

El ultraderechista Geert Wilders (izq.). El centroderechista Mark Rutte, actiual primer ministro (der.) - AFP
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La extrema derecha de Geert Wilders y la centroderecha del premier Rutte pelean el primer puesto
El ultraderechista Geert Wilders (izq.). El centroderechista Mark Rutte, actiual primer ministro (der.) - AFP
LA HAYA.- Holanda dará hoy el puntapié inicial al calendario electoral de un año clave para Europa, donde los partidos tradicionales están en declive y ascienden fuerzas euroescépticas de ultraderecha con una agenda xenófoba, sobre todo anti Islam y proteccionista.
La importancia de las elecciones holandesas radica en que un buen desempeño o un sorpresivo triunfo del candidato de extrema derecha Geert Wilders (53) podría tener un fuerte impacto en los comicios del mes próximo en Francia y en los de septiembre en Alemania. En estos países, que al igual que Holanda forman parte del núcleo fundador de la Unión Europea (UE), la derecha xenófoba también ha ganado un fuerte protagonismo impulsada por la crisis de los refugiados, los recientes atentados islamistas en Europa y por las victorias de Donald Trump en EE UU y del Brexit en el Reino Unido.
Con una tasa de crecimiento del 2,3% y un 5,4% de desempleo, la clave de los comicios no es la economía sino la cuestión de la identidad en un país de unos 17 millones de habitantes donde en los últimos años el número de inmigrantes ha superado al de los emigrantes. Con esta premisa de defensa de la identidad como bandera, una treintena de partidos batallará para quedarse con alguna de las 150 bancas en juego, en unos comicios marcados por la atomización, lo que obligará a los principales partidos a hacer coaliciones para poder formar gobierno. De los 31 partidos que se presentan, sólo 14 obtendrían los votos suficientes para conseguir representación parlamentaria, según los sondeos, que anticipan que el próximo gobierno necesitará una coalición de al menos cuatro o cinco partidos.
Un estudio de la televisión pública NOS, que recoge una media de seis encuestadoras, concluyó una semana atrás que el Partido Popular de la Libertad y la Democracia (VVD) del primer ministro, Mark Rutte (50), conseguiría 25 bancas (16,67% de los votos), uno más que el ultraderechista Partido de la Libertad (PVV), de Wilders.
Desde entonces, las tendencias se mantienen pese a que una fuerte crisis desatada entre el gobierno nacional y las autoridades turcas alimentó aún más el discurso xenófobo y antiinmigratorio del euroescéptico Wilders, y cobró gran importancia en el debate televisivo que mantuvo el lunes con Rutte. Ankara intentó, pese a la advertencia previa de La Haya de que no lo permitiría, enviar ministros a hacer proselitismo entre los turcos residentes en los Países Bajos a favor de la reforma presidencialista que impulsa el partido gobernante del actual mandatario Recep Tayyip Erdogan.
Rutte, apoyado por la canciller alemana Angela Merkel y por la UE, lo impidió con firmeza y estalló una crisis que aún continúa, en la cual Turquía emitió diversas sanciones contra Holanda, a la que acusó entre otras cosas de nazismo, y de hecho impidió que el embajador holandés, de vacaciones, pueda regresar a Ankara. Wilders hizo fuerte hincapié en esos hechos para defender sus posturas, y exigió la expulsión del embajador turco en Holanda, además de insistir en la necesidad de romper con la UE, postura que, otra vez, Rutte consideró “irresponsable”.
Finalmente, los sondeos de ayer mostraron que las preferencias se seguían distribuyendo del mismo modo que siete días atrás; sólo se había dado una leve concentración de la intención de voto hacia los candidatos del partido gobernante y del partido de Wilders, y el primer ministro liberal sigue decidido a no formar gobierno con su principal oponente.
La tercera fuerza política podría ser Groenlinks (Izquierda Verde), cuyo líder, el joven Jesse Klaver (30), está siendo comparado con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, por su parecido físico, y con el ex presidente de EE UU, Barack Obama, por su discurso de “esperanza y cambio”. Klaver es el único político que atacó abiertamente a Wilders y logró catapultar a su pequeño partido de cuatro diputados al sitial de tercera fuerza política. Pero en estas elecciones, la palabra clave no es cambio sino identidad y quien logre interpelar a ese electorado será el que tenga más votos. Luego empezará otra batalla, a puertas cerradas, para formar gobierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí