrapados en ello / outnow
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
Shakira anunció un show en Vélez: cuándo arranca la venta de entradas
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Llega a las salas locales la nueva película del director sueco Ruben Östlund, una sátira que explora dilemas morales de la actualidad
Ganadora de la última edición del Festival de Cannes, “The Square” explora “la dictadura” de los políticamente correcto y a aquellos que quedan atrapados en ello / outnow
Como el Buñuel de “El discreto encanto de la burguesía”, a quien cita como referente, el cineasta sueco Ruben Östlund deja en evidencia las miserias de la clase media-alta occidental en “The Square”, película premiada con la Palma de Oro en Cannes y que llega este jueves a los cines.
Experto en colocar a sus personajes en situaciones incómodas, como hizo en su anterior y también aclamada “Fuerza mayor” (2014), el sueco envuelve los dilemas morales en un humor mordaz en su nueva película, que presentó en el pasado Festival de San Sebastián.
“El ser humano es muy sensible a las situaciones sociales incómodas, maniobramos constantemente para evitarlas”, apuntó el director en una reciente entrevista y precisó que cuando hablamos de comportamiento humano “olvidamos que somos en parte animales heridos”.
Eso es lo que le ocurre a Christian (Claes Bang), un padre divorciado, comprometido con la educación de sus hijas y reputado programador de un museo de arte contemporáneo que respalda las grandes causas humanitarias.
Su próxima exposición, titulada “The Square”, es una instalación que incita a los visitantes al altruismo y a confiar en los demás. Pero cuando a Christian le roban su teléfono móvil, su reacción no le deja precisamente en buen lugar.
En la proyección oficial en San Sebastián, Östlund puso a prueba al público y a sí mismo con un pequeño experimento: dejó su móvil y su cartera en el suelo de la sala durante toda la proyección.
LE PUEDE INTERESAR
Terrible infancia: “Mi papá se alcoholizaba y me gatillaba en la cabeza”, contó la novia de Burlando
LE PUEDE INTERESAR
Bebé a bordo: Ailén lo confirmó: “Felizmente embarazada”
“Gran parte de la calidad de vida de una sociedad depende de la confianza en los otros. Si perdemos la confianza y nos volvemos paranoicos, estamos creando una sociedad infeliz”, señaló el cineasta, preocupado por el injustificado cambio de actitud que observa en Occidente en este sentido.
“No hay estadísticas que demuestren que la sociedad sea más peligrosa, pero el cambio de actitud está ocurriendo”, subrayó, una tendencia que consideró “completamente vinculada al consumismo”.
“Un consumidor paranoico es mucho más interesante que uno que confíe en los demás, es parte del sistema”, afirmó.
Otro tema de actualidad que toca la película, que cuenta con la colaboración de Elizabeth Moss (“Mad Men”, “El cuento de la criada”) y Dominic West (“The Wire”), es el de la crisis mediática y la creciente tendencia al sensacionalismo, cuando no a las noticias falsas, en la era de las redes sociales.
La agencia de comunicación del museo donde trabaja el protagonista elabora una sofisticada campaña, liderada por dos “millennials”, que busca y consigue crear una polémica ficticia para atraer a los periodistas.
“Todos los grandes periódicos están en crisis”, apuntó Östlund.
“La crisis económica y el miedo a perder el empleo han arruinado la ética periodística, antes había códigos éticos más fuertes”, agregó.
“Ahora, para lograr repercusión tienes que ser más extremo y radical, ya se trate de cultura, de política o de cualquier otro asunto, se busca el conflicto y un lenguaje radical para atraer la atención”, advirtió.
Si el tema de “The Square” es deudor del filme de Buñuel, no lo es menos su estructura, tanto como del trabajo de su compatriota Roy Andersson, ya que el guión es en parte una sucesión de escenas cuya ligazón no es siempre evidente.
Una de las más impactantes y simbólicas es la que aparece reflejada en el cartel de la película. Se trata de una “performance” de un hombre mono en una cena palaciega ante lo más granado de la sociedad sueca, que pone en cuestión los límites de la corrección y de la libertad artística.
Sin abandonar el terreno de la sátira, Östlund tiene previsto saltar del mundo del arte al de la moda en su próxima película, “Triangle of sadness”, en la que ya está trabajando y que producirá de nuevo a través de su propia compañía en Suecia, a pesar de que en los últimos años le han llegado ofertas de Hollywood.
“No he encontrado nada interesante en los guiones que me han enviado. En las películas americanas siempre matan a alguien; he pedido solo guiones donde no matan a nadie y claro, es un problema”, manifestó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí