

MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Jueves sin clases en las escuelas primarias de La Plata: el motivo
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tres historias platenses de superación en la Casa de Día del hospital Reencuentro
MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA
¿Qué tienen en común un empleado administrativo de 44 años, una joven de 24 que quiere ser enfermera y un chico de 20 al que le gusta la literatura? Aunque pareciera que poco, los unen varias experiencias: los tres concurren al hospital provincial “Reencuentro” de La Plata, los tres dejaron atrás un tiempo en el que solo vivían para consumir drogas y alcohol, y ninguno quiere volver a ese pasado.
Hoy en la Casa de Día del hospital público Reencuentro, que depende del ministerio de Salud bonaerense, asisten a unas 22 personas de entre 16 y 60 años que se encuentran en recuperación por adicciones o como lo llaman los especialistas: “consumo problemático de sustancias”. “En rigor, la mayoría viene por policonsumo, es decir, combinan alcohol, tabaco, marihuana, cocaína y/o psicofármacos”, explica la psiquiatra Marisol Amoreo.
“Acá nadie te obliga a nada, vos te sumás si querés, y esa libertad ayuda para avanzar y no dejar el tratamiento”.
A la Casa de Día - que está ubicada en la calle 64 entre 5 y 6- llegan las personas derivadas desde los consultorios externos del hospital Reencuentro, pero también de clínicas privadas y comunidades terapéuticas públicas. En el inicio del tratamiento entran a las 8 de la mañana y hacen actividades hasta las 5 de la tarde. Porque además de la clásica psicoterapia individual y grupal, suman talleres de huerta, literatura, manualidades y grupos de conversación y autoayuda. No son estrictos y, en este punto, los concurrentes coinciden: “Acá nadie te obliga a nada, vos te sumás si querés, y esa libertad ayuda para avanzar y no dejar el tratamiento”.
Un hogar, una pareja, un trabajo estable, amigos y un emprendimiento. Todo eso había conseguido Alejandro Scarsietti a sus 36 años. Pero algo salió mal, la apuesta económica para crear una empresa familiar se vino abajo y con ella el futuro y sus relaciones más cercanas. Se sintió tan frustrado que empezó a beber.
Tomaba desde que se despertaba, al mediodía, “hasta cuando me daba el cuerpo”. Después de unos años quedó, literalmente, en la calle. “Perdía el conocimiento, no sabía qué hora ni qué día era”, recuerda reflexivo y apunta: “Se me alejó todo el mundo, imaginate…”. En más de un intento de dejar fracasó y lo tuvieron que internar dos veces.
Calcula que tomaba 3 o 4 botellas de whisky por día: “Compraba una, me la tomaba y tenía que ir enseguida por otra, no podía pensar que me faltaba. Entonces, después de la segunda, me dormía un rato y cuando me despertaba empezaba a pensar cómo conseguir otra”. Una rutina circular, monótona a la que sumaba el malestar de dormir a la intemperie, la resaca y la soledad. En los escasos momentos de lucidez, empezó a vislumbrar la necesidad de un cambio. Este mes, a sus 44 años, comenzó a estudiar para ser radiólogo. Y ya hace 4 años que no consume.
En palabras de Evelin- que prefiere no salir en la foto y mantener en reserva su apellido-, en el consumo buscaba “una anestesia para mis sentimientos: no sentir, no pensar, no afrontar, meterme en mi burbuja”. Lo que no quería ni podía encarar a sus 20 años era la muerte de un familiar muy querido y la separación de su novio.
Empezó a salir de noche con varones de su edad, a fumar marihuana y a tomar alcohol. Se aburrió rápido del porro y la cerveza, entonces sumó las pastillas y la cocaína, justo lo que le faltaba para dejar de estudiar. En diciembre de 2015, con 23 años, un día de hartazgo después de tomar se dijo que estaba “sola, perdida y arrepentida de casi todo lo que había hecho en los últimos tres años”. Ahí recurrió a su papá y comenzó a tratarse. Hubo psicólógo y granja con dos meses de aislamiento.
Cuando logró lo que ella llama “la desintoxicación” cayó en una depresión profunda: “Tuve varios intentos de suicidio y en el último terminé internada en el hospital de Romero un mes y medio. Cuando salí me recomendaron venir acá, al hospital de Día del Reencuentro y ahora estoy mucho mejor”, cuenta Evelin sonriente ¿Cómo lo logró? De a poco, al principio reaprendió a tener nuevas rutinas y a cumplir horarios. Hace algunas semanas inició la carrera de enfermería. Sintió un cosquilleo especial al verse de nuevo sentada en un aula, prestando atención a un profesor con verdadero interés: “¿Sabés por qué elegí esta carrera? Cuando estuve internada en Romero entendí lo valioso que es ése trabajo”. Hoy hace un año y medio que no consume.
Para Carlos Amado todo empezó como una travesura que terminó en la comisaría. Tenía apenas 12 años y ya fumaba marihuana y tomaba alcohol a escondidas “para hacerme el grande, para entrar en un grupo”. Ahora tiene 20 y empezó a estudiar Letras en la UNLP. Está leyendo “El juguete rabioso”, de Roberto Arlt, que le parece “alucinante”. Se acuerda que cuando iba al secundario “con un compañero del Normal 3 con el que estábamos en la misma, consumíamos adentro y afuera del colegio, todo el tiempo”. Confiesa que aún recuerda placeres que le daban las drogas, pero decidió cortar porque “llegué a un punto de conductas extrañas, comportamientos psicóticos, nunca muy violentos pero, por ejemplo, robé, me detuvieron y hoy tengo un problema legal”.
No fue al hospital por propia voluntad, fue su madre la que lo obligó y él hizo lo imposible por zafar, pero ahora, asegura, va con ganas porque se le despertó un “sentimiento de pertenencia” y la necesidad de concurrir a ese espacio para “pensar en mis cosas”. Cuando recuerda el consumo dice: “En cierta forma extraño esa época, pero ya pasó. Es hora de hacer otra cosa, si no - advierte-, me puedo quedar estancado ahí, toda la vida”. Hace un año que no consume.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí