
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras la presión impositiva no baja, se hace sentir con fuerza la caída en el rubro industrial. En particular las Pymes sufren las mayores consecuencias por la falta de financiamiento. Preocupa el bono de fin de año
Los datos del Indice de Costo de Vida de octubre permitieron comprobar que se produjo un descenso de la inflación núcleo (es decir la que no contabiliza los precios regulados y los estacionales) que cayó del pico de 7,6% de septiembre a 4,5% en octubre, ubicándose por debajo del dato nacional del Indec. De esta forma, el duro ajuste monetario y fiscal está dando los primeros resultados, no sólo desde el punto de vista del control de tipo de cambio y también en el combate al alza del costo de vida. Al mismo tiempo la tasa de las Leliq no terminan de caer y el viernes cerró 62,20, el nivel más bajo desde su implementación.
En términos interanuales, la inflación está en 45%. Se trata de un reflejo del salto del dólar y de la debilidad fiscal de la Argentina. Que el Gobierno haya tenido que aplicar aumentos tarifarios tan fuertes responde a que no sólo se interrumpió la baja de subsidios a la energía y el transporte, sino que hubo que incrementarlos. En su intención de exhibir una disciplina fiscal que aquiete a los mercados y evite otro shock cambiario, el Gobierno prefirió dejar que suba la inflación. Noviembre promete cerrar abajo de 3%, pero que suceda depende más del Estado que de los privados.
Lo cierto es que de acuerdo a las previsiones del Presupuesto 2019, este año cerraría con un déficit primario equivalente al 2,60% del PBI. Para el año 2019 se tiene previsto alcanzar el equilibro primario, que de todas formas está generando una profunda recesión que desde distintos sectores se preguntan hasta dónde llegará.
No obstante, dicho nivel de déficit nacional, de no llevarse a cabo ningún cambio en 2019, se hubiera visto incrementado de manera “inercial” por dos razones. En primer lugar, diversas situaciones preestablecidas reducirían los ingresos que quedan en manos del sector público nacional durante 2019: la continuidad del aumento de la coparticipación a provincias, los arreglos del Consenso Fiscal y los efectos de la reforma tributaria puesta en marcha en el corriente año, de no sufrir alteraciones, empeorarían los ingresos en 0,44 puntos del PBI.
Por otro lado, el gasto en jubilaciones y pensiones contributivas y asignaciones familiares, que se ajustan por la fórmula de movilidad aprobada por ley, obtendrá el año que viene una mejora que implicará un incremento en el gasto nacional equivalente a 0,20 puntos del PBI. Entonces, el ajuste necesario para alcanzar el equilibrio en 2019 requerirá de un esfuerzo de 3,24 puntos del PBI (los 2,60 originales más los 0,64 puntos de empeoramiento mencionados).
Frente a esto un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) destaca que las vías posibles para lograr el déficit primario cero a nivel nacional constan tanto de reducciones en el gasto público primario como de incremento de ingresos públicos. Sin embargo, para que el debate fiscal sea completo e integral, debieran considerarse también los impactos que se producen en los ingresos y gastos del nivel provincial,
LE PUEDE INTERESAR
Insuficiente información y transparencia en el proyecto de Presupuesto provincial
LE PUEDE INTERESAR
En busca de un puente que permita llegar a tierra firme
Por el lado de los ingresos, el Gobierno hará un recorte en la reforma tributaria, que conllevará que el sector público no pierda parte de los recursos que estaban previstos que queden en el sector privado durante el año próximo. Esta medida hará que la presión tributaria no baje durante 2019, como estaba previsto que suceda en el espíritu de la reforma tributaria.
Pero esto tendrá sus consecuencias en la actividad productiva. Según la Fundación Observatorio Pyme, la particular estructura productiva argentina que concentra una gran cantidad de trabajadores formales e informales en las empresas más pequeñas sin ningún acceso al crédito bancario, induce a pensar que la línea de financiamiento para capital de trabajo a tasa subsidiada a través del cual el Gobierno pone a disposición de las empresas 22.000 millones de pesos será ineficaz en el objetivo de asistir al sector productivo en el pago del bono salarial obligatorio y a la vez producir un freno a la caída de actividad. El diferimiento hasta marzo del pago de Contribuciones Patronales por un monto equivalente sería un instrumento más eficaz. La propuesta de la Fundación se basa en que para el mundo de las microempresas y de las pequeñas el canal fiscal es mucho más eficaz que el canal crediticio.
Mientras tanto el aumento en los costos, la caída de las ventas y falta de financiamiento son los tres problemas que avanzaron más rápido en esta coyuntura negativa para la producción y especialmente para las pymes, lo que amenaza con prolongar el proceso recesivo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí