Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Sigue el tire y afloje con los manteros

En dos semanas levantaron 130 puestos ambulantes pero muchos vuelven a instalarse

Un grupo de quince vendedores se sumó para participar de los programas comunales para salir de la informalidad

En dos semanas levantaron 130 puestos ambulantes pero muchos vuelven a instalarse

levantaron numerosos puestos, pero ayer muchos manteros se reinstalaron / el dia

20 de Diciembre de 2017 | 02:09
Edición impresa

Dos pasos adelante, uno hacia atrás; dos pasos atrás, uno avanzando. El tira y afloje entre el municipio y los vendedores ambulantes, tanto en la calle como en la mesa de negociaciones, sumó ayer nuevos capítulos de fiscalización y tratativas. Por un lado, se llevaron a cabo operativos durante la “noche de los descuentos”; por otro, quince manteros manifestaron su voluntad de “reconvertirse” integrando cooperativas de servicios.

En este contexto, tal como viene ocurriendo cotidianamente desde la semana pasada, la secretaría de Convivencia y Control Ciudadano, la secretaría de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia y la Policía Local salieron ayer a la calle de manera “sorpresiva” para desarrollar operativos en calle 7, 8, 12, diagonal 80 y avenida 137 (Los Hornos), que contaron con la asistencia de dieciséis agentes de la dirección de Inspecciones y ocho móviles, cuatro autos y cuatro motos.

La novedad fue que lo hicieron también en horario nocturno, para marcar presencia en el evento que convocó a miles de platenses con la promesa de rebajas en los precios navideños.

“Con esta modalidad de acción, se logró reducir a la mitad la presencia de puestos de venta ambulante ilegal en la ciudad”, sostuvo el titular de Control Ciudadano, Roberto Di Grazia. El funcionario resumió que “durante las últimas dos semanas se retiraron 130 puestos que comercializaban mercadería en la vía pública, principalmente anteojos, gorras, sombreros, juguetes, billeteras, accesorios para celulares, indumentaria, calzado, frutas y verduras”.

RECONVERSIÓN LABORAL

Voceros oficiales explicaron ayer que “como parte de los trabajos que lleva a cabo el municipio respecto de la venta ambulante ilegal, se analiza una serie de propuestas que tienen en cuenta las necesidades de quienes desarrollan la actividad como medio de vida”.

En ese marco, se ofreció a los protagonistas “ser capacitados en oficios para entrar en las cooperativas de trabajo que prestan servicios para la Comuna”. Y al mismo tiempo, se baraja como alternativa la habilitación de dos predios “para que puedan comercializar mercadería con la formalidad que se requiere”.

La primera propuesta ya cuenta con quince interesados que pidieron ser inscriptos en el listado oficial, lo que les permitirá acceder a capacitaciones financiadas por el Estado nacional y ser parte de las cooperativas que prestan servicios a la Municipalidad.

De mantenerse esa cifra, y dado que la Comuna estima en 130 los puestos de venta ilegal que retiró de la vía pública en la última semana, el porcentaje de quienes apuestan a la capacitación sería ínfimo respecto de aquellos que preferirían acogerse a la otra opción que barajan las autoridades: seguir desempeñándose como vendedores en las ferias “formalizadas”.

APOYO A LA COMUNA

La Cámara Regional de Empresarios, Comerciantes y Emprendedores de Buenos Aires (CRECEBA) manifestó ayer su “satisfacción” por los operativos de control de la venta callejera que viene llevando a cabo el municipio.

En la entidad consideran que es oportuno “poner límites a una práctica que afecta gravemente al comercio legalmente establecido, que es el que con el pago de impuestos y tasas contribuye de manera decisiva a sostener el desenvolvimiento de la comunidad”.

En CRECEBA destacaron que se han venido reclamando los controles de manera reiterada, “ante la reaparición de la venta ambulante en La Plata”, al tiempo que expresaron la expectativa de que “estos controles se transformen en una política permanente de fiscalización de todas las actividades que están al margen de las normas vigentes”. Además, abogaron por que “el futuro Código de Convivencia Urbana se constituya en un instrumento que sirva para erradicar la venta de productos falsificados y procedencia de imposible justificación”.

130

Los puestos de venta callejera que la Comuna asegura haber desmontado durante los últimos quince dias, cuando se intensificaron los controles a partir de un creciente descontento de los comerciantes en ejes como los de avenida 7, calle 8, calle 12 y avenida 137.

15

Los vendedores ambulantes que solicitaron hasta el momento ser inscriptos en el listado oficial de reconversión laboral, lo que les permitirá acceder a capacitaciones financiadas por el Estado nacional y ser parte de las cooperativas que prestan servicios a la Municipalidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla