¿Perros o gatos?: Un estudio determinó cuál de los dos animales es más inteligente
Edición Impresa | 2 de Diciembre de 2017 | 03:13

Si bien siempre se dijo que los gatos eran más inteligentes que los perros, un estudio de la Universidad Vanderbilt, en EE.UU., determinó que los llamados mejores amigos del hombre son más astutos que los felinos, en función del número de neuronas que cada especie atesora en su corteza cerebral.
Según la investigación -el primer estudio que cuenta el número de neuronas corticales en el cerebro de varios carnívoros, incluidos gatos y perros-, se trata de las “pequeñas células grises” asociadas con el pensamiento, la planificación y el comportamiento complejo, todas consideradas como características distintivas de la inteligencia.
“En este estudio, estábamos interesados en comparar diferentes especies de carnívoros para ver cómo el número de neuronas en sus cerebros se relaciona con el tamaño de sus cerebros, incluidas algunas especies favoritas, como gatos y perros, leones y osos pardos”, explicó en un comunicado Suzana Herculano-Houzel, profesora de Psicología y Ciencias Biológicas, quien desarrolló el método para medir con precisión el número de neuronas en el cerebro. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Frontiers in Neuroanatomy. En cuanto a perros y gatos, el estudio encontró que los perros tienen alrededor de 530 millones de neuronas corticales, mientras que los gatos tienen menos de la mitad, es decir, alrededor de 250 millones. En otra comparación, el ser humano tiene en su cerebro unas 16 mil millones de neuronas. “Creo que la cantidad absoluta de neuronas que tiene un animal, especialmente en la corteza cerebral, determina la riqueza de su estado mental interno y su capacidad de predecir lo que está a punto de suceder en su entorno según la experiencia pasada”, agregó Herculano-Houzel.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE