A trabajar con los gatos, para darle batalla al estrés

Edición Impresa

Las empresas de informática en Japón, una potencia tecnológica a nivel mundial, pueden llegar a ser muy estresantes por sus estructuras jerárquicas y los interminables horarios de trabajo que allí realizan los empleados. Y como si fuera poco, es uno de los países con más horas trabajadas por habitante en el mundo. De allí que el estrés generado por el trabajo causa miles de muertes por enfermedades y suicidios al año. Un flagelo al que las autoridades no le han encontrado la vuelta para poner freno.

Pese a esa búsqueda incesante para darle pelea de forma eficaz, frente a esa situación una empresa sostiene haber encontrado la fórmula perfecta para mejorar el ambiente laboral y allí los gatos jugarían un rol clave.

Ferray es una pequeña compañía de informática de Tokio que cuenta con nueve gatos en la oficina que ayudan a los empleados a combatir el estrés y la ansiedad.

Una de las trabajadoras aseguró que se siente cómoda con la presencia de los felinos en la oficina: “Los gatos están durmiendo justo a nuestro lado, es relajante”, consideró.

UN PEDIDO Y UNA AUTORIZACION

Por su parte el director de la empresa, Hidenobu Fukuda, explicó que la idea de tener felinos descansando en las piernas de los empleados o dando vueltas en la oficina surgió en el 2000 a petición de un colaborador, y a partir de ahí autorizó a los trabajadores a acudir con sus gatos.

“También le doy 5.000 yenes (40 euros) al mes a quien salve un gato”, explicó el director de Ferray.

Fukuda admitió que aunque el ronroneo de los gatos y su compañía favorece a la salud de los trabajadores, no todo es perfecto con ellos paseando por los escritorios ya que “a veces, el gato camina sobre el teléfono y corta la llamada, o apagan las computadoras al pisar el interruptor”.

OTROS ANIMALES EN EL TRABAJO

Sin embargo Ferray no es la única empresa que recurrió a los animales para reducir el estrés y la ansiedad de los trabajadores.

Por ejemplo, en la sede japonesa de Oracle Japan cuentan con un pastor inglés llamado Candy que ha sido nombrado “embajador” encargado de los invitados y de calmar al personal, según la página web de la empresa.

El sitio detalla que esa empresa de origen estadounidense cuenta con un perro en su oficina nipona desde 1991, y que Candy es el cuarto animal que convive con los empleados.

Por su parte, la firma de recursos humanos Pasona Group tiene dos cabras desde 2011 y dos alpacas desde 2013, que son utilizadas con fines terapéuticos.

Además en Tokio hay alrededor de 60 cafés con gatos oficialmente reconocidos, donde los felinos deambulan entre los clientes.

En definitiva, pese a las mínimas complicaciones que pueda contraer tener gatos en la oficina, nadie puede negar que estas mascotas les hacen un bien a las personas que necesitan relajarse con unos animalitos peludos y con bigotes largos.

En Japón ya comprobaron que es efectivo el ronroneo para disminuir el estrés. Ahora sólo hace falta que en otras parte del mundo tomen nota y se animen a permitir que sus empleados vayan con los felinos a la oficina.

Quizás se lleven una grata sorpresa con los resultados.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE