Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Exponen en ee uu sobre la influencia que tuvo el predio de gonnet

Buscan demostrar que el universo Disney se inspiró en la República de los Niños

Una mega muestra en Los Angeles será el escenario donde se explique el lazo entre uno y otro parque

Buscan demostrar que el universo Disney se inspiró en la República de los Niños

Uno de los edificios clásicos de la República de los Niños, fundada en 1951 - archivo el dia

6 de Septiembre de 2017 | 04:01
Edición impresa

¿Fue realmente la República de los Niños el lugar que inspiró a Walt Disney para crear su famoso parque? Sospecha o certeza histórica, el legendario mito que rodea desde hace tiempo al predio de Gonnet parecería ahora reforzarse con la participación del municipio platense en la muestra de arte “How To Read Pato Pascual: Disney’s Latin America and Latin America’s Disney”, que se desarrollará desde el sábado en Los Angeles, Estados Unidos, y reunirá a más de 150 obras de casi medio centenar de artistas latinoamericanos. Allí, la delegación local expondrá material fílmico y fotográfico de La República con una premisa clara: demostrar que fue en nuestra región el lugar donde germinó el sueño de Disneyland.

En la exposición, que es organizada por Mak Center For Art + Architecture de West Hollywood y permanecerá vigente hasta el próximo 14 de enero, se podrá observar la conexión entre el parque de Gonnet y el universo de Disney. “Con esto buscamos reafirmar la idea de que Walt Disney inspiró su primer Disneyland, inaugurado en 1955, en la República de los Niños, fundada en 1951”, apuntaron desde la delegación de la Comuna local que participará de la mega muestra.

En la jornada de inauguración, prevista como se dijo para el sábado, el secretario de Cultura y Educación municipal, Gustavo Silva, expondrá sobre la historia de la República de los Niños y su importancia como ícono de la cultura y la educación de la ciudad de La Plata y de Argentina. Además, Fabio Grementieri, vocal de la comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, disertará sobre la influencia arquitectónica de nuestro país en el estado de California desde la década de 1950.

Entre los artistas que exhibirán su obra se destacan Florencio Molina Campos y Liliana Porter, que investigan y desafían casi cien años de influencia cultural entre América Latina y Disney. La exposición conjunta explora la idea de que no existen fronteras limpias entre el arte, la cultura y la geografía, y deconstruye cómo se forman tales nociones. Todo haciendo foco y análisis en casi cien años de influencia cultural entre América Latina y Disney.

Considerado el primer parque temático y educativo de América, “La Repu” tiene 65 años y cuenta con 53 hectáreas que reciben unas tres mil personas por fin de semana. El predio empezó a construirse en 1949 y fue inaugurado en el 51, en pleno gobierno de Perón.

“Buscamos reafirmar la idea de que Disney inspiró su primer Disneyland, inaugurado en 1955, en la República de los Niños, fundada en 1951”

Así, construida en un tiempo récord de dos años, representa el mayor emprendimiento infantil de Latinoamérica y fuente de inspiración de otros parques del mundo. La República de los Niños fue fundada con un doble propósito: el de esparcimiento creativo en un mundo de sueños y cuentos ligados a la infancia y el de aprender a ejercer los derechos y obligaciones que en todo país democrático poseen los ciudadanos.

Para eso, el paseo está dividido en tres áreas: urbana, rural y deportiva. En el área urbana, hay calles, senderos y edificios que representan a escala infantil las instituciones del gobierno de la República. Algunos de ellos son el Banco, la plaza San Martín, que es una réplica del Palacio Ducal de Venecia, y el palacio de Cultura, inspirado en el Taj Mahal de la India. También está la Legislatura, inspirada en el Parlamento inglés, donde se encuentran la Cámara de Diputados y Senadores del Gobierno Infantil de la República; la Policía, los Bomberos, un microcine y una radio. En la parte rural hay una granja, una carpintería y un vivero. Y el área deportiva tiene como eje del espacio al Estadio y a su laguna cercana, donde funciona el barco. Por todo el predio, además, se extienden las vías del histórico tren.

“Siempre se dijo que la Repu había inspirado al parque creado por Disney -apuntaron desde la delegación local que abrirá la muestra de Los Angeles-. Con esta presentación, en la que se exhibirán fotografías y bocetos originales de fines de los años cuarenta que dan cuenta del proyecto arquitectónico que se pensó en Gonnet, la intención es dejar en evidencia que Walt Disney vio en esta construcción la génesis para crear años después su famoso parque en California”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Uno de los edificios clásicos de la República de los Niños, fundada en 1951 - archivo el dia

La entrada a Disneyland en el predio californiano que se inauguró en 1955 - Tuxys / wikipedia

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla