

La Vieja Estación, un edificio que puesto en valor y se transformó en un moderno centro cultural y sede de distintas dependencias administrativas - sebastian casali
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Fuerte Barragán, hito de la ciudad ribereña
La Vieja Estación, un edificio que puesto en valor y se transformó en un moderno centro cultural y sede de distintas dependencias administrativas - sebastian casali
Por Roberto Abrodos (*)
Ensenada me recuerda a una niñez de veranos con mis padres en Punta Lara, los juegos en el agua, el largo viaje en el ómnibus o en el tren, pero Ensenada es mucho más, es parte de nuestra historia, testigo de batallas navales en el rio, que le dieron trascendencia a la zona y que está íntimamente ligada a lo portuario.
Ya en 1727, el práctico Juan Antonio Guerrero le había puesto el ojo. Conocedor del estuario, con sus ventajas y desventajas, prestó atención a la configuración geográfica de la Isla Santiago, más cambiada hoy y por aquellos tiempos, anegadiza y cubierta por juncos, montes de ceibos y talas, he ideal para el abrigo de las embarcaciones y para la instalación de una defensa naval.
Al repartir Juan de Garay las tierras de los alrededores de Buenos Aires dio al alcalde don Rodrigo Ortiz de Zárate la Isla de los Guaraníes, conocida más tarde como la de Santiago. Sea o no cierta esta presunción, lo que se sabe por seguro es que al final del siglo XVI Don Hernando Arias de Saavedra dio en merced a Bartolomé López las tierras comprendidas entre Punta Colares y la isla de Santiago.
Lopez que era alférez real del Cabildo de Buenos Aires, vendió dichas tierras en 1629 a Antonio Gutiérrez Barragán, cuyo apellido dio origen al nombre que lleva el actualmente las antiguas baterías. Y en 1727 del gobernador de Buenos Aires Bruno Mauricio de Zavala encomendó al piloto Juan Antonio Guerrero la tarea de sondear los canales del río Santiago. Para llevar a feliz término su misión Guerrero recorrió la costa sur del río al penetrar en lo que era entonces una ensenada que comenzaba la parte occidental de monte Santiago y se extendía casi hasta el actual canal del puerto de La Plata.
El reconocimiento fue de gran importancia para Zabala, quien en posesión del informe elevado por aquel realizó un viaje al lugar en compañía del piloto Pedro Navarro y del ingeniero Domingo Petraca, que dio por resultado la carta geográfica presentada por este último en mayo de 1730 y que habilitaba la Ensenada de Barragán, para cuya defensa se proyectó un fuerte.
Era por aquel entonces dueño de casi todas las tierras que habían pertenecido a su abuelo Gutierrez Barragán el Sargento mayor Pablo Barragán. En 1731 el gobernador de Buenos Aires ordenó la construcción del proyectado fuerte en la Ensenada de Barragan formada por la desembocadura del río Santiago con el Río de la Plata.
LE PUEDE INTERESAR
Apuran las obras para el emplazamiento del cementerio de Ensenada
LE PUEDE INTERESAR
Un cuerpo de bomberos pionero, orgullo para la Región
Antes de 1770 existieron cuatro baterías para la defensa de Ensenada, llamadas “La Nueva”, “Santiago”, “San José”y San Bruno, según consta en una carta hidrográfica.
El fuerte estaba reforzado por una muralla de adobes cocidos que a pesar del abandono en que permaneció durante muchos años y las periódicas crecientes del río, ha conservado en su mayor parte el aspecto primitivo de sus esquinas en las que había garitas que servían de albergue a los centinelas y han resistido hasta nuestros días.
En 1779 con motivo de la declaración de guerra entre Inglaterra y España el virrey Vértiz ordenó la fortificación de la costa del Río de la Plata, y el fuerte de Barragán fue reparado, emplazándose en él nuevas baterías. Transcurridos diez años al efectuarse los trabajos hidrográficos de Malespina, el virrey marqués de Loreto ordenó cambios en la artillería del fuerte y mejoras en el servicio.
Poco después, en 1782 las crecientes del río destruyeron parte de las murallas y deterioraron algunos de sus edificios. En 1800 el Capitán de artillería Francisco Javier de Reyna, por orden del marqués de Avilés, ejecutó nuevas obras de reparación empleando para ello indios traídos de las misiones.
En 1806, siendo su jefe Don Santiago de Liniers y Bremond, al producirse la primera invasión inglesa los cañones del antiguo fuerte hicieron frente a los barcos enemigos.
Al año siguiente ya indefenso por haber trasladado Liniers sus baterías a la Colonia los ingleses se apoderaron de él e instalaron un hospital de sangre. Durante la guerra con el Brasil fue testigo el 8 de abril de 1827 del combate de Monte Santiago.
Este fuerte es una verdadera reliquia de la época colonial y está ubicado a unos 200 metro de la costa sobre el Río de la Plata y unos quinientos del arroyo Doña Flora. En un monolito levantado en el interior del fuerte en el que se recuerda su fundación, dice así: “Construido en 1731 por orden del gobernador de Buenos Aires Don Bruno Mauricio de Zabala. Desde sus murallas el virrey Vértiz contuvo la invasión portuguesa y evitó el contrabando haciendo respetar el tratado de Utrecht”. Este lugar fue declarado monumento histórico por decreto el 21 de mayo de 1942.
El 2 de enero de 1801 el Virrey Marqués de Avilés abre al arribo de buques de comercio a dicho puerto y en ese mismo decreto dispone fundar Ensenada, ordenándole al Coronel Pedro Cerviño la traza del pueblo.
El texto de la Resolución en sus partes más esenciales dice: “Buenos Aires, 2 de enero de 1801. Visto este expediente promovido por el Real Consulado y varios individuos del comercio de esta capital, sobre que se habilite en el puerto de la Ensenada, por su preferente situación a todos los demás, para que cualesquiera embarcaciones que viniesen de España puedan libremente arribar a él, y verificar sus cargas y descargas, estableciéndose por consiguiente una formal población”.
Pocos saben que Ensenada fue declarada por ley capital de la Provincia siete meses antes de ser colocada la piedra fundamental de la ciudad de La Plata. Hacía ya un año que gobernaba la Provincia el doctor Dardo Rocha siendo su principal preocupación resolver el complejo problema de darle su nueva capital
En otra de las partes dice, “doy comisión en forma al ingeniero D. Pedro Cervino, para que pasando al puerto de la Ensenada, haga prolijo reconocimiento del terreno donde debe situarse el nuevo pueblo, señalando el lugar más aparente para plaza, iglesia y casas capitulares; que sucesivamente delinee las calles del nuevo pueblo”.
Los primeros tiempos fueron difíciles, las pocas viviendas que había eran de “quincha” (cañas y barro) o “adobe” (ladrillos de barro secados al sol y paja) y no respondía, a una traza ordenada; se destacaba si la mansión del Sr. Pedro Duval acaudalado y prospero hombre de negocios que poseía varias embarcaciones.
Entre los comentarios más elogiosos se encuentra el de Manuel Belgrano que desde su privilegiada posición de Secretario del Consulado y vocal de la Primera Junta de Gobierno, abogó por la caleta en el periodo pre-revolucionario, es más acercó la idea y llevó al seno de la Junta “una idea clara acerca de la importancia ensenadense”, según decía.
Mariano Moreno era otro entusiasta según su hermano Manuel Moreno en su libro “Vida y Memorias del Dr. Mariano Moreno” del año 1812 editado en Londres, donde describe la opinión de su hermano “La Ensenada de Barragán fue el puerto de nuestro comercio hasta mediados del siglo pasado”, y agregaba que “por su cómoda entrada y su inmediación al centro del consumo y de las producciones del país, son ventajas tan conocidas, que solamente la rivalidad y las oposición de intereses han podido negarlos”.
Curiosamente su última visión de tierras argentinas, fue la del puerto de Ensenada; Moreno había sido designado por el gobierno para una misión diplomática en Río de Janeiro y posteriormente en Londres. Dado que éste ya había organizado su viaje con Vicente de la Lastra, consignatario de la fragata mercante inglesa Fama, al mando del capitán George Thomas Heverson, sólo aceptó ser trasladado donde se encontraba fondeada aquella o sea desde la caleta ensenadense.
El fuerte Barragán es una verdadera reliquia de la época colonial y está ubicado a unos 200 metro de la costa sobre el Río de la Plata y unos quinientos del arroyo Doña Flora. Desde sus murallas el virrey Vértiz contuvo la invasión portuguesa y evitó el contrabando haciendo respetar el tratado de Utrecht
El 14 de enero de 1811 la Mistletoe zarpó de Buenos Aires rumbo a la Ensenada de Barragán, donde el 15 transbordó a Mariano Moreno al mercante Fama, que había sido designado por el nuevo gobierno para una misión diplomática en Río de Janeiro y posteriormente en Londres.
Pocos saben que Ensenada fue declarada por ley capital de la Provincia siete meses antes de ser colocada la piedra fundamental de la ciudad de La Plata. Hacía ya un año que gobernaba la Provincia el doctor Dardo Rocha siendo su principal preocupación resolver el complejo problema de darle su nueva capital.
A menos de un año de la creación de la Comisión Pro Autonomía, el interventor Federal a la Provincia de Buenos Aires, General Emilio A. Bonecarrere le dio la autonomía el día 3 de abril de 1957 por Decreto Ley 4656, creando los partidos de Ensenada y Berisso. En esa fecha se nombró quien sería su primer comisionado, Gilberto Gaggino.
(*) Historiador
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí