

Pablito Lescano, líder de “Damas Gratis”, no falta en “Alta Cumbia”, documental sobre el nacimiento de la llamada cumbia villera - alta cumbia
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Llega a las salas el documental de Cristian Jure sobre el nacimiento de la cumbia villera
Pablito Lescano, líder de “Damas Gratis”, no falta en “Alta Cumbia”, documental sobre el nacimiento de la llamada cumbia villera - alta cumbia
Tras varios meses de espera, finalmente los cines recibirán mañana “Alta Cumbia”, un documental firmado por Cristian Jure que se mete de lleno en la vida de las bandas más emblemáticas de la cumbia villera, género que emergió a fines de los años `90, cuando la desocupación tocaba el 25 por ciento y la necesidad de expresar el descontento salía de los barrios marginados.
A través de la pantalla aparecen exponentes como Daniel “El Indio” Lescano, de Flor de Piedra; el fallecido Juan Carlos “El Monito” Ponce, de Yerba Mala; Sergio “Fideo” Galván, de Supermerk2; Hernán Coronel, de Mala Fama; Ariel “el Traidor” de Pibes Chorros; Traiko Milenko, de Meta Guacha, y Pablo Lescano, ícono del género.
El filme, lejos de generar un estereotipo de los músicos, intenta desentrañar el contexto social en el que se lanzaron a la fama, a la vez que muestra tanto el sentido de pertenencia a su lugar de origen y la responsabilidad que ellos siente por ser referentes para una comunidad que suele estar lejos de los grandes medios.
“El western tiene un recurso narrativo simple y efectivo para la construcción dramática y la cumbia es muy directa. Me parecía que la construcción del drama vinculado al western le daba una potencia por fuera de la complejidad”
“La situación social en Inglaterra a fines de los 70 con la crisis industrial fue muy similar al 2001 en Argentina. Los pibes de la cumbia nunca se lo plantearon, pero, por ejemplo, El Pepo viene del punk. Los vínculos son muy cercanos. ‘Vos sos un botón’ es muy similar a ‘Ya no sos igual’, de 2 Minutos. Ambos aportan el mensaje de muchos que están invisibilizados”, dijo Jure en una reciente entrevista.
Meses atrás, “Alta Cumbia” tuvo su preestreno en la Villa 20 de Lugano, donde no sólo acudieron algunos de los músicos de la película, sino que el barrio entero se juntó para ver lo que fue un hecho calificado como “histórico” por el realizador, que es antropólogo y dirige el canal de la UNLP.
Más allá de los reportajes, el hilo conductor de la película es un joven productor de televisión que en 2001 “se fue al tacho” y terminó en la villa, donde encontró la “solidaridad” de la gente.
Quince años después, su ex jefe, el que lo despidió, lo va a buscar para que produzca un documental sobre la cumbia villera, lo cual lo pone entre sus ganas de difundir al género y el temor por ser traicionado nuevamente.
Consultado en relación al motivo por el cual eligió ficcionalizar la trama, Jure aseguró que “básicamente es la vida de Fanta (Martín Roisi, junto a quien produjo un ciclo de cumbia en Encuentro). Esa historia es tal cual y la película se basa en eso para contar y narrar sobre los distintos protagonistas. El guión se toma licencias, pero el hecho es real”.
Además, se refirió a su decisión de tomar elementos del western en la trama, como el blanco malvado, la doncella que descubre el amor y los pobres honestos. “El western tiene un recurso narrativo simple y efectivo para la construcción dramática y la cumbia es muy directa. Me parecía que la construcción del drama vinculado al western le daba una potencia por fuera de la complejidad. Tenía que mantener ese espíritu inclusivo de la cumbia, y que también tiene el western. Los personajes quizá son estereotipados, pero quería que sean bien identificables”, consideró.
En relación a la censura que alguna vez tiñó el género, Jure manifestó que hoy en día “no existe y, si existiera, sería un escándalo”. En este sentido, remarcó que “lo que sí hay es una estigmatización de los negros y los pibitos que usan gorra. Ellos están en contra y luchan todo el tiempo para romper esos estereotipos y hacer ver quiénes son en realidad los que están detrás de esas canciones y esa música. Son referentes de una parte importante de la sociedad y se hacen cargo de eso con mucha responsabilidad”.
En la misma línea, dijo que la necesidad de expresar a través de este tipo de música y no otro tiene que ver con algo tan simple como el hecho de que “es la música que se escucha en los barrios y los pibes escribían letras corrosivas con esa música. ¿Por qué “villera”? Porque la cultura popular tiene un montón de creación constante y la música que no se renueva se muere en el museo. Este subgénero aportó mucho a la cumbia tradicional sobre la vida en los barrios. Lo que más molestó de la cumbia villera era que esa bronca se transmitía con alegría”.
Para Jure, los músicos a los que se hace referencia en su filme “son de una calidad enorme y toda la música que nace en los ámbitos populares termina trascendiendo esos límites. Ahora está la cumbia cheta, que algunos productores le ponen ‘cumbia alternativa’. ¿Alternativa a qué? Si escuchás un poco es alternativa a los negros. Si hay algo que tiene la cumbia es que es inclusiva. La puede cantar y bailar cualquiera, no es como el tango o el folclore, y jode que la quieran segmentar porque con eso le sacan la sustancia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí