

Las capacitaciones se extenderán durante ochos semanas en la facultad de medicina de la UNLP / El DIA
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Medicina arrancó un ambicioso programa para que los futuros médicos, enfermeros, nutricionistas y obstétricas puedan tanto practicar como enseñar maniobras vitales
Las capacitaciones se extenderán durante ochos semanas en la facultad de medicina de la UNLP / El DIA
NICOLÁS MALDONADOnmaldonado@eldia.com
Cuando alguien sufre lo que se conoce como muerte súbita, un paro cardiorrespiratorio que afecta en forma imprevista a personas de mediana edad, sus chances de sobrevivir dependen casi por completo de dónde y con quién esté. Dado que sólo se disponen de unos minutos para actuar (menos de lo que generalmente demora una ambulancia), la diferencia entre la vida y la muerte pasa muchas veces por el hecho de que quienes se encuentran a su lado sepan qué hacer.
Frente a esta realidad que cada año se cobra unas 30 mil vidas en nuestro país, la Facultad de Medicina de la UNLP puso en marcha ayer un ambicioso programa de capacitación en soporte vital para que todos los estudiantes de los últimos años de sus carreras de grado no sólo tengan la destreza necesaria para realizar la maniobra de RCP (reanimación cardiopulmonar) sino que además se la puedan enseñar al resto de la comunidad.
La convocatoria está destinada en principio a los alumnos de 4º y 5º años de las carreras de Medicina, Enfermería, licenciatura en Obstetricia, licenciatura en Nutrición y Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas, quienes podrán anotarse para realizar los talleres a través de un formulario en internet.
“Vamos a iniciar las capacitaciones el próximo martes 16 de octubre con un taller a la mañana de reanimación cardiopulmonar en adultos y otro por la tarde en pediatría. Está previsto realizar dieciséis encuentros durante las próximas ocho semanas y retomar en marzo del año que viene con un mayor número de sesiones de capacitación para todos los años de cursadas de todas las carreras”, cuenta Norberto Baumgartner, coordinador del programa de Soporte Vital.
Gracias al conocimiento y experiencia ganados por la comunidad médica, las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) se han reducido a maniobras cada vez más simples y sencillas. Tanto es así que “con cien compresiones por minuto hoy cualquiera puede rescatar a una persona de la muerte súbita con las propias manos”, aseguran desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC).
La técnica correcta consiste simplemente en juntar ambas manos, una sobre la otra, sobre el esternón (el hueso flexible del pecho donde se unen las costillas) con el paciente acostado boca arriba y realizar una serie de compresiones firmes a razón de 100/120 por minuto. El entrenamiento de quien lo hace evita cualquier posibilidad de lesión, pero lo cierto es que ese riesgo es absolutamente menor al lado de la posibilidad de salvar la vida de esa persona que, de no recibir ayuda inmediata, fallecerá en breves minutos. Las compresiones deben repetirse hasta tanto el paciente se reanime, o hasta que llegue una ambulancia con desfibrilador y personal más entrenado.
LE PUEDE INTERESAR
Se iba a casar, murió el novio y celebró la boda en el cementerio
LE PUEDE INTERESAR
Más de 200 viviendas inundadas por una violenta tormenta en Posadas
Ante la sospecha de que una persona acaba de sufrir un paro cardiorrespiratorio se debe evaluar ante todo la seguridad de la escena: Lo primero que hay que ver es que no se trate de un tiroteo, de un incendio, que no haya agua en el piso y que no haya un cable de electricidad suelto alrededor, para no sumar una víctima más.
Una vez comprobada la seguridad de la escena se deben comprimir fuertemente los hombros de la persona caída y preguntarle con voz fuerte cerca del oído si está escuchando lo que se le dice o no. Luego hay que observar atentamente si responde de algún modo y si mueve el pecho en señal de que respira. Si nada de esto sucede, probablemente se trate de un paro cardiorrespiratorio y hay que apurarse a actuar.
Lo primero es llamar inmediatamente al número de Emergencias de Salud (107) e informar que hay una víctima que no responde y no respira. Recién entonces se inician los movimientos de reanimación cardiopulmonar.
Cómo inscribirse
La inscripción al Programa de Soporte Vital -que se dictará los martes y jueves de 9 a 15 horas en el Hospital Universitario Integrado- se realiza a través de un formulario disponible en el sitio de la Facultad de Medicina de la UNLP www.med.unlp.edu.ar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí