
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Adiós a una grande de la canción popular latinoamericana / ARCHIVO
La reciente muerte del cantante y compositor uruguayo Daniel Viglietti (1939-2017) deja a América Latina sin una de sus voces y guitarras “vivas”, autor de canciones que traspasaron fronteras y que perduran en la actualidad más allá de las modas del momento y del compromiso con el tiempo en que se gestaron.
Voz y guitarra que el uruguayo Guillermo Pellegrino, premio nacional de literatura en su país, reunió junto a la peruana Chabuca Granda, el argentino Atahualpa Yupanqui, y los chilenos Violeta Parra y Víctor Jara en el libro “Las cuerdas vivas de América Latina” (2002) como algunos de los iconos del folclore regional.
Hijo de una pianista y de un guitarrista, Viglietti utilizó en sus composiciones elementos de la música clásica, de la popular e incluso del rock. A partir de su segundo disco, “Hombres de nuestra tierra” (1964), comenzó a trabajar en la musicalización de poemas de escritores como los españoles Rafael Alberti y Federico García Lorca, el cubano Nicolás Guillén o el peruano César Vallejo, entre otros.
EL HIMNO
Pero en 1969, cuando compuso la mítica “A desalambrar” (1969), se volvió eterno: la canción se convirtió en un himno internacional contra el latifundio y la propiedad privada y que aún hoy es cantada como canción protesta en las universidades. Habría que eliminar fronteras y crear un mundo en el que la palabra “extranjero” solo se aplicara “a los capitalistas salvajes, a los banqueros que de alguna manera deciden las guerras”, declaró Viglietti a comienzos de la década de los 90 a un periódico español.
El propio Víctor Jara, amigo de Viglietti y asesinado por militares tras el golpe de Estado de 1973 en su país, ayudó con su voz a popularizar “A desalambrar” como una de las canciones de cabecera de los que apoyaron el gobierno del socialista Salvador Allende (1973-1990). Otros artistas internacionales como la chilena Isabel Parra, el español Joan Manuel Serrat, la argentina Mercedes Sosa, la cantante mexicana nacida en Costa Rica Chavela Vargas o la venezolana Soledad Bravo también hicieron parte de su repertorio otras de las composiciones más populares de Viglietti, como “Canción para mi América”, “Milonga de andar lejos” o “Gurisito”.
LE PUEDE INTERESAR
“Assassin’s Creed": diez años de Hermandad
LE PUEDE INTERESAR
Sexo en la ciudad
PRESO POLITICO
La represión política y social previa a la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985) llevó a que Viglietti fuera apresado por las autoridades, desatándose una campaña internacional para su liberación en la que participaron Julio Cortázar, Jean Paul Sartre y François Mitterrand, entre otros.
Tras su liberación y con la llegada de la dictadura se vio obligado a exiliarse por más de una década en Argentina y Francia hasta que pudo regresar a Uruguay en 1984.
Durante el resto de su vida mantuvo un compromiso por la defensa de los derechos humanos y la denuncia de los crímenes cometidos durante las dictaduras de los países del Cono Sur, “no por venganza sino por justicia”.
Tampoco abandonó la música, manteniendo desde 1994 el programa radiofónico “Tímpano”, en Radio El Espectador, en el que repasaba la historia y la cultura de la música, y presentándose en directo, siendo su último concierto el que dio el pasado viernes en la localidad uruguaya de Las Piedras.
Viglietti falleció este lunes a los 78 años por un problema cardiaco mientras era sometido a una operación quirúrgica, pero permanece viva su música, así como su compromiso social y político.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí