Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |CADA VEZ MAS CERCADO POR EL CASO DE LAS COIMAS

Temer pierde el primer round en la batalla para salvar su cargo en Brasil

Un informe del Congreso ve “indicios suficientes” para abrir un juicio penal contra el mandatario

Temer pierde el primer round en la batalla para salvar su cargo en Brasil

El presidente Michel Temer - AFP

11 de Julio de 2017 | 03:46
Edición impresa

BRASILIA.- El presidente brasileño, Michel Temer, perdió ayer el primer embate en una comisión parlamentaria que evalúa una grave denuncia por corrupción en su contra, cuando el instructor del caso pidió que sea sometido a un juicio penal que lo suspendería del cargo durante seis meses.

“Por ahora, tenemos indicios suficientes para recomendar que la denuncia sea aceptada”; son “indicios suficientes de materialidad” y “la acusación no es fantasiosa”, declaró Sergio Zveiter, instructor de la Comisión de Constitución y Justicia de la Cámara de Diputados.

Zveiter pertenece al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera el propio Temer, pero aún así consideró que “la sociedad tiene derecho a una verdad” que sólo podrá conocerse en un juicio, en el que Temer “tendrá el más amplio derecho a la defensa”.

Esa comisión, que debatirá el caso a lo largo de esta semana, es la primera instancia en que la Constitución brasileña establece que se analice una acusación penal contra un jefe de Estado que, en caso de que la denuncia sea avalada, sería suspendido de su cargo durante los seis meses que duraría el proceso.

El segundo paso será en el pleno de los 513 diputados, en el que es necesaria al menos una mayoría de dos tercios (342) votos para autorizar al Supremo a la instauración de un juicio penal.

Si así fuera, Temer sería suspendido 180 días y la vacante sería cubierta por el presidente de la Cámara Baja, Rodrigo Maia, un fiel aliado del mandatario pero ya barajado por sectores del propio PMDB como una alternativa ante un eventual juicio penal.

De hecho, el senador Renan Calheiros, uno de los más influyentes dirigentes del partido de Temer, propuso en una entrevista divulgada ayer por Folha de Sao Paulo a Maia, para sustituir al mandatario denunciado por corrupción.

LA DELACION DE BATISTA

El fiscal general, Rodrigo Janot, fundamenta su acusación en testimonios dados por ejecutivos del grupo empresario cárnico JBS, que en el marco de un acuerdo de cooperación, afirmaron que sobornan a Temer desde 2010 a cambio de favores políticos.

Además, entregaron un explosivo audio grabado por el dueño de ese grupo, Joesley Batista, durante una reunión que tuvo con Temer en la residencia oficial de la Presidencia y en el que relata, frente al silencio del mandatario, diversas maniobras ilegales que hacía en beneficio de esa empresa ante ministerios e incluso ante algunos jueces.

La acusación también sostiene que Temer sería el destinatario de 500.000 reales (unos 152.000 dólares) que su antiguo asesor Rodrigo Rocha Loures recibió del grupo JBS y que le fueron entregados en una pizzería, lo cual fue filmado por la Policía Federal.

Rocha Loures, quien está bajo libertad vigilada, admitió la recepción del dinero y hasta lo devolvió a la Justicia, pero sin aclarar por qué le fue entregado ni si era para Temer, como sostiene Batista.

“Desafío a la Fiscalía a que diga cuánto, dónde y cómo el presidente recibió ese dinero”, declaró el abogado Antonio Claudio Mariz, quien representa a Temer, y enfatizó que si Rocha Loures devolvió esa suma, “entonces está claro” que no llegó a manos del gobernante.

El abogado alertó sobre el “peligro” para la gobernabilidad que traería aparejado un eventual juicio contra el mandatario y aseguró que un presidente “no puede ser procesado por simples inferencias” apoyadas en “pruebas falsas” y “fraudulentas”, como se refirió en particular a los audios presentados por Batista.

Las graves acusaciones contra Temer han minado su base política, y esto ha menguado la sólida mayoría parlamentaria que ostentaba hasta mayo pasado, cuando estalló el escándalo.

ALAS DISIDENTES

Así como en el PMDB, su propia formación, existen alas disidentes que se inclinan por aceptar la denuncia, hay un visible malestar en el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), otra de las más importantes fuerzas de la coalición gobernante.

En este marco, parte de la dirección nacional del PSDB se reunió ayer en San Pablo para analizar la situación y debatir la conveniencia de seguir en un Gobierno en el que ese partido tiene cuatro ministros.

Las graves acusaciones contra Temer han minado su base política, y esto ha menguado la sólida mayoría parlamentaria que ostentaba hasta mayo pasado, cuando estalló el escándalo

Según analistas políticos, un posible abandono del PSDB sellaría la suerte de Temer, ya que daría más fuerza a los sectores díscolos del PMDB y abriría la puerta a una desbandada general en las fuerzas que aún respaldan al mandatario. (EFE)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla