Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Reacciones dispares ante una posible reforma migratoria

2 de Marzo de 2017 | 03:02
Edición impresa

WASHINGTON.- Organizaciones dedicadas a defender los derechos de los inmigrantes que residen en EE UU sin autorización recibieron ayer con marcado escepticismo el llamado del presidente Donald Trump a favor de una reforma legislativa que cuente con el apoyo de ambos partidos.

Mientras tanto, grupos a favor de restringir la inmigración ilegal se mostraron complacidos con las palabras del mandatario durante su primera alocución ante el Congreso y esperan que la citada reforma privilegie los méritos y las aptitudes profesionales de los inmigrantes, por encima de trabajadores no calificados. La presidenta del Consejo Nacional de La Raza, Janet Murguía, dijo que mantiene una gran preocupación tras el discurso de Trump ante el Congreso debido al impacto negativo que sus decretos migratorios tienen para la comunidad hispana. “El tono moderado de Trump y su llamado delicado al bipartidismo no suavizan las políticas que ha implementado y defendido con fuerza en su discurso”, apuntó Murguía, líder de la mayor organización defensora de derechos civiles de los hispanos en EE UU.

Desde su llegada en enero a la Casa Blanca, Trump ordenó intensificar las deportaciones de inmigrantes ilegales, negar fondos federales a los gobiernos locales que se nieguen a cooperar con autoridades migratorias y construir un muro a lo largo de la frontera con México, pero el martes a la noche, el presidente se mostró por primera vez abierto a la posibilidad de una reforma migratoria si republicanos y demócratas pueden trabajar juntos.

El director de America’s Voice, Frank Sharry, acusó a Trump de adoptar con su llamado a una reforma migratoria “una estrategia cínica de xenofobia implacable” porque, a su juicio, sólo ofreció deportaciones para inmigrantes sin autorización y continuó tipificando a los inmigrantes como delincuentes.

La última vez que el Congreso intentó reformar las leyes migratorias fue en 2013, después de que los votantes hispanos contribuyeran de modo decisivo a la reelección presidencial de Barack Obama. El Senado aprobó un proyecto de ley que incluía la opción de la naturalización de los inmigrantes ilegales, pero la iniciativa naufragó en la cámara baja.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla