
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El caso más reciente es el del ruso Kursk, pero estaba a 200 metros. El más parecido al San Juan fue el del Bonefish, de EE UU
El submarino nuclear ruso Kursk pudo ser rescatado a 200 metros de profundidad / web
En la historia de los hundimientos de submarinos, hay muy pocos antecedentes similares al del ARA San Juan, y ninguno de ellos pudo ser reflotado desde una profundidad similar, es decir más de 900 metros bajo el mar. En un solo caso, el del submarino ruso Kursk, el sumergible pudo reflotarse, pero estaba a una profundidad muy inferior, a menos de 200 metros.
Está también el caso del final del submarino Bonefish, que se hundió en 1988 como consecuencia de un cortocircuito en las baterías que derivó en su implosión, el más similar al del ARA San Juan, aunque en el caso del buque estadounidense su tripulación fue rescatada casi en su totalidad.
Según describió ayer el historiador en temas navales Ricardo Burzaco, “de los submarinos hundidos en el mundo, se destacan el ruso Kursk, sumergido en el 2000; los norteamericanos Scorpion en 1968 y el Thresher en 1963, pero el caso más parecido al del ARA San Juan es el Bonefish, que tuvo un cortocircuito en la batería e implosionó, pero logró salir a la superficie y se rescató a gran parte de los tripulantes, salvo a tres”.
El director de la revista Defensa y Seguridad y autor del libro “Submarinos Argentinos”, navegó en el San Juan como civil a finales de 1999.
Burzaco detalló que el submarino Bonefish “era uno convencional como el ARA San Juan, se hundió en 1988 pero logró salir a la superficie y helicópteros y embarcaciones acudieron a su rescate”.
Uno de los hundimientos que sorprendieron al mundo antes del San Juan fue el del submarino ruso Kursk, que el 12 de agosto de 2000 tuvo una ruptura en el casco a causa de la explosión de un torpedo y por eso ingresó el agua y se sumergió.
LE PUEDE INTERESAR
El Titanic, la leyenda sumergida a casi 4.000 metros de profundidad
LE PUEDE INTERESAR
Tres impedimentos clave para el rescate
“El Kursk era un submarino de propulsión nuclear, que finalmente lograron rescatar del mar. Estaba a poca profundidad y eso permitió que se recuperaran el submarino y cerca de un centenar de cuerpos de los tripulantes”, agregó el historiador.
En el caso del submarino Kursk, que colapsó en el mar de Barents el 12 de agosto de 2000, con 118 tripulantes a bordo, a diferencia del San Juan quedó a menos de 200 metros de profundidad y su reflotamiento habría sido decidido porque se trataba de una nave nuclear.
El gobierno ruso pagó entonces 65 millones de dólares a la empresa holandesa Smit International y Mammoet, para sacar los restos del Kursk.
Otro caso fue el del estadounidense Scorpion, que se sumergió con cien hombres en la zona de las islas portugesas Las Azores en 1968 sin que se logre su recuperación, ya que solo se encontraron partes a 3.000 metros de profundidad.
“No se sabe lo que pasó, estaba implosionado y la parte de la popa se metió para dentro por la presión, y ese submarino nunca se pudo rescatar”, aseveró Burzaco.
En el caso del Thresher, también de Estados Unidos, hundido en 1963, con sus 129 tripulantes, “se encontraron sus partes y se sabe que tuvo una pérdida de control y se fue a pique haciendo pruebas. Hubo problemas en sus válvulas y lo encontró la misma misión que encontró al trasatlántico británico Titanic, hundido en abril de 1912, pero tampoco pudo ser reflotado”, concluyó Burzaco.
Por otra parte, el ex vocero de la Armada y actual agregado naval en Estados Unidos, capitán Enrique Balbi, indicó ayer que el informe del hallazgo del San Juan “sugiere que podría haber implosionado, colapsado muy cerca del fondo, porque el desprendimiento de escombros es muy acotado” en el área donde fue hallado, a 907 metros de profundidad.
También el ministro de Defensa, Oscar Aguad, señaló ayer que “en muy pocos días la comisión de expertos designada por el ministerio de Defensa va a dar una pista más cercana a lo que nosotros creemos que fue lo que pasó, y que incluirá bastantes precisiones técnicas para saber lo que pasó”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí