Jueces de la Cámara Electoral supervisaron el escrutinio
Edición Impresa | 18 de Agosto de 2017 | 01:46

En medio de la polémica por las denuncias de presuntas irregularidades en el escrutinio provisorio de las PASO en la Provincia, los jueces de la Cámara Nacional Electoral Santiago Hernán Corcuera y Alberto Ricardo Dalla Via acudieron ayer a nuestra ciudad a presenciar parte del recuento definitivo del comicio en la parte del Teatro Argentino que funciona como anexo de la Junta Electoral bonaerense.
La presencia de los magistrados sorprendió por lo poco habitual en esta clase de procesos, que se dan en medio de la escasa diferencia de votos que obtuvo el candidato a senador nacional de Cambiemos en la Provincia, Esteban Bullrich, por sobre su competidora de Unidad Ciudadana, Cristina Fernández, sumado a una denuncia por presunta manipulación de datos electorales en Buenos Aires y Santa Fe, cuya causa investiga la jueza federal María Romilda Servini de Cubría.
Corcuera y Dalla Via realizaron una recorrida por las mesas de recuento, donde trabajan empleados de la Justicia Electoral, fiscales y apoderados partidarios y se interiorizaron en persona del avance del escrutinio, junto al juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel Culotta.
“El escrutinio se está desarrollando con total normalidad”, dijeron autoridades de la justicia electoral
No realizaron declaraciones a la prensa. En su lugar habló la secretaría electoral Angeles Galindez Matienzo, quien aseguró que hasta el momento “el escrutinio se viene desarrollando con absoluta normalidad y en los plazos previstos”.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo queda planteado el escenario político a nivel provincial tras las PASO?
Respecto a la presencia de los jueces de la Cámara Nacional Electoral, Galindez afirmó que se trató de “una visita habitual de mera cortesía” que luego de visitar la secretaria continuó en el depósito de urnas. Y descartó “cualquier situación de tensión dentro del recinto”.
Fuentes de la Cámara Electoral confirmaron ayer a EL DIA la misma versión: “La visita de los magistrados fue para verificar que estén dadas las condiciones organizativas y de seguridad para el trabajo del escrutinio, que se está desarrollando con total normalidad”.
RESULTADOS DE LA PLATA, EN ESPERA
Luego de que el recuento definitivo de votos se iniciara el miércoles con la Octava sección, correspondiente a La Plata, ayer personal de la justicia electoral y fiscales se abocaban a escrutar los sufragios de la Primera sección electoral.
Galindez Matienzo confirmó que el primer día se contaron 2.500 mesas, mientras que ayer a la tarde ya llevaban escrutadas otras 2.000. “El proceso no para hasta que se termina, por lo que lo continuaremos el domingo y también el lunes feriado”, aclaró.
Sobre los resultados de la elección en nuestra ciudad, la funcionaria advirtió que “no se darán a conocer datos hasta tanto no concluya todo el escrutinio”.
Según pudo saber EL DIA, distintas fuerzas pidieron la apertura de urnas en nuestra ciudad, por lo que la definición en ese sentido seguía ayer en espera de la conclusión definitiva.
Nuestra ciudad cuenta con 1.556 mesas, mientras que la Primera sección, una de las que tiene mayor cantidad de electores en toda la Provincia, en donde se habilitaron 12.296 mesas.
Desde el miércoles, fiscales y apoderados partidarios comenzaron el conteo de los votos que establecerá el resultado definitivo de los comicios del domingo, que registró un “empate técnico” en la categoría a senador entre los candidatos de Cambiemos y Unidad Ciudadana en el escrutinio provisorio que se realizó hasta contabilizar el 95,68% de las mesas de votación.
Una fuente de la justicia electoral explicó que se estima que el recuento definitivo esté finalizado hacia fines de mes, ya que el 2 de septiembre es el plazo para la oficialización de los candidatos.
Como en todos los escrutinios, del recuento pueden participar apoderados y fiscales de los partidos y frentes electorales que participaron de los comicios, con hasta 30 fiscales cada uno.
DENUNCIA DEL KIRCHNERISMO
Poco después de la votación del domingo, el kirchnerismo salió a denunciar irregularidades en el conteo de los votos de las PASO. La legisladora María Teresa García advirtió que “en un caso con una diferencia tan mínima no se puede plantear arbitrariamente la suspensión de la carga con el 95 por ciento”, al referirse a la suspensión del escrutinio provisorio en el 95,8 por ciento de las mesas cargadas y una diferencia de 0,08 puntos de Cambiemos sobre Unidad Ciudadana.
Según afirman en ese frente electoral, Cristina Fernández irá a todo o nada en la idea de polarizar con el gobierno, de cara a las elecciones generales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE