Confirman que el ajuste en la tarifa del gas será en 3 etapas

Los aumentos se definirán a fin de mes. Topes para usuarios domiciliarios y las pymes

Edición Impresa

Luego de la audiencia pública realizada ayer, el ministerio de Energía activará, en un par de semanas, las resoluciones por las cuales el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) dispondrá los aumentos para las tarifas del gas natural por redes a partir de abril.

Los nuevos cuadros tarifarios que regirán para el suministro de gas domiciliarios se aplicarán en tres etapas -tal como lo anticipó este diario-, a partir del mes próximo, de noviembre y de abril de 2018, precisó anoche una fuente del ministerio que encabeza Juan José Aranguren.

La audiencia no tiene carácter resolutivo pero sirvió para que los oradores fijaran posición frente a un incremento que, en lo que respecta al precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST) rondará 10 por ciento en dólares, de 3,42 a 3,77 dólares por millón de BTU según anticipó el ministro Aranguren.

A ello, se sumará el incremento que corresponde a los componentes tarifarios de transporte y distribución del fluido, cuyo porcentaje espera definición (las empresas solicitaron un 33 por ciento promedio) y también la forma de aplicación ya que Energía considera su puesta en vigencia, como se dijo, en tres etapas hasta abril de 2018 para morigerar su efecto en la inflación.

LIMITES MAXIMOS

Aranguren ratificó ayer lo que el ministerio destacó en su informe de “nuevos precios del gas natural por redes con vigencia a partir del 1 de abril de 2017”, en un capítulo sobre disposiciones vinculadas a la capacidad de pago de los usuarios.

Al respecto señaló que por la Resolución 212-E/2016 mantienen su vigencia durante el próximo semestre límites máximos en las facturas, determinados respecto de los montos facturados en el mismo período del año anterior, en los casos en que superen los $ 250 finales.

Para los usuarios residenciales R1-R23 (hasta 1.000 metros cúbicos) los aumentos a facturar no superarán 300 por ciento -con impuestos incluidos-, para usuarios R31-R33 (desde 1.001 hasta 1.800 metros cúbicos) las facturas no superarán 350 por ciento, para los usuarios R34 (desde 1.801 en adelante) el máximo a facturar no superará 400 por ciento y para los usuarios SGP (pymes) el límite no superará 500 por ciento.

Este precio del gas (PIST) es actualmente de 3,42 dólares promedio por millón de BTU y llegará en 2019 a 6,80 dólares de acuerdo con un sendero de aumentos semestrales (resolución 212/16).

Este esquema se aplicará en todo el país exceptuando la Patagonia, La Pampa, Puna y Malargüe, donde el sendero de precios, que para abril próximo será de 1,48 dólares, se extiende hasta octubre de 2022, cuando alcanzará un precio de 6,72 dólares por millón de BTU.

PREMIO POR MENOR CONSUMO

Asimismo, Energía determinará nuevos precios en el PIST bonificados para los usuarios Residenciales de gas natural que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15 por ciento con respecto al mismo período del año 2016, para cada categoría, de aplicación a partir del 1 de abril de 2017.

Para ello propone otorgar bonificaciones en el precio del gas del 50 por ciento para categorías de usuarios R1 a R23; de 30 por ciento para los usuarios R31 a R33, y de 20 por ciento para los usuarios R34 (de mas altos consumos).

Otros oradores, por caso legisladores, funcionarios provinciales (San Luis, La Pampa) e intendentes bonaerenses (Fernando Grey, Gabriel Katopodis) reclamaron al Gobierno una revisión de la actual política tarifaria, procurando menores aumentos, mayor cobertura con la tarifa social y mas inversión en la expansión del servicio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE