

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2016 obtuvo el 1,5 por ciento de los recursos, y quedó última entre todas las provincias
En el marco de una ardua discusión en ciernes, Buenos Aires fue en 2016 la provincia que menos recursos percibió del Fondo del Conurbano que, paradójicamente, se creó en 1992 para su uso exclusivo. El descenso en la participación de este reparto se debe al tope de 650 millones de pesos anuales fijado tiempo después, que producto de la devaluación del peso la ubicó último en el cobro de esos recursos, que el año pasado fueron del 1,5 por ciento.
De esta manera los bonaerenses accedieron el año pasado a sólo 650 millones de pesos de un total de 43.216 millones que se distribuyeron entre las distintas provincias, lideradas por Santa Fe, que recibió, por ejemplo, 4.809 millones de pesos, es decir, más de siete veces más que Buenos Aires, según el análisis de la Comisión Federal de Impuestos (CFI).
Esta situación se origina en un tope nominal para los bonaerenses establecido por ley en 1996, luego del planteo de disconformidad del resto de los gobernadores, frente al aumento de la recaudación de Ganancias, y que provoca que el excedente sea distribuido en el resto.
La gobernadora María Eugenia Vidal llevó este planteo a la Corte, la que podría expedirse antes de fin de año y, en caso de que su dictamen sea favorable para Buenos Aires, representaría a la Provincia entre 50 mil y 70 mil millones de pesos adicionales, monto que le sería restado al resto de los distritos que, preocupados por esto, buscan “una salida política”.
El tope de carácter nominal fijado por la ley 24.621 no permite a Buenos Aires percibir más recursos que 650 millones anuales, aunque el Fondo del Conurbano fue creado para el financiamiento de programas sociales en el Conurbano Bonaerense, integrándose del 10 por ciento de la recaudación del impuesto a las Ganancias.
La situación se plasma mejor con el siguiente dato: en 21 años nuestra provincia se redujo 67 veces su participación en los recursos del Fondo, pasando del 100 por ciento al 1,5 por ciento, en función del precio del dólar, dado que en 1992 regía la convertibilidad monetaria y ahora 650 millones de pesos representan 37 millones de dólares.
LE PUEDE INTERESAR
Los ocho municipios del GBA en los que Cambiemos va por más
LE PUEDE INTERESAR
Avanza proyecto del acueducto desde Río Colorado
Seguida de Santa Fe, que lidera el ránking de beneficiadas en la participación del Fondo, se encuentra Córdoba, que recibe 4.778 millones de pesos, es decir, un 11,06 por ciento del total. Chaco figura en tercer lugar con 2.684 millones de pesos y una participación del 6,21% y la lista continúa. Las provincias que menos recursos perciben en este contexto son Santa Cruz, con 1,98 por ciento de participación equivalente a 851 millones, Tierra del Fuego, que cobra 663 millones de pesos y, última, Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí