
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las focas antárticas sobreviven merced a adaptaciones en un ecosistema muy particular y sumamente sensible - efe
Las primeras expediciones antárticas llevaban perros o ponys para el tiro de trineos, gatos de compañía, y ovejas o conejos para la despensa: son famosas las fotos de Hurley con los cachorros nacidos a bordo del rompehielos “Endurance” del explorador irlandés Ernest Shackleton.
El Tratado Antártico prohibió introducir cualquier especie y los últimos perros fueron evacuados en marzo de 1994.
Más lejos aún quedan los tiempos de tal abundancia que, en 1820, en apenas tres meses, los cazadores mataron 250.000 focas; o 46.000 ballenas en la campaña de 1937, con un centenar de barcos faenando en la zona, datos que hoy causan estupor.
Desde la Isla Decepción, los vigilantes observaban las ballenas en grandes manadas: hoy, ver una sola minke o una jorobada, de vez en cuando, es motivo de alegría.
La Antártida es, o debiera ser, un santuario de flora y fauna autóctona, especies que tienen en esta latitud su ciclo natural, incluidas las migraciones naturales, aunque la presencia humana sigue siendo la principal amenaza.
La prohibición del Tratado Antártico se cumple en la fauna visible: ni perros ni caballos; pero hay un mundo animal invisible al ojo, microscópico, que pasa desapercibido.
Los investigadores han detectado más de doscientas especies ajenas, potenciales invasores, en la región subantártica, antesala del Continente Blanco y puerta de entrada de todas las calamidades.
“Aliens” que han llegado en el casco de un barco, en las botas de un visitante, en el velcro de una prenda. Casi siempre de origen antrópico, traído por alguno de los 5.000 investigadores o de los 50.000 turistas que van cada año.
Toda la Antártida es un ecosistema muy frágil y delicado, fácilmente alterable. La fauna endémica está aislada por la corriente circumpolar, que forma la Convergencia Antártica, principal causa del enfriamiento de esta zona, que hace millones de años tuvo clima templado, con árboles y fauna de otras latitudes, cuya huella se encuentra en miles de fósiles.
El aislamiento del continente, desde la rotura del actual Paso Drake, creando un cinturón submarino con profundidades superiores a 5.000 metros, obligó a las especies autóctonas a adaptarse a una vida en condiciones extremas generando, por ejemplo, proteínas anticongelantes.
Las ballenas, focas, pingüinos y aves marinas actuales son el resultado admirable de una larga evolución, creando capas de grasa o plumaje que les permiten resistir, y reproducirse, en las temperaturas más bajas.
Esta misma evolución se ha dado en los seres microscópicos. Se diría que la fauna microscópica es más humilde, pero está en la base de la cadena biológica y su capacidad de adaptación, su eficiencia evolutiva, raya en lo milagroso.
Si podemos admirar en todo el planeta la vida de las abejas o la migración de las mariposas, más admirable aún resulta la vida de los colémbolos y los tardígrados, dos especies antárticas que están siendo estudiadas por científicos como los ecobiólogos españoles Miguel Ángel Olalla y Javier Benayas, y la bióloga colombiana Rosa Acevedo.
“Los colémbolos —explica Benayas— son un tipo de artrópodos, cabeza y cuerpo articulado, considerado el grupo más numeroso sobre la tierra (hasta 60.000 individuos pueden estar en un metro cuadrado”.
Estas “pulgas saltarinas”, sólo visibles al microscopio, viven en zonas húmedas: musgos y algas, y pasear en Isla Decepción por la orilla de la playa, con marea baja, es “caminar sobre alfombras de colémbolos”, dice el profesor Benayas.
Hay quince especies identificadas en la Antártida de las que seis son invasoras que “producen una pérdida de biodiversidad; son un peligro para la Antártida”, indica Benayas.
Así funciona la fragilidad del ecosistema antártico, en difícil equilibrio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí