

En “X” nacieron tanto los vehículos autónomos de Google como los “loon”, esos globos que llevan internet a zonas en crisis - google
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
Otro clásico a todo color del rugby: San Luis y La Plata se enfrentan en La Cumbre
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Asalto a tiros en el supermercado: cómo sigue la salud de la cajera baleada en La Plata
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ingenieros, científicos y mecánicos unen en ella sus talentos para crear prototipos disruptivos en el menor tiempo posible
En “X” nacieron tanto los vehículos autónomos de Google como los “loon”, esos globos que llevan internet a zonas en crisis - google
“Generar un bien para el mundo”, y en simultáneo un rédito económico para la empresa, es la premisa que rige los desarrollos de “X”, la firma de Google que se dedica a incubar proyectos y crear prototipos con tecnologías disruptivas, desde drones para asistir con medicamentos a personas en lugares inaccesibles a coches autónomos y los globos del proyecto Loon.
Creada en 2010, la rebautizada “X” se dedica a desarrollar en el menor tiempo posible prototipos funcionales con la misión de fabricar “moonshots”, un término que hace referencia a una idea revolucionaria, casi imposible, acuñado cuando el ex presidente estadounidense John F. Kennedy anunció que enviaría hombres a la Luna.
En el caso de X, sus “moonshots” combinan la idea de brindar una solución radical a un gran problema a través de desarrollo tecnológico,.
Ubicada en la ciudad estadounidense de Mountain View, en California, en los enormes edificios que antes ocupaba un centro comercial hoy trabajan personas de distintas profesiones, desde ingenieros a científicos de diversas áreas, ex militares y mecánicos.
Las instalaciones combinan amplias salas de reuniones equipadas con pantallas, tablets y otros aparatos tecnológicos, espacios de meditación, sectores para “estacionar” a las mascotas, un comedor del tamaño de un patio de comidas y otro tipo de comodidades que persiguen el fin de que los empleados se sientan muy a gusto para “cocinar” proyectos sorprendentes.
Uno de estos es Loon, cuyos globos estratosféricos recorren los cielos para llevar Internet a lugares sin conexión en alianza con distintos actores como gobiernos y empresas de telecomunicaciones.
Iniciado en 2013 en Nueva Zelanda, después de años de experimentos técnicos y millones de kilómetros volados, Loon tuvo su prueba de fuego en marzo pasado cuando brindó durante más de dos meses conectividad en las regiones afectadas por las inundaciones que tuvieron lugar en Perú.
Al igual que los demás proyectos de X, Loon atravesó el “proceso de fabricación” de los monshoots, que implica pasar por una serie de pasos y de equipos.
En el primero de estos -llamado “Rapid Eval Research”-, equipos de investigadores de distintas disciplinas proponen cientos de ideas por año y reciben un pequeño presupuesto (de pocos miles de dólares) para desarrollar un prototipo. Aquí las iniciativas deben “hacer contacto con el mundo real” lo más rápido posible, por lo que es prioritario que estos modelos iniciales estén listos en el corto plazo para saber qué tan viable es llevarlos a la práctica.
En un segundo paso se amplía el presupuesto y los tiempos de ‘prototipado’ se alargan a tres meses, pero los proyectos se reducen a 60 por año. Luego sigue una fase en la que las iniciativas son un máximo de ocho y la duración es de hasta seis meses. Entre dos y cuatro proyectos por año “egresan” de esa etapa para atravesar la llamada “Foundry”, en donde pasan 18 meses antes de llegar a ser un “Proyecto X” por entre dos y cinco años.
Cuando uno de estos planes se “gradúa”, puede transformarse en una empresa subsidiaria de Alphabet (la corporación madre que desde finales de 2015 engloba a Google y otras compañías), como Verily -dedicada al estudio del uso de tecnología en la salud- o Waymo, la firma que desarrolla los coches sin chofer.
También puede independizarse por completo o insertarse en otra empresa de Alphabet, como la iniciativa de realidad aumentada Tango, o Glass, que buscó llevar conectividad a unos lentes que servían también como pantalla. De todas formas, la idea de “generar un bien para el mundo” tiene un límite: el económico.
La combinación de una solución a un gran problema y un modelo de negocios para hacerla rentable se puede ir probando sobre la marcha, pero si no genera ingresos para la empresa, a la larga esa idea se abandona por más revolucionaria que parezca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí