
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Estudiantes anunció la salida a préstamo de Luciano Giménez al Globo
Incendio y susto en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Vivo de milagro: un motociclista se estrelló contra una pickup en la Ruta 2 y resultó herido
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
web
Por PABLO JULIANO (*)
En estos días vimos la imagen de un fotógrafo en Siria corriendo con un niño en brazos, que finalmente no pudo salvarse en la explosión de un coche bomba donde murieron más de 60 niños y niñas. Esas imágenes torturan la mente y el corazón de todo ser que es “humano”. Los chicos, según solemos escuchar, “son el futuro al que todos apuestan”, “los que deben ser preservados de los conflictos de los mayores”. Estas y muchas frases más intentan mostrarlos como aquello por lo que se desvelan los mayores; sin dudas son destinatarios de bellas palabras y los mejores sentimientos.
Sin embargo, lejos de ese extremo de los horrores de la guerra, los mayores encuentran formas de apropiarse de sus derechos. Pareciera ser que la corrupción aún no es lo suficientemente condenada y expuesta como la peor forma de robar y terminar con la proyección de una generación entera. Los niños y las niñas son alabados con adjetivos y mal usados en los hechos.
Los niños y las niñas son alabados con adjetivos y mal usados en los hechos
Pero, si esto es así, ¿por qué las guerras, el hambre, la corrupción, la explotación, y el uso indebido de su imagen son la moneda corriente que vemos circular sin distinción de fronteras?
Ellos, en su recorrido a la adultez, son los principales destinatarios de mensajes consumistas, de la droga y el alcohol. Son el objetivo de muchos negocios legales e ilegales. También son las principales víctimas de la violencia en general y muy especialmente de la de género.
Pese a que no tienen voz ni voto, deberíamos recurrir a un pacto de la política en donde todos podamos poner un freno al uso y abuso que la política hace de los niños y niñas como escudo protectores de los intereses de los adultos.
Todos recordamos cuando los chicos fueron utilizados como títeres para escupir e insultar figuras de periodistas y opositores. Y últimamente hemos visto cómo son usados para ponerlos al frente junto a mujeres en la ocupación de espacios públicos. Esas situaciones no se contemplaban ni en las guerras de la antigüedad. No hay ideología ni estrategia que disculpe el hecho de usar a los chicos como avanzada en la toma de calles.
También debemos rechazar su uso en la propaganda política. Esto lo hizo la CGT promocionando en un spot televisivo el paro general que se concretó el 6 de abril.
Lamentablemente, aquí debemos también citar el conflicto docente por reclamos salariales y cómo algunos gremialistas evidenciaron estar más comprometidos con intereses políticos que con el legítimo interés de los maestros y los niños que perdieron días de clases.
Los casos citados merecen algunas preguntas:
¿Qué los motiva a usar la imagen y el cuerpo presente de niños en las luchas políticas y sociales de los adultos?
¿Qué fuerza moral y de legitimidad puede invocarse si necesitan de niños para exponerla o concretarla?
¿Cuál es el límite que debemos imponer los que ejercemos responsabilidades sociales y políticas?
Se puede considerar que la “Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño” y la ley 26.061 de “Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes” no le imponen al Estado ningún tipo de acciones para actuar ante este uso de los menores; por eso nada impide que podamos celebrar un acuerdo entre distintas instituciones, actores sociales y políticos con el objetivo de terminar con el uso que se hace de los niños y niñas en las “batallas” de los adultos.
Todos recordamos cuando los chicos fueron utilizados como títeres para escupir e insultar figuras de periodistas y opositores
Los partidos políticos, los movimientos sociales que reciben fondos públicos, las iglesias de distintos credos son claves en esta propuesta de acuerdo. Todos ocupan espacios relevantes en la interacción social, y deberían avanzar en la pacificación, mínimamente, protegiéndolos o quitándolos de toda disputa, disenso o conflicto. Los chicos deberían crecer en un ámbito de esparcimiento, paz y amor. Bastante sufren la violencia de las calles, a veces la intrafamiliar, y el hambre, como para sumar a sus vidas los enfrentamientos de los mayores. Es por esto que sostengo que en la política con los chicos no se juega.
(*) Abogado. Presidente de la Juventud Radical de la Provincia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí