Atropello, fuga y muerte de los músicos en la 520: el acusado apela a "la estrategia" de La Toretto
Atropello, fuga y muerte de los músicos en la 520: el acusado apela a "la estrategia" de La Toretto
Confirmaron cuando comenzará la construcción del cuarto carril en la Autopista
Falleció Alberto Beltrán, "el Maestro Cordobés" de Gimnasia: jugó en tres etapas en el Lobo
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
Los jugadores de Independiente festejaban un gol y sus hinchas les arrojaron ¡alimento para perros!
Filtraron videos de la casa del triple femicidio: “Había sangre hasta en los marcos de las puertas”
Meteorólogo de la UNLP explicó el fenómeno "poco común" del frente frío que avanza hacia La Plata
Fuerte tormenta en La Plata: en qué barrios llovió más y para cuándo se espera el alivio
Qué encontraron en el departamento donde García Gómez mantuvo secuestrada a Lowrdez
VIDEO. La Plata: harto de los robos, comerciante echó a empujones a un delincuente armado
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Fuerte repudio a Medina por insinuar acuerdo con Platense y pedir puntos
Aprehenden en Berisso a un joven acusado de amenazas: le secuestraron cocaína, dinero y un revólver
El comunicado del Club Iris por la venta de su sede histórica de La Plata: "Queremos crecer"
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
La Suprema Corte confirmó la condena contra el responsable de la muerte del hijo de Federico Storani
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La especie, llamada coloquialmente “charquero”, aparece en épocas de lluvia y es resistente al frío
A diferencia de otras especies, el mosquito “Ochlerotatus albifasciatus” se maneja con comodidad en climas fríos. Especialistas anticipan que el pico de su proliferación aún está por llegar - cesar santoro
Se manejan con comodidad en climas fríos, son agresivos, longevos y surgen todos al mismo tiempo. Los mosquitos que invadieron la Región en las últimas horas, enloqueciendo a los platenses que viven cerca de descampados o espacios verdes, tienen casi todo en contra pero suman un punto importante en su favor comparados con otras especies similares: no son buenos transmitiendo enfermedades.
A diferencia del temido Aedes aegypti, el Ochlerotatus albifasciatus (mosquito “de inundación” o “charquero”) no es considerado vector del dengue o chikungunya. Pero no será víctima del frío, y el pico de su proliferación está aún por llegar. Así lo advierten los expertos, que más allá del impacto de eventuales fumigaciones sobre la población de insectos señalan que el uso de repelente y ropas claras que no dejen demasiada piel al descubierto son las armas más efectivas para combatirlos.
Durante la jornada de ayer, incluso quienes viven en pisos altos de edificios céntricos se sorprendieron ante la presencia de los incómodos visitantes. Vecinos del Bosque, plaza San Martín, parque Vucetich, parque Saavedra, plazas Castelli y Alberti, Berisso y Ensenada, relataron que desde la noche de ayer sus viviendas comenzaron a poblarse con los insectos que ingresaban aprovechando cada apertura o rendija de puertas y ventanas.
Según los expertos, el uso de repelente y ropas claras son las armas más efectivas para combatir la invasión de mosquitos
“Los ochlerotatus están habitualmente asociados con las temporadas de lluvias de otoño y primavera” explica Victoria Micieli, investigadora del Centro de Estudios Parasitológicos y Vectores (CEPAVE) de la UNLP: “prefieren los veinte grados a los treinta en los que están cómodas otras especies. Suelen aflorar en zonas rurales anegadas, y avanzar sobre las ciudades”.
La especialista señala que “aparecen todos juntos, en grandes oleadas, porque su evolución es sincrónica” precisa la especialista local: “los huevos, que pueden tolerar condiciones de sequedad bastante severas, se hidratan al mismo tiempo y las larvas van pasando de estado al unísono. Primero empiezan a revolotear los machos, y luego salen las hembras, que son muy activas y agresivas”.
“Si bien es muy difícil estudiarlos en laboratorio, debido a su reproducción en grandes enjambres, se sabe que pueden vivir más de un mes mientras otros mosquitos no lo hacen mas de dos o tres semanas”, destacó Micieli.
La presencia de los invasores, pertenecientes a una de las treinta especies que habitan zonas urbanas, también en se hizo sentir en la capital federal y el Gran Buenos Aires. “Es un mito que los mosquitos no puedan vivir en las bajas temperaturas, el mosquito ‘charquero’ vive en lugares como Tierra del Fuego e incluso en el glaciar Perito Moreno”, precisa Nicolás Schweigmann, especialista del Conicet, miembro del Grupo de Estudio de Mosquitos de la UBA y uno de los autores del flamante libro “Investigaciones sobre mosquitos de Argentina”.
“Las hembras de esta especie dejan los huevos en las orillas de las zanjas, o en el borde de los charcos”, explica el investigador: “con ciertas condiciones de humedad pueden conservarse más de un año en estos lugares; permanecen allí hasta que baje un poco el agua de las grandes lluvias, y cuando las condiciones lo permiten, salen. Es necesario combatir los huevos porque es el único momento en el que los mosquitos están indefensos”.
Desde la Dirección de Zoonosis de la Comuna, se indicó que se “profundizarán” los operativos de fumigación “que ya se venían desarrollando en distintos puntos de la ciudad”.
Los voceros afirmaron que “durante marzo y abril se llevaron adelante tareas de desinfección y fumigación en las zonas aledañas e instalaciones de más de 35 instituciones educativas; asimismo, en esta semana se está concluyendo el mismo trabajo en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud de la ciudad, y también se realizará en espacios públicos, ramblas y parques”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí