Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Paro Internacional de Mujeres se activa en redes sociales

Facebook, Instagram y un sistema de geolocalización son las herramientas elegidas para ampliar la convocatoria

El Paro Internacional de Mujeres se activa en redes sociales

Captura: https://aqui-estamos.com/puntos-de-encuentro/.

7 de Marzo de 2017 | 19:11

El Paro Internacional de Mujeres también se activa en las redes sociales, con geolocalizaciones online para identificar las más de 200 marchas que habrá mañana en Argentina y en otros 45 países, y la utilización de Facebook, Twitter e Instagram para convocar a la huelga, en protesta contra la violencia machista y por condiciones laborales más justas, entre otras reivindicaciones.

"Estamos" se llama el mapa digital donde pueden compartirse las distintas manifestaciones que se darán en todo el mundo, creado por las organizaciones MediaChicas y EconomiaFeminista, el cual se puede ver en https://aqui-estamos.com/puntos-de-encuentro/.

"Utilizamos la API de Google Maps. Es válido para todo el mundo y está en dos idiomas. También es responsivo, así que puede verse y usarse en cualquier dispositivo móvil y con cualquier sistema operativo. Y puede ser usado por personas con discapacidad visual ya que es accesible digitalmente", explicó a Télam, Agurtzane Urrutia, diseñadora web integrante de ambas ONGs.

También diseñaron su propia "page error 404 para concientizar contra las violencias, jugando con la frase 'pagina no encontrada'", agregó la activista. Allí puede leerse, por ejemplo: "Quizás la mataron sólo por ser mujer".

Además del mapeo digital, "el proyecto squatters.blogspot.com visibilizó la publicidad machista interviniendo las originales para convocar a la marcha. Y desde el colectivo #NiUnaMenos se realizaron videos, audios y piezas gráficas para viralizar en Facebook y en Twitter", aportó Irina Sternik, periodista especializada en tecnología, titular del portal www.ladob.net .

Para Sternik, "la convocatoria es mayor en Facebook, donde el contenido perdura y se generan conversaciones; se comparte y se crean redes de redes. Se abren convocatorias, se crean páginas. Es otro lenguaje, distinto al de Twitter, que es más efímero y para un público más joven".

En tanto, en Instagram "la visibilidad del PIM fue mucho mejor porque sus usuarios son millenials", señaló en referencia a las personas que tienen entre 20 y 35 años.

La periodista analizó: "Desde la Primavera Árabe (el movimiento popular que se convocó en 2011 desde redes sociales en países árabes en protesta por políticas represivas), Internet viene siendo una herramienta para congregar multitudes en pos de una causa. Pasó con #NiUnaMenos, el hashtag fue apropiado por todas las mujeres que, en diferentes países, quieren hacer algo al respecto de la ola de femicidios".

Con respecto al Paro Internacional de Mujeres, la idea "viene gestándose desde el #DDoWomen que se realizó en el mundo para visibilizar que a las mujeres se les paga alrededor de un 28 por ciento menos que a los hombres con la misma educación, años de experiencia y edad, y que las que están empleadas tienen un 25 por ciento más de probabilidades de ser acosadas sexualmente en el trabajo. Si bien esta estadística pertenece al mercado de los trabajos tech, se replica en general en otro sectores", añadió la especialista.

"Si a esto le sumamos el movimiento de hombres y mujeres al día siguiente de la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el fenómeno tomó forma y dicha movilización -la más grande en materia de derechos humanos- dio lugar al movimiento mundial de mujeres que organizan el PIM", agregó Sternik.

Así, "además de tomar las calles, las mujeres hace tiempo tomaron las redes y desde allí dan batalla a la violencia machista, en todas sus formas", resaltó la periodista.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla