Para frenar los robos con uniformes de policía, buscan crear un registro de vendedores
Edición Impresa | 5 de Noviembre de 2018 | 02:01

La utilización de uniformes policiales para cometer delitos es una modalidad que siempre existió y, si bien oficialmente aseguran que no se produjo un aumento en los casos, se presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires para controlar de alguna manera la situación.
El mismo implica la creación de un registro de comerciantes de uniformes, insignias, distintivos, y demás elementos propios de la Policía bonaerense.
En tanto, se estipula que cada uniforme vendido en los negocios habilitados, cuente con un código QR.
Así, con un rápido escaneo se podrá identificar al legítimo propietario.
Es decir que los proveedores deberán requerir y asentar los datos completos de las personas que adquieran cualquier modelo de producto enmarcado en el proyecto de ley.
La información incluye: nombre y apellido del policía comprador, número de legajo, grupo sanguíneo, nombre del comercio habilitado vendedor y fecha de adquisición del uniforme.
“Esto es especialmente útil para cuando, por ejemplo, se halla un chaleco antibalas u otra pieza similar, en una escena donde se produjo algún tipo de ilícito”, explicaron los impulsores de la medida.
Por otra parte, para desalentar la venta de estos elementos por canales de comercialización que no estén inscriptos en el Registro, afirman que se dispondrán “fuertes sanciones pecuniarias”, además de “la posibilidad de clausura definitiva del establecimiento”.
En ese sentido, señalaron que aquellos vendedores interesados tendrán 90 días para inscribirse una vez que la ley esté en marcha.
En un hecho reciente ocurrido en la localidad de Del Viso, dos delincuentes protagonizaron un intento de robo y posterior persecución que culminó con ambos detenidos.
Según se indicó en aquella oportunidad, circulaban en un Fiat Palio (que había sido sustraido) y llevaban un chaleco antibalas, otro de transporte con la inscripción policía, una gorra con la misma inscripción y una placa pecho de la Federal.
Tras un breve tiroteo con la Bonaerense, los dos fueron aprehendidos en Pilar.
Con la aprobación de esta medida pretenden brindar “otra herramienta que permita combatir a los delincuentes que, exhibiendo vestimenta oficial, llevan adelante distintos tipos de robos”, se informó.
PRIMER UNIFORME
Asimismo, indicaron que “el primer uniforme del policía recién recibido, es otorgado por el Ministerio de Seguridad”.
Posteriormente, es el propio efectivo quien está encargado de renovar su vestimenta oficial. “Hay un ítem en el salario del agente, que es una suma mensual dedicada a ese fin”, agregaron.
Cuando se trata de un procedimiento particular, como por ejemplo el Operativo Sol durante el verano, es la cartera quien provee la indumentaria.
El proyecto es impulsado por el diputado provincial por Cambiemos, Matías Ranzini, quien además es Presidente de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE