
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Patagotitan Mayorum, el nombre que le pusieron a este gigante que habitó lo que hoy es Chubut y que pesaba más de 70 mil kilos
El dinosaurio más grande que vivió en el planeta fue bautizado como “Patagotitan Mayorum”, según publicó la revista científica “Proceeding of de Royal Society”, lo cual fue valorado por los paleontólogos argentinos que llevaron adelante el trabajo de investigación tras el hallazgo de los restos óseos en un campo de la meseta chubutense, en el año 2009.
“Lo de titan es por lo gigante del saurópodo, que se juntó con la palabra Patagonia que hace referencia a la zona, y Mayorum en homenaje a la familia de Alba, Graciela y Oscar Mayo, que son los propietarios del campo donde se hallaron los restos y quienes nos hospedaron durante las campañas”, explicó el investigador Diego Pol.
Se trata del hallazgo de restos óseos con una antigüedad estimada en más de 101 millones de años, en la parte más alta del período Cretácico inferior, que fueron localizados por el poblador rural -ya fallecido- Aurelio Hernández en sus habituales recorridas en el establecimiento rural “La Flecha”, cerca de Las Plumas, a poco menos de 200 km. de la capital del Chubut.
“Hasta hoy es el más grande del mundo, y decimos hoy por hoy porque queda mucho por descubrir, pero hasta el momento es el más grande”, aclaró Pol, del equipo de investigadores del Museo Egidio Feruglio de Trelew.
El hallazgo del 2009 generó sucesivas campañas hasta que fue “presentado en sociedad” hace un par de años, lo cual “llamó la atención de todo el mundo científico porque todos pusieron la mirada acá, en nuestra zona, y esto es un orgullo muy grande para nosotros porque no solo se hizo el hallazgo sino el estudio y el hecho científico”.
Los restos descubiertos son de seis ejemplares que murieron en distintos años y por diversas circunstancias, al lado de un curso de agua de lo que presumiblemente fue un río, y de los cuales se reconstruyó la mitad de un esqueleto, por lo que los restantes fueron producto de la investigación deductiva.
Para describir el tamaño de “la bestia”, Pol aseguró que “eran individuos de 70.000 kilos que volvían al mismo lugar para alimentarse y tomar agua, de la familia de los titanosaurios, cuadrúpedos de huesos largos, equivalentes a uno de los aviones más grandes que existen, o similar a la suma de 10 elefantes africanos”.
Según explicó el científico, se llegó a la conclusión del peso tras medir la circunferencia del fémur y el húmero.
El estudio científico reveló que este grupo de megadinosaurios solo vivió en esta zona entre 101 y 85 millones de años, y falta determinar por qué motivo hubo una evolución que formó animales de semejante tamaño.
“Eso podría explicarse por el aumento de la temperatura del planeta y la aparición de plantas con flor, pero ese es uno de los misterios que quedan todavía por revelar”, confirmó el especialista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí