Vuelven a la carga en Abasto para tener más jardines de infantes

Cientos de chicos se quedan afuera del sistema educativo

Edición Impresa

En Abasto, la localidad del oeste platense que pide a gritos, desde hace años, la apertura de un jardín de infantes que introduzca en la educación formal a cientos de chicos, vuelve a la carga con su reclamo.

Con firmas de petitorios y movilizaciones, la Junta Vecinal Abasto San Ponciano se puso al hombro la demanda en 2014. Crecía por entonces el número de chicos de la zona que se quedaban afuera a la hora de empezar el jardín de infantes y la entidad se sumó entonces a la pelea por la habilitación de un establecimiento nuevo que ya demandaba tiempo atrás un grupo de niños pequeños.

El último fin de semana, desde una radio comunitaria de la localidad se realizó una convocatoria para los padres que necesitan inscribir a sus hijos en las salas de educación inicial. Si bien para el llamado no hubo una comunicación formal desde el ámbito educativo, la Junta Vecinal instó a los vecinos con chicos en edad preescolar a anotarse.

“No tenemos ninguna infomación oficial, pero les dijimos a la gente que se anote porque no vaya a ser que para avanzar con la apertura tengan en cuenta la cantidad de chicos que hay en Abasto para entrar al jardín y queden algunos afuera”, explicó una de las integrantes de la Junta Vecinal, Andrea Príncipi.

Son, según lo que se calcula, unos 700 chicos, de entre 3 y 5 años, los que están sin escolarizar por falta de un establecimiento. “Hay uno solo y es privado”, remarcó Príncipi.

El proyecto para la construcción del nuevo jardín está aprobado. También ya disponen en la localidad del terreno donde se emplazaría y concluyó, asimismo, la licitación de la obra. Lo que falta es levantar el edificio. “El intendente Garro nos visitó el 26 de julio y dijo que esa semana se firmaría el contrato con la empresa para empezar a construir el jardín, pero hasta ahora no tenemos ninguna noticia”, dijo Príncipi.

SITUACION CRITICA

El déficit de oferta educacional de Abasto muestra el extremo de una situación crítica generaliza. Ocurre que la relación vacante escolar-niño en La Plata es asimétrica: la población crece, no se construyen nuevos edificios y las aulas destinadas a la enseñanza dejaron de alcanzar para las necesidades que se presentan. Así lo demostró, meses atrás, la asociación civil Compromiso Educativo con un trabajo que da cuenta de la falta de bancos para la edad de entre los 3 y los 5 años.

Según ese informe, el año pasado, la cobertura que brindaron los jardines de infantes públicos alcanzó al 51,53 por ciento de la demanda; este año, bajó al 50,75 por ciento; y, si no se construyen nuevos establecimientos, se alertó, en 2018 se reducirá al 49,97 por ciento y en 2019 al 40,21 por ciento.

De acuerdo a ese mismo relevamiento, en el actual ciclo lectivo, apenas 5 de cada 10 pequeños de esa franja etaria encontró lugar en una institución de gestión estatal.

La escasez de bancos se explica en los datos poblacionales. La tasa de crecimiento anual de los chicos en edad preescolar es, según el Indec, del 1,55%. Entonces, partiendo de los 32.292 niños de 3 a 5 que había en 2016, este año se pasó a 32.793, mientras que la proyección señala que en 2018 serán 501 más.

Ahora, ¿cómo van quedando afuera del sistema inicial los chicos de la zona de Abasto? Año tras año se da el mismo proceso, según indican los dirigentes de la Junta Vecinal: “para la sala de 3 hay 40 vacantes, entran 30 alumnos, 10 quedan en lista de espera y el resto de los que no entran ni siquiera se registra”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE