

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Defensores de los derechos a la libertad de expresión demandaron al presidente Donald Trump por bloquear a detractores de sus cuentas de Twitter, afirmando que ello viola la constitución.
La demanda, interpuesta en el tribunal federal de Manhattan por el Instituto por la Libertad de Expresión de la Universidad de Columbia, señala que siete personas fueron bloqueadas por el presidente o por sus asesores después de emitir críticas hacia el mandatario.
Además de Trump, la demanda también nombra como acusados al secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, y a Dan Scavino, director de redes sociales de la Casa Blanca.
El director del instituto, Jameel Jaffer, dijo que decenas de personas se acercaron a su organización hace tres meses, después de que reveló que la Casa Blanca no tiene permitido bloquear a personas desde la cuenta del presidente "@realdonaldtrump" de 8 años de antigüedad.
Al parecer Trump no es el único que trata de limitar su audiencia. Jaffer dijo que muchas personas contaron que habían sido bloqueados de las cuentas de políticos republicanos y demócratas, luego de publicar comentarios críticos.
Un juez federal en Washington D.C., dictaminó recientemente que la cuenta de Facebook de un funcionario local era un foro público amparado por la Primera Enmienda, pero los tribunales superiores aún no han abordado el tema, dijo Jaffer.
LE PUEDE INTERESAR
Escándalo por la reunión del hijo de Trump con una abogada rusa
LE PUEDE INTERESAR
Temer pierde el primer round en la batalla para salvar su cargo en Brasil
"Es justo decir que se trata de una nueva frontera", señaló Jaffer. "El principio de la Primera Enmienda está bien establecido, pero la aplicabilidad de ese principio a este contexto no es un tema que los tribunales hayan tenido muchas oportunidades de abordar".
La demanda pide a un juez que impida a Trump y a su equipo de medios de comunicación bloquear a los críticos en su cuenta personal, que tiene 33 millones de seguidores, 14 millones más que la cuenta oficial de la presidencia "@POTUS" y 19 millones más que la de la Casa Blanca "@WhiteHouse".
De acuerdo con la demanda, bloquear a personas de la cuenta de Trump es una restricción basada en un punto de vista particular, algo que la Constitución de Estados Unidos no permite.
También señala que el 2 de julio, Trump tuiteó: "El uso de mis redes sociales no es presidencial, es de una PRESIDENCIA MODERNA". El documento también citó a Spicer cuando dijo un mes antes en una conferencia de prensa que los tuits de Trump deberían de ser entendidos como "declaraciones oficiales del presidente de Estados Unidos".
Agencias federales y los tribunales manejan los tuits del mandatario como declaraciones oficiales, y los Archivos Nacionales y Administración de Documentos de Estados Unidos aconsejaron a la Casa Blanca que los tuits deberían ser preservados en la Ley de Registros Presidenciales, según el contenido de la demanda.
La portavoz de los abogados del gobierno, Dawn Dearden, se negó a formular comentarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí