
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARIANO SPEZZAPRIA
La fugaz visita de Angela Merkel a la Argentina no pasó inadvertida en términos políticos, económicos ni diplomáticos. En efecto, la férrea canciller alemana aprovechó la oportunidad para mostrar en Buenos Aires sus diferencias con los EE UU bajo el mando de Donald Trump y proyectar un liderazgo global cuyo lema consignó como “un mundo libre e interconectado”.
Merkel ilustró su propósito invocando el Acuerdo de París, por el que la gran mayoría de los países del mundo se comprometió a iniciar acciones contra el cambio climático. “Vamos hacia un orden mundial justo y basado en reglas”, sostuvo la germana, sin que a los presentes en la Casa Rosada se les escapara que la administración Trump retiró a Washington del entendimiento.
El juego de las diferencias entre Merkel y el mandatario norteamericano estuvo presente durante toda la conferencia que la canciller germana ofreció ayer junto al presidente Mauricio Macri en el Salón Blanco de la Casa Rosada, según pudo constatar EL DIA. “El aislamiento no es positivo para los ciudadanos a largo plazo”, advirtió en la misma sintonía la mujer más poderosa de Europa.
Merkel aludió así al lema de Trump “America First”, según el cual debe privilegiarse el trabajo de los estadounidenses fronteras adentro, lo que rechaza la política de las empresas de instalarse en otros países para bajar sus costos. Otro caso similar lo plantea el Brexit inglés. Aunque Macri utilizó la experiencia reciente de la Argentina para alinearse con Merkel y la apertura económica. “Nosotros ya probamos el aislamiento y no funcionó”, afirmó el Presidente en referencia a los dos gobiernos de Cristina Kirchner. Por el contrario –sostuvo Macri- esa política de “vivir con lo nuestro” llevó a “profundizar la pobreza”. Nadie recordó en ese pasaje de la conferencia a Aníbal Fernández, quien había asegurado sin titubear que Argentina tenía menos pobres que Alemania.
Increíblemente, no se trató de una broma del ex funcionario kirchnerista. Macri sí apeló ayer al humor para tratar de relajar a Merkel: “Esperemos que en Rusia lleguemos los dos a la final y que gane Argentina, para que la cosa quede más pareja”, dijo con una sonrisa pero no logró conmover a la pétrea germana, que siguió respondiendo preguntas en tono seco y serio.
Macri intentó un segundo toque de gracia, pero otra vez fue en vano. “La canciller va a tener más trabajo que nosotros con la cuestión agrícola”, dijo en referencia al punto más complicado para que la Unión Europea y el Mercosur arriben a un acuerdo de integración comercial. Es que varios países europeos, como Francia y Austria, tienen políticas proteccionistas en ese sector. “Vamos a trabajar por el acuerdo pero tampoco es que se verán colmados todos los deseos de la Argentina”, replicó tajante Merkel, quien sin embargo aseguró que su país apoya “las reformas de apertura de la economía hacia el mundo” que emprendió el Gobierno de la alianza Cambiemos y agregó, como para que no quedaran dudas sobre el mensaje: “Apoyamos el esfuerzo argentino”.
Esa frase fue resaltada ayer por los funcionarios que participaron de la reunión con la delegación alemana, aunque también tuvo un lado B. Esto es, que el esfuerzo del Gobierno argentino para mejorar la competitividad de la economía aún no es suficiente como para que las empresas de capitales germanos se decidan a invertir más en el país. Aunque los CEO´s elogiaron el inicio del camino.
Macri recogió ese guante en la conferencia de prensa, al destacar la “muestra de afecto” de Merkel y su “apoyo al proceso que se inició en la Argentina” a través de la visita oficial que encabezó ayer y que también la llevó al Centro Cultural Kirchner, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y una sinagoga. “Muchos judíos alemanes encontraron refugio aquí”, dijo a modo de reconocimiento. Aunque la canciller alemana no mencionó, por cierto, a los criminales de guerra nazis que también llegaron a la Argentina una vez concluida la Segunda Guerra Mundial y se instalaron en regiones de Córdoba, la Patagonia y el noreste del país, de acuerdo a diversas investigaciones. No obstante, aquella historia negra de Alemania no se asemeja en nada al presente bajo el liderazgo de Merkel.
De hecho, la canciller germana se presenta como una líder moderada frente a los desvaríos de Trump, a cuya administración Merkel no considera confiable como socia en el cada vez más complicado escenario internacional. En su paso por Buenos Aires, incluso, destacó la actitud de China en la “troika” que integra junto a Alemania y la Argentina en la organización del G20.
Sin embargo, Merkel dejó en claro que su estilo no es lisonjero: “Alemania está buscando aliados para los temas que nos importan a nosotros”, advirtió. Y siempre en un tono que puede calificarse de cualquier manera menos concesivo, sostuvo: “Con el presidente Macri las condiciones marco se han vuelto fiables”. La mujer fuerte de Europa agregó: “Los dos queremos el libre comercio”.
Para el Gobierno argentino, en tanto, la visita de Merkel puede considerarse como la última de alto nivel para este año. La gestión de la canciller Susana Malcorra, que le abrió a Macri las puertas ante los principales líderes del mundo, está llegando a su fin y ahora comienza la etapa de Jorge Faurie, quien tiene la difícil misión de capitalizar aquellos encuentros en términos de inversiones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí