
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo de quince vendedores se sumó para participar de los programas comunales para salir de la informalidad
levantaron numerosos puestos, pero ayer muchos manteros se reinstalaron / el dia
Dos pasos adelante, uno hacia atrás; dos pasos atrás, uno avanzando. El tira y afloje entre el municipio y los vendedores ambulantes, tanto en la calle como en la mesa de negociaciones, sumó ayer nuevos capítulos de fiscalización y tratativas. Por un lado, se llevaron a cabo operativos durante la “noche de los descuentos”; por otro, quince manteros manifestaron su voluntad de “reconvertirse” integrando cooperativas de servicios.
En este contexto, tal como viene ocurriendo cotidianamente desde la semana pasada, la secretaría de Convivencia y Control Ciudadano, la secretaría de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia y la Policía Local salieron ayer a la calle de manera “sorpresiva” para desarrollar operativos en calle 7, 8, 12, diagonal 80 y avenida 137 (Los Hornos), que contaron con la asistencia de dieciséis agentes de la dirección de Inspecciones y ocho móviles, cuatro autos y cuatro motos.
La novedad fue que lo hicieron también en horario nocturno, para marcar presencia en el evento que convocó a miles de platenses con la promesa de rebajas en los precios navideños.
“Con esta modalidad de acción, se logró reducir a la mitad la presencia de puestos de venta ambulante ilegal en la ciudad”, sostuvo el titular de Control Ciudadano, Roberto Di Grazia. El funcionario resumió que “durante las últimas dos semanas se retiraron 130 puestos que comercializaban mercadería en la vía pública, principalmente anteojos, gorras, sombreros, juguetes, billeteras, accesorios para celulares, indumentaria, calzado, frutas y verduras”.
Voceros oficiales explicaron ayer que “como parte de los trabajos que lleva a cabo el municipio respecto de la venta ambulante ilegal, se analiza una serie de propuestas que tienen en cuenta las necesidades de quienes desarrollan la actividad como medio de vida”.
En ese marco, se ofreció a los protagonistas “ser capacitados en oficios para entrar en las cooperativas de trabajo que prestan servicios para la Comuna”. Y al mismo tiempo, se baraja como alternativa la habilitación de dos predios “para que puedan comercializar mercadería con la formalidad que se requiere”.
La primera propuesta ya cuenta con quince interesados que pidieron ser inscriptos en el listado oficial, lo que les permitirá acceder a capacitaciones financiadas por el Estado nacional y ser parte de las cooperativas que prestan servicios a la Municipalidad.
De mantenerse esa cifra, y dado que la Comuna estima en 130 los puestos de venta ilegal que retiró de la vía pública en la última semana, el porcentaje de quienes apuestan a la capacitación sería ínfimo respecto de aquellos que preferirían acogerse a la otra opción que barajan las autoridades: seguir desempeñándose como vendedores en las ferias “formalizadas”.
La Cámara Regional de Empresarios, Comerciantes y Emprendedores de Buenos Aires (CRECEBA) manifestó ayer su “satisfacción” por los operativos de control de la venta callejera que viene llevando a cabo el municipio.
En la entidad consideran que es oportuno “poner límites a una práctica que afecta gravemente al comercio legalmente establecido, que es el que con el pago de impuestos y tasas contribuye de manera decisiva a sostener el desenvolvimiento de la comunidad”.
En CRECEBA destacaron que se han venido reclamando los controles de manera reiterada, “ante la reaparición de la venta ambulante en La Plata”, al tiempo que expresaron la expectativa de que “estos controles se transformen en una política permanente de fiscalización de todas las actividades que están al margen de las normas vigentes”. Además, abogaron por que “el futuro Código de Convivencia Urbana se constituya en un instrumento que sirva para erradicar la venta de productos falsificados y procedencia de imposible justificación”.
130
Los puestos de venta callejera que la Comuna asegura haber desmontado durante los últimos quince dias, cuando se intensificaron los controles a partir de un creciente descontento de los comerciantes en ejes como los de avenida 7, calle 8, calle 12 y avenida 137.
15
Los vendedores ambulantes que solicitaron hasta el momento ser inscriptos en el listado oficial de reconversión laboral, lo que les permitirá acceder a capacitaciones financiadas por el Estado nacional y ser parte de las cooperativas que prestan servicios a la Municipalidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí