Opinan los lectores
Edición Impresa | 5 de Diciembre de 2018 | 00:57

UTOPÍAS
Juan Antonio Vazquez dice: “Un poema autocritica: ‘Mi mente se aleja lentamente / de esta realidad / creando mundos ficticios / llenos de ingenuidad / etc. Otro poema reconoce: ‘quizás, sólo esté inventando / un mundo perfecto / etc.’. Una canción fantasea: ‘imagina a todo el mundo / viviendo la vida en paz / etc.’. Según la Biblia existe el Reino de los Cielos de Dios que está en guerra contra el reino de Satanás. En el año 1516 Thomas More (Tomás Moro) publicó su libro ‘Utopía’; imaginó un Estado y sociedad ideales en una ínsula ficticia. Las religiones y muchas ideologías utópicas han imaginado un mundo mejor. Mi enfoque agnóstico: el Reino de los Cielos, perfecto, parece una utopía instalado en un cielo ficticio que entretiene a la Humanidad; ¿Son utópicos los mandamientos de Jehová Dios (Biblia, Éxodo 20. 1-17; Deuteronomio 5. 1 - 21), las bienaventuranzas del Sermón del Monte (Mateo 5.1-12; Lucas 6.20 - 23) y el paraíso (Lucas 23. 42-43)? Organizaciones religiosas y Estados hacen política invocando el Reino de los Cielos de Dios que para el agnosticismo no se puede probar ni afirmar su inexistencia. ¿Cuántas utopías contienen el jehovismo cristianismo y otras religiones? ¿Crear una utopía es como inventar un juego o una novela?”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE