
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una investigación reciente realizada por una experta argentina pone el foco en estas herramientas para combatir un drama mundial. Algunos ejemplos
El desperdicio de alimentos es un drama mundial que viene siendo alertado por la FAO en los últimos años y que, lejos de disminuir, creció a niveles escandalosos - web
Un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano en el mundo se pierde o se desperdicia, según repite cada año la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Si bien el drama no es nuevo y parece crecer con los años, un trabajo reciente realizado en los últimos días por una investigadora argentina pone el foco en las distintas aplicaciones tecnológicas destinadas a reducir el desperdicio de comida que vienen creciendo en el mundo. ¿Podrán las apps solucionar lo que parece no tener solución?
“En este último tiempo se han ido desarrollando diferentes aplicaciones orientadas a buscar algunas soluciones o alternativas para la gestión de estos desperdicios”, dice la investigadora Marta Gozzi, licenciada en Tecnología de Alimentos e investigadora del Instituto de Tecnología de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). En distintos países, como se dijo, se vienen utilizando apps para prevenir el desperdicio de comida, que alcanza los 222 millones de toneladas de alimentos en países ricos, según Naciones Unidas.
“Con la ayuda de la tecnología esto se podría revertir”, apunta Gozzi, quien decidió investigar lo que ocurre en el mundo para ver si logramos tener herramientas de este tipo también en Argentina. En su trabajo, la profesional encontró tres tipos de apps destinadas a reducir la pérdida de comida: las que tienen la finalidad de contactar a consumidores y comerciantes para compras o donaciones; otras que permiten gestionar de forma adecuada la compra, el consumo de alimentos, hacer seguimientos de desperdicios y conocer ahorros en supermercados; y están las que conectan a empresas y ONGs para hacer donaciones.
Entre el primer grupo de aplicaciones, la investigadora identificó Too Good To Go (TGTG) que funciona en Gran Bretaña; Pareup que se usa en Nueva York y permite que los consumidores naveguen por listados de la ofertas alimenticias residuales, al igual que Leftover Swapn, app también estadounidense. En España, Nice To Eat You posibilita que las personas puedan comprar alimentos excedentes en diversos comercios con importantes descuentos, en tanto en Colombia, la app Yonodesperdicio se basa en ofertar alimentos que donan particulares. Partage Ton Frigo (compartir el refrigerador) es una iniciativa francesa que tiene como finalidad indicar al consumidor el punto más cercano donde puede llevar los comestibles que no va a consumir para que otras personas sí puedan hacerlo.
“Es el mismo concepto del proyecto argentino Heladera Social, impulsado en el 2015 por un comerciante gastronómico tucumano, que ofrece la posibilidad de retirar comida en buenas condiciones, dejada por los vecinos del lugar. Cada vez son más las provincias que lo están implementando, y ya hay alrededor de 120 heladeras sociales en el país. Pero aún no tiene una app”, señaló Gozzi.
“En este último tiempo se han ido desarrollando diferentes aplicaciones orientadas a buscar algunas soluciones o alternativas para la gestión de estos desperdicios”
En Chile utilizan Ecomida para identificar ofertas alimenticias y en Alemania, Foodloop, que brinda, a través de etiquetas, información sobre fechas de vencimiento y packaging del producto, con puntos geográficos de compras.
Otro tipo de aplicaciones identificadas por la investigadora incluyen a Food Keeper, un desarrollo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos que explica cómo usar correctamente los alimentos, lo que permite al consumidor programar mejor sus compras, usar los comestibles que ya tienen, ahorrar dinero y reducir los desperdicios.
Además, en Estados Unidos, existe Green Egg Shopper, que brinda la opción de hacer un seguimiento de las fechas de caducidad y ayuda a evitar la compra excesiva de productos que luego no se utilizan, en tanto Zeromermas, de la empresa Unilever, está pensada para profesionales gastronómicos, quienes a través de esta app pueden gestionar de forma correcta los alimentos, disminuyendo los desechos, e incluso ofrece recetas.
En el último grupo de aplicaciones detectadas por la profesional resalta Spoiler Alert, usada en Nueva Inglaterra, en el norte estadounidense, que a través de su plataforma conecta a empresas con otras organizaciones para vender, comprar o donar alimentos.
En Argentina “funciona la Red Argentina de Bancos de Alimentos y el Proyecto Plato Lleno, que también funciona en Costa Rica, además del Proyecto Heladera Social, todas iniciativas que, si contaran con una herramienta tecnológica como las que vemos en otros lugares del mundo, podrían coordinar mejor sus acciones”, analizó Gozzi.
Para ella, a nivel local “falta más información sobre el desperdicio de alimentos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estima que se tira o desperdicia un tercio de los producidos en el mundo para el consumo humano”.
De todas maneras, algunas apps locales van en ese sentido y buscan optimizar la compra de comida para así evitar el desperdicio de alimentos. Un ejemplo de ello es la app Tu Alacena, una aplicación para celulares que ayuda al usuario a elegir la mejor opción a la hora de comprar alimentos.
“Los argentinos somos muy solidarios -dice la especialista y hacedora de la investigación-, si facilitamos mas herramientas para informar sobre esta realidad y buscar soluciones accesibles tecnológicas, no dudo que se optimizaría el trabajo que ya realizan las organizaciones sociales locales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí