

Milei hablará en la Casa Rosada, no en el Congreso como el año pasado
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Milei presenta el proyecto en un mensaje grabado que se transmitirá por cadena nacional. Insistirá con su plan de déficit cero y la oposición ya está en guardia
Milei hablará en la Casa Rosada, no en el Congreso como el año pasado
Al cabo de una semana difícil para el Gobierno, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y mientras el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad sigue sin ser sofocado, el presidente, Javier Milei, presentará hoy el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. En plena tensión con la oposición y los gobernadores por los vetos a las leyes de emergencia del Garrahan, el financiamiento a las universidades y la redistribución de fondos para las provincias, el mandatario no hablará en vivo en el Parlamento (como hizo el año pasado), sino que dará a conocer la iniciativa en un mensaje grabado en la Casa Rosada que se transmitirá a las 21 por cadena nacional. A la espera del texto que -indicaron fuentes oficiales- “será presentado bajo el formato de déficit cero”-, los bloques opositores anticiparon que no admitirán una nueva prórroga y buscarán que salga la ley presionando por el debate en el recinto.
A la par que se preparan para insistir con los rechazos a los vetos presidenciales, legisladores y gobernadores advierten que no consentirán un tercer año seguido sin una nueva Ley de Leyes. Y que, por eso, fijarán un esquema riguroso para el tratamiento del proyecto que permita alcanzar una sanción antes de que finalice el período de sesiones ordinarias del Congreso.
En este marco, están decididos a emplazar al presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, José Luis Espert, con citaciones para funcionarios de la cartera económica y fecha definida para firmar el dictamen.
Buscarán de esta manera ganarle de mano al Gobierno para que no se repita lo ocurrido el año pasado, cuando se canceló el tratamiento por falta de acuerdo y se dispuso la segunda prórroga de la norma sancionada para 2023, lo que le otorgó al Poder Ejecutivo discrecionalidad en el uso de los fondos públicos.
Incluso, los opositores avisan que, si no hay voluntad libertaria, buscarán aprobar su propio presupuesto.
En este escenario, fuentes oficiales remarcaron que el Presidente volverá a machacar hoy con su plan de déficit cero. En su primera cadena nacional tras la derrota bonaerense, el mandatario insistirá en que, pese a los reveses legislativos de las últimas semanas, no se alejará de las metas de su programa económico.
LE PUEDE INTERESAR
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno, con la mira en el dólar y los precios
LA META DEL DÉFICIT CERO
Con un fuerte énfasis en la necesidad del superávit fiscal, Milei ratificaría también esta noche la austeridad del gasto y volvería a descartar la emisión monetaria como forma de expansión económica o para implementar mayores programas.
¿Habrá algún anuncio? En la Balcarce 50 no lo afirmaban ni descartaban. Sí abundaron en que será un mensaje dirigido a la población (potenciales electores para octubre), subrayando el esfuerzo de los argentinos en medio de las políticas de ajuste.
También habrá, se descuenta, dardos contra la oposición. Más allá de que el oficialismo evalúa convocar al debate ni bien ingrese el proyecto al Congreso, en un intento por reconstruir el resentido vínculo con los gobernadores. Sobre todo con los más afines.
Entre los mandatarios provinciales que ya mantuvieron diálogos con parte del gabinete nacional están Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
Mientras en Casa Rosada insisten en que el equilibrio fiscal “no es negociable”, por lo que no convalidarán modificaciones al proyecto que pongan en riesgo ese propósito, desde las provincias sostienen que no es viable profundizar el ajuste duro por otro año, sin diálogo ni presupuesto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí