Investigan salvaje ataque a un concejal en San Martín, con golpes y amenazas

Dos personas lo golpearon y amenazaron con matarlo. El edil venía denunciando la connivencia del narcotráfico y “los poderes” del distrito

Edición Impresa

El concejal del distrito de San Martín por Unidad Ciudadana y economista, Hernán Letcher fue golpeado y amenazado de muerte por dos personas que lo atacaron en su casa, en un hecho que la propia víctima no quiso encuadrar en un tema de inseguridad ni en una consecuencia de las denuncias que, según indicó, hizo por la actividad del narcotráfico en ese distrito del noroeste del Conurbano.

Letcher brindó precisiones del ataque que sufrió anteanoche, durante una conferencia de prensa en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación, acompañado por los diputados nacionales del bloque Unidad Ciudadana, Agustín Rossi, Axel Kicillof y Leopoldo Moreau y otros referentes del kirchnerismo como el ex director del AFSCA, Martín Sabbatella.

Según relató, alrededor de las 22.30 se presentó en el domicilio una persona que se hizo pasar por asesor de un supuesto abogado que, desde hacía cuatro días, venía haciendo llamados telefónicos al concejal solicitándole una reunión.

El concejal lo citó en su casa y el agresor, quien acudió acompañado, lo golpeó y lo tiró al piso, al tiempo que amenazaba con asesinar a su hijo, quien estaba acompañado por algunos amigos y presenció toda la escena.

“Después de golpearme me dijeron: ‘llamalo a tu amigo Lauro’ (por Lauro Grande, diputado bonaerense por Unidad Ciudadana). Lo llamé varias veces pero nunca atendió. Entonces decidieron atarme y se llevaron la grabadora de las cámaras de seguridad, mi celular, mi billetera y mi computadora”, mencionó Letcher.

El concejal dijo que los hombres le golpearon la cabeza, lo tiraron al piso, le pisaron la herida que le habían hecho y reiteradamente le metieron una pistola en la boca.

“Estamos viviendo un momento especial. No puedo descartar ninguna hipótesis. En San Martín yo denuncié la connivencia entre las drogas y los poderes del distrito. Pero tampoco puedo descartar que haya sido un hecho de inseguridad”, explicó.

Luego, Letcher criticó, sin mencionarla, a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal al decir: “no puedo irme a vivir a una base militar”, en referencia a la decisión de que la mandataria esté residiendo en la Base Aérea de Morón.

“En Argentina cuando uno busca el camino de la denuncia está muy expuesto. Denunciar no es gratuito”, aseveró.

Por otro lado, comentó que el intendente justicialista Gabriel Katopodis se puso en contacto con él para brindarle su apoyo. “Podemos tener diferencias políticas pero se puso a disposición mía”, comentó Letcher.

Cuando la conferencia de prensa estaba terminando, Katopodis se presentó en el Salón de los Pasos Perdidos. El jefe comunal pidió “que se esclarezca el caso” y que se pueda “saber quiénes son los responsables”.

El intendente agregó que “las características indican que no fue un robo o un hecho común”.

Letcher radicó la denuncia en los Tribunales de San Martín, donde el caso fue caratulado como “robo”, y puso en conocimiento del hecho al Ministerio de Seguridad bonaerense, a la Fiscalía del Departamento Judicial de San Martín, al intendente Katopodis, legisladores nacionales y de la Provincia, y concejales.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE