

La venta de frutos en plena calle, una actividad que tuvo gran impulso en el inicio de la ciudad - archivo
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ensenada nació el 5 de mayo de 1801 por orden del virrey Gabriel de Avilés
La venta de frutos en plena calle, una actividad que tuvo gran impulso en el inicio de la ciudad - archivo
En el 216º aniversario de la ciudad de Ensenada vale la pena dar un somero repaso a su rica historia, algunos de cuyos capítulos están ligados a pasajes importantes de la historia argentina.
Esta ciudad, que llegó a ser durante algunos meses previos a la fundación de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, está emplazada en una zona geográfica que tuvo una importante relevancia en los siglos anteriores.
Prueba de ello es que en el viaje de exploración que realizó Hernando de Magallanes por las costas del Río de La Plata descubrió la caleta formada por la desembocadura del río Santiago en una ensenada que con el tiempo fue ocluída por la arena hasta desaparecer en lo que actualmente es la zona de Villa Rubén Sito.
Ese descubrimiento se produjo el 7 de febrero de 1520 a bordo de la goleta Trinidad pero sin que se efectuaran desembarcos.
Sesenta años después, en 1580, cuando Juan de Garay realizó la segunda fundación de Buenos Aires también hizo la distribución de lotes para chacras y estancias los alrededores de la cuidad y recién es cuando aparece la denominación “Ensenada” y como perteneciente a las tierras del Valle de Santa Ana, al que luego se lo designa “pago de la Magdalena”.
Ese sector de chacras comprendía entre otros, los actuales partidos de Magdalena, La Plata, Berisso y Ensenada.
El Gobernador de Buenos Aires – Bruno Mauricio de Zabala – visitó la región recorriendo los canales, en especial el de “Santiago” y el de El Zanjón” y le puso a una parte del lugar “San Martín y a la otra San Bruno”.
Ninguno de los dos prosperó, manteniéndose el nombre de “Ensenada de Barragán”, conocido ya por los marinos que venían a Buenos Aires.
Bruno Mauricio de Zabala que había fundado Montevideo para combatir a los portugueses que estaban en “Colonia del Sacramento”, construyó el Fuerte para reprimir el contrabando que realizaban por lo accesible de las costas los portugueses, franceses, ingleses y hasta los mismo españoles.
En el año 1789 a raíz de una fuerte crecida del río, el Fuerte sufrió las consecuencias y sus muros se derrumbaron, por lo que el virrey Marqués de Loreto ordenó su reconstrucción, concluyéndose las obras en 1800.
En esa época el Marqués de Avilés (Virrey del Río de la Plata en esos momentos) amplió el proyecto original reforzándolo para cumplir con su verdadero cometido.
Sin embargo esta reconstrucción no pudo impedir que el contrabando fuera en aumento, y fue de ese modo que esa actividad constituyó la base económica de la región, que dio origen a la formación de la clase acaudalada formada por una mayoría nativa o españoles afincada.
Por su parte, Pedro Duval hizo construir la capilla que reemplaza a la anterior. Por aquella época la población era de aproximadamente mil habitantes y su extensión era la que actualmente, además de Ensenada, son los partidos de Berisso, La Plata y Berazategui
Tiempo después, exactamente el 5 de mayo de 1801, el virrey Gabriel de Avilés fundó el pueblo de Ensenada. El asentamiento original empezó a cobrar vida de pueblo.
Nació en forma muy primitiva la industria de la carne con un matadero sobre el arroyo el Zanjón y una salazón sobre el arroyo Piloto, el puerto aportó el tráfico de esclavos negros, se manufacturaron velas de cebo y otras industrias menores como el amasijo de pan.
El 17 de febrero de 1856 el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires declaró a Ensenada cabecera de Partido, instalándose en forma regular el Municipio encargado de la distribución de tierras previa intervención del Escribano Venancio Luján.
Por la condición ribereña del distrito que representa, la Bandera de Ensenada muestra, en su paño superior, la línea del horizonte, bajo un cielo azul-celeste y con un Sol que nace, pero que ya se presenta esplendente y con sus rayos flamígeros.
En el paño medio, de mayor ancho, pues en el se ofrecen los rasgos definitorios del paraje, se dibuja la costa de una “ensenada”, la que le dio nombre al pueblo, bañada por el río, con una “punta”, la Punta de Lara, destacada sobre su margen interior, todo ello cubierto por tapiz vegetal, representado por el color verde-monte.
En tanto que en el paño inferior, del mismo tamaño del superior, bajo la inscripción Ensenada, grabada en letras de color amarillo-sol, aparece el color rojo-sangre, marcando la fusión de todos los orígenes raciales, desde el padre indio hasta el último inmigrante, y como símbolo del amor fecundo y del esfuerzo solidario y creador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí