

Anne Truitt
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
Shakira anunció un show en Vélez: cuándo arranca la venta de entradas
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una exposición en la National Gallery of Art de Washington, diferentes obras de ambos artistas estadounidenses permiten apreciar representaciones úncias de sus entornos y de las atmósferas que influyeron en sus trabajos
Anne Truitt
Una misma realidad reinterpretada desde dos visiones únicas e inequívocas puede apreciarse en la National Gallery of Art de Washington, con sendas exposiciones de los artistas Jackson Pollock y Anne Truitt, que fueron presentadas días atrás.
Unidos por sus vínculos con la familia Guggenheim, ambas simbolizan representaciones únicas de sus entornos y de las atmósferas que influyeron en su trabajo bajo los nombres de “In the Tower: Anne Truitt” y “Mural, de Jackson Pollock”.
La muestra de Pollock (1912-1956) la lidera “Mural”, su obra de mayor tamaño -243 centímetros de alto por 604 de largo- y una de las más destacadas de su vida, “si no la que más”, según relató Harry Cooper, curador sénior de Arte Moderno del museo.
La leyenda de la pieza, alimentada por el relato de la mujer de Pollock, narraba que el pintor del estado de Wyoming había desarrollado “Mural” en una sola noche en su departamento, algo que luego no fue corroborado por él, que terminaría por datar en el verano de 1943 el proceso de creación de la obra, que llegó en calidad de préstamo del Museo de la Universidad de Iowa.
Pollock desarrollaría la pieza después de que, previo asesoramiento de Piet Mondrian y Marcel Duchamp, Peggy Guggenheim decidiera ofrecerle un contrato en su galería que le permitió dejar fluir su creatividad en la primavera de 1943, meses antes de que naciera “Mural”, que arribó ahora por primera vez a Washington.
La inmensidad de la obra, la única petición realizada por Guggenheim, obligó al artista a demoler una de las paredes de su departamento.
La monumental obra, los mitos en torno a su realización y el recuerdo de los peligros que sufrió en Iowa por las inundaciones de 2008, están acompañados por otras tres pinturas de distintos momentos de la vida del autor, así como por trabajos sobre papel, muestras de las múltiples caras de Pollock.
“Number 7”, de 1951, es otra de las pinturas más destacadas del artista norteamericano, en la que se aprecia la exclusión del color, el abandono de su llamada creación de “goteo”, para dar paso a la intuición de animales y figuras humanas de su etapa de “dibujo negro”.
Casada con un periodista de Newsweek, Anne Truitt cambió de residencia entre Boston, Dallas y San Francisco hasta asentarse en la ciudad de Washington, con una etapa en Tokio entre 1964 y 1967 debido a que su marido fue enviado como corresponsal a ese país.
Truitt, nacida en Baltimore en 1921 y fallecida en 2004, recibió una beca de la Fundación Guggenheim en 1970 y fue capaz de ocupar un espacio propio en la corriente minimalista con sus obras, que abarcan el dibujo en grafito, la pintura sobre tabla y la escultura.
Mientras la mayoría de artistas coetáneos optaban por Los Ángeles o Nueva York como centro de operaciones, Truitt prefirió distintos barrios de la capital como fuente de inspiración, aún asequibles entonces para los artistas del momento.
Con una gama cromática que abarca desde el negro al amarillo, pasando por rojo y rosa, Truitt interpretó sobre la madera recuerdos de su niñez e influencias literarias e históricas, como en “Insurrection” (1962), pero también procesos naturales tales como el crecimiento de una flor en “Flower”, representado en una columna monocroma.
La exhibición de Pollock permanecerá en el edificio Este de la Galería Nacional de Arte hasta octubre de 2018, mientras que la muestra de Truitt -nueve esculturas, dos pinturas, y dos trabajos sobre papel desarrolladas entre 1961 y 2002- lo hará hasta abril próximo.
EFE
Anne Truitt
Jackson Pollock
Anne Truitt
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí