
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El fin de semana se verá un espectáculo escénico sobre madrigales del compositor italiano
El Maestro Federico Ciancio ha pasado una vida junto a la música de Monteverdi - teatro argentino
Por dos noches, el compositor italiano Claudio Giovanni Antonio Monteverdi, nacido hace 450 años, subirá al escenario de la Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino: mañana y el sábado, a las 20, integrantes del programa de perfeccionamiento para cantantes Opera Estudio, con dirección musical de Federico Ciancio y puesta en espacio de Pablo Maritano, ofrecerán el espectáculo escénico “Amore è Guerra” (“El amor es una guerra”), sobre madrigales de Monteverdi.
El compositor, figura clave en la transición entre la música renacentista y la barroca, compuso una serie de madrigales reunidos en nueve libros que retratan su evolución estilística y tendencia a la experimentación, pasando de la polifonía renacentista a la monodia acompañada propia del barroco, y representan uno de los puntos más altos del género.
“Como los compositores de la época, Monteverdi recurre a la poesía de los poetas de la época: el compositor recurre en sus madrigales a poetas contemporáneos que estaban en la misma línea de la expresión de las pasiones, de mostrar también las pasiones negativas”, explica el Maestro Ciancio en diálogo con EL DIA, “como Guarini, Tasso y Petrarca”.
Tomando estos textos compuestos en verso libre, que alternan heptasílabos y endecasílabos, Monteverdi, cuenta Ciancio, que ha pasado una vida junto al compositor barroco, invierte el orden de jerarquías impuesto en el Renacimiento: “Monteverdi decía que la música tiene que ser sierva e la palabra y no al revés: la generación anterior del Renacimiento utilizaba la poesía como excusa para poner música. Monteverdi da vuelta esto, para decir que la música tiene que servir para potenciar las pasiones que la poesía trae”.
El compositor nacido en Cremona trabajó en el momento en que la ópera surgía, y si bien no es cierto, explica Ciancio, que su “Orfeo” haya sido la primera ópera de la historia, “sí aprovecharía el impulso que venía gestándose desde la Camerata Florentina” para componer en una forma en la que podía plasmar su obsesión de representar todas las pasiones humanas”.
“Para Monteverdi la ópera era el espectáculo artístico más completo que podía existir. Incluía todo, poesía, música puesta en pos de potenciar la poesía, efectos especiales -lo que se llamaba la tramoya-”, explica el Maestro sobre Monteverdi, de quien quedaron tres óperas y se sabe que al menos una más está perdida.
Por eso su música, dice Ciancio, ya respiraba esta teatralidad: “La música de Monteverdi es netamente teatral”, por lo cual no es de extrañar entonces que el puestista Pablo Maritano haya tenido la idea de construir el espectáculo escénico “Amore è Guerra” a partir de esta música, un “espectáculo auditivo y visual” que se realizará este fin de semana en el Argentino a partir de una selección de sus madrigales, con los cantantes de Opera Estudio Cintia Verna y Sofía Di Benedetto (sopranos), Estefanía Cap (contralto), Santiago Martínez y Fernando Ursino (tenores) y Felipe Carelli y Mauricio Meren (barítonos), y los músicos Martha Cosattini y Alicia Morán (violines), Hernán Cuadrado (viola da gamba), Dolores Costoya (tiorba) y Rodrigo de Caso (órgano)
“El público se va a encontrar con una puesta en manifiesto de la teatralidad de la música profana de Monteverdi, que pasa por todas las pasiones: Monteverdi dedicó su obra musical a expresar las pasiones humanas, el amor, la humildad y la alegría, pero también esas pasiones que una persona educada quiere esconder: el odio, la envidia, la ira”, revela Ciancio.
Maritano pensó esta propuesta de poner en escena los textos de los madrigales, realizó la selección de las obras junto a Rosa Domínguez, encargada de la preparación musical de los cantantes para el estilo barroco, y convocó a Ciancio para el armado musical.
Ciancio ha estado junto a Monteverdi desde los 18 años: “Conecté con él apenas comencé a dedicarme a la música barroca. Si bien he trabajo con otros compositores, Monteverdi es con el que me resulta más fácil conectar, y es un compositor con el que el público conecta muy fácilmente, porque trabaja justamente con la expresión de las pasiones humanas. Y las pasiones humanas no pasan de moda”, dice el Maestro, para quien Monteverdi “es un compositor que logra sacudirte emocionalmente”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí