

El operativo “Sapukay” terminó, el martes, con 27 detenidos, entre ellos el intendente, su vice y el comisario del pueblo. Creen que la banda traficó 15 toneladas de marihuana en 7 provincias
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sacerdotes habían advertido del “caldo de cultivo” para las bandas criminales en un pueblo necesitado
El operativo “Sapukay” terminó, el martes, con 27 detenidos, entre ellos el intendente, su vice y el comisario del pueblo. Creen que la banda traficó 15 toneladas de marihuana en 7 provincias
“En Itatí existe la falta de trabajo y las familias padecen necesidades. Estas condiciones son caldo de cultivo para las organizaciones criminales o de inescrupulosos que se aprovechan de esas necesidades”, dijo el padre Gustavo Omar Cadenini al diario correntino El Norte hace casi un año, cuando todavía era rector de la basílica que convoca a miles de fieles y no había detonado la “bomba” judicial que puso tras las rejas a todo el poder político del pueblo.
Cercado por las amenazas y los atentados directos, Cadenini dejó la ciudad en diciembre para refugiarse en Paraguay. Allí supo que el intendente de Itatí, Natividad “Roger” Terán; su vice, Fabio Aquino; el comisario Diego Osvaldo Ocampo Alvarenga; el sargento Mario Oscar Molina, la agente Gabriela Natalia Quintana; el subcomisario de la delegación de la Policía Federal Argentina (PFA) Rubén Ernesto Ferreyra; su sargento Carlos Víctor López; y el segundo Comandante de Gendarmería Nacional, Fernando Gabriel Alcaraz, fueron detenidos junto con otras 19 personas (la mayoría de ellos familiares directos), acusados de ingresar la droga desde Paraguay para distribuirla a siete provincias.
Al megaoperativo se lo llamó “Sapukay”, pero, más allá de los nombres, a nadie escapa las implicancias y gravedad del asunto.
“Para que se dé esta realidad hace falta la connivencia o inacción de los funcionarios que deben controlar”, había asegurado Cadenini antes de que intentaran atropellarlo varias veces en la ruta y las autoridades eclesiásticas decidieran enviarlo del otro lado de la frontera, con excusas bastante diplomáticas.
El secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, lamentó ayer “cuánto penetró el narcotráfico en nuestro país”, refiriéndose al “intendente (de Itatí), el viceintendente y sus familias, la fuerza policial local, miembros de las fuerzas federales, escribanos, abogados, desarticulamos toda la red de lavado de dinero”, en una investigación por la que se calcula que la megabanda trasladó “unas quince toneladas de marihuana” desde esa zona de Corrientes “a Córdoba, Rosario y a la provincia de Buenos Aires”.
El vicario de la basílica de Itatí, el padre Pánfilo Ortega, reconoció que “hace rato que se viene hablando de esto” en el pueblo, aunque “todo se acentuó más cuando ganaron las elecciones”, en alusión a la fórmula Terán-Aquino. Y remató Ortega: “Cuando ganaron las elecciones ‘ganaron los narcotraficantes’, decían en el pueblo”.
Hoy Cadenini está al frente del cottolengo Don Orione, en Asunción, y sus declaraciones de hace unos meses tomaron fuerza después de las detenciones: “En Itatí existe la falta de trabajo y las familias padecen necesidades. Estas condiciones son caldo de cultivo para las organizaciones criminales o de inescrupulosos que se aprovechan de esas necesidades”, había dicho.
El mismo martes la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó que familiares adolescentes de los narcotraficantes de Itatí reclutaban chicos de las escuelas para hacerlos trabajar de “chajá”, cuya misión era la de alertar sobre la presencia policial en el momento en que se traficaba la droga.
“Iban a las puertas de las escuelas y agarraban a los chicos cuando salían y les decían ‘vos sos chajá’, y a otros le señalaban ‘vos sos maletero’, también conocidos como ‘bagayero’, y ‘vos cruzás (el río) y traes la droga’ y les pagaban entre cincuenta y quinientos pesos” por día, comentó la ministra.
El chajá es un ave común en la zona del litoral correntino, que se caracteriza por proferir sonidos estridentes para avisarles a otros pájaros de la presencia peligrosa de un predador, de ahí la denominación a los jóvenes cuya tarea es advertir a los narcos sobre la presencia policial.
En tanto, los “maleteros” o “bagayeros” son los encargados de transportar la marihuana y lo hacen en bultos de hasta 20 kilos en sus espaldas, para lo cual cruzan el río Paraná entre tres y cinco veces por día, desde Corrientes hasta Paraguay, desde donde traen la droga.
Según Bullrich, el método para reclutar a los chicos era que “personas de la misma edad, familiares de los dos supuestos cabecillas prófugos -Luis ‘El Gordo’ Saucedo y Federico ‘Morenita’ Marín, y les decían a los chicos ‘vení que tengo un trabajo fácil para vos y te vas a ganar unos pesos´ y así los llevaban a hacer las tareas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí