Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Preocupa la caída en el precio de la soja

4 de Junio de 2017 | 07:33
Edición impresa

La falta de lluvias en Estados Unidos sumado al buen clima que se espera para los próximos días, lograron que el precio de la soja en Chicago vuelva a valores que no se veían desde fines de marzo de 2016, luego de una caída abrupta que preocupó a los productores y pone en riesgo el ingreso de casi 3.000 millones de dólares que los exportadores tienen pendientes de liquidación por las ventas de la oleaginosa.

El precio de la soja en Chicago rebotó el viernes hasta cerrar a 338,51 dólares la tonelada, con una caída semanal del 0,6 por ciento, pese a la baja que provocó una generalizada alarma durante la semana.

Todo indica que la cotización seguirá en baja en forma lenta mientras en el plano local los productores retienen aún 8,3 millones de toneladas de la campaña vieja valuadas en unos 2.900 millones de dólares.

CAMBIO DE CULTIVO

La baja externa se debe a la posibilidad de que parte de lo no sembrado en maíz en el país del Norte se pase a la soja.

Aunque el Departamento de Agricultura de los EE UU (SUDA, por sus siglas en inglés) informó que el cereal avanzó en un 91% del área estimada contra el 93% del año pasado, la diferencia de dos puntos porcentuales podría hacer que el mercado abra con una mejora para la oleaginosa.

Sin embargo las cancelaciones de China y la devaluación de Brasil son los otros fundamentales que miran los operadores.

Por su parte, la plaza interna se mantuvo al margen de lo que pasó en Chicago.

“Esto muestra la fuerte necesidad de las fábricas por hacerse de la mercadería que trabaja a contramarcan a partir de una suba en los costos tanto en dólares como en pesos, al que se le suma la inflación”, afirmó el directo de Agripac, Pablo Adreani.

Con este panorama es difícil que el productor pueda deshacerse de los 8,3 millones de toneladas que corresponden a la campaña 2015-2016, y ni hablar de los 58 millones que se estarían por levantar del presente periodo donde apenas se negociaron 6,6 millones mostrando una baja del 24% respecto de los 8,7 millones de hace un año.

Hoy los productores salen a vender sus existencias de trigo o maíz, pero no de la oleaginosa. Además se endeuda en dólares a tasas de entre el 2 y el 3 por ciento, especulando con una suba importante en el precio de la soja.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario se informó que los embarque de trigo salen de manera intensa, al punto que se comprometieron ventas externas por casi el doble que el promedio de los últimos cinco años y unos 2 millones de toneladas más que el nivel alcanzado en el mismo período del 2016.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla