
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El titular de la Comisión de Finanzas del Congreso, el opositor José Guerra, indicó que este año, el índice podría superar 10.000%
Venezuela cerró el año 2017 con una inflación acumulada del 2.616%, según cifras reveladas ayer por la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), que calculó en 85% la inflación de diciembre.
“No hay aumento de salario que pueda combatir esta situación”, dijo durante la presentación Rafael Guzmán, de la Comisión de Finanzas del Parlamento, el único poder del Estado en manos de la oposición, en alusión a los constantes aumentos salariales con los que el Gobierno trata de contrarrestar la explosión de precios. “Somos el único país en hiperinflación (inflación de más del 50%) del mundo”, afirmó el diputado opositor.
El Parlamento venezolano es la única institución oficial que publica cifras de inflación, después de que el Banco Central dejara de ofrecer números sobre este y otros indicadores económicos en 2015.
Durante la rueda de prensa, el presidente de la Comisión de Finanzas, José Guerra, explicó la inflación desbocada por “la impresión de dinero del Banco Central de Venezuela (BCV) para financiar el déficit del Gobierno”.
“El 70% del déficit del Gobierno venezolano para el año 2017 fue financiado con impresión de dinero”, dijo Guerra, y agregó: “La inflación es distinta a la hiperinflación porque la inflación dentro de todo es normal. Una hiperinflación es insoportable. Es la ruina de un país”.
Según el diputado Guerra -economista con una larga trayectoria en el Banco Central a sus espaldas- “estamos hablando de una inflación que puede pasar 10.000% si el BCV sigue financiando al Gobierno”.
LE PUEDE INTERESAR
Cambios en el gabinete de Theresa May
Por su parte, el diputado Guzmán se refirió a la caída libre del bolívar respecto al dólar en el mercado paralelo como una de las causas de que los precios crezcan a diario en el país caribeño, y señaló al control de cambio impuesto por el Gobierno chavista desde 2003 como la causa de esta depreciación.
“El Gobierno mantiene el control de cambio, es decir, sigue entregando dólares a un grupito para que ese grupito siga metiendo esos dólares en el mercado negro: mientras exista control de cambio va a existir mercado negro”, dijo Guzmán.
En virtud del control de cambio, el Gobierno venezolano venía adjudicando dólares a empresas privadas a una tasa preferencial muy por debajo del valor de la moneda estadounidense en el mercado libre, que es ilegal en Venezuela.
Los críticos de este sistema lo denuncian como una fuente de corrupción, que permite a quienes obtienen dólares del Estado a tasa preferencial revenderlos en el mercado paralelo y hacer grandes negocios.
Sumido en graves dificultades financieras, el Gobierno venezolano no adjudica dólares ni ninguna otra divisa desde agosto pasado, lo que redobló la presión sobre el precio del dólar en el mercado paralelo.
En tanto, la producción de crudo de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) cayó en 100.000 barriles al día en diciembre pasado y se situó en los 1,7 millones de barriles diarios, los números más bajos desde 1989, según datos de la firma de análisis del mercado energético S&P Global Platts. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí