
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dispositivo está pensado principalmente para facilitar el acceso a la información médica de ancianos y discapacitados
El japonés Takao Someya con el nuevo dispositivo./AFP, TORU YAMANAKA
Un investigador japoneses desarrolló una innovadora pantalla LED ultrafina y elástica que puede adherirse a la piel y mostrar gráficos simples en movimiento, especialmente pensada para facilitar el acceso a la información médica de ancianos y discapacitados
El dispositivo apunta directamente a ser de utilidad para los adultos mayores “que suelen tener dificultades para utilizar y obtener datos de los dispositivos (inteligentes) existentes”, explicó su inventor, Takao Someya.
Someya, profesor de la Universidad de Tokio, lideró el desarrollo de la pantalla, una lámina de un milímetro de espesor hecha de goma, que cree que “mejorará la calidad de vida” al permitir, por ejemplo, recordar a un enfermo que tome su medicación.
Esta “segunda piel” electrónica permitirá a los enfermeros y personas que cuidan de pacientes el acceso a la información médica y, además, facilitará el monitoreo de su estado en su propio hogar.
Al adherirse a la piel, “es como una parte más del cuerpo que transmite no sólo información, sino los sentimientos de la gente que contacta contigo”, y al recibir los mensajes de esa manera, “puedes sentir que ‘aquellos a los que aprecias’ están más cerca de vos”, explicó Someya.
Someya considera que el cuidado en casa de los mayores será clave en el futuro ante el rápido envejecimiento de la población para evitar el colapso de los centros sanitarios.
LE PUEDE INTERESAR
La dieta baja en grasas es tan buena como la baja en carbohidratos
El uso de la pantalla podría expandirse a otros ámbitos como la construcción o el mantenimiento, permitiendo a operarios consultar manuales durante los trabajos, o para que los deportistas puedan controlar sus constantes vitales durante el ejercicio.
Asimismo, los científicos trabajan en cómo miniaturizar la caja rígida que contiene las baterías, memorias y circuitos de manejo, y esperan tener listo un prototipo para su comercialización a nivel mundial en los próximos tres años.
El equipo de Someya es el mismo que en 2017 anunció el desarrollo de un sensor electrónico hecho de mallas nanométricas transpirables y solubles en agua que puede adherirse a la piel para controlar el estado de salud de una persona a largo plazo.
La anemia de células falciformes es un tipo de anemia en el que los glóbulos rojos son defectuosos, tienen menos hemoglobina –por lo que la capacidad de transporte de oxígeno es menor– y mueren más rápido que los ‘normales’ y redondos, pudiendo incluso llegar a obstruir los vasos sanguíneos y provocar micro-infartos. Una enfermedad hereditaria que, como han demostrado distintos estudios, está causada por la sustitución de un único nucleótido en el gen que expresa una de las proteínas de la hemoglobina, lo que da lugar a que los eritrocitos se atrofien y adquieran una forma de hoz –o lo que es lo mismo, sean ‘falciformes’–. Tal es así que, cuando menos en teoría, esta enfermedad podría llegar a ser curada con las actuales técnicas de edición genética, que permiten que la copia alterada sea sustituida por el gen ‘normal’. Pero, ¿esto es realmente posible? Pues según un estudio dirigido por investigadores de la Universidad Rice en Houston (EE.UU.), sí. Y para ello, tan ‘solo’ hay que utilizar la técnica CRISPR/Cas9 –el denominado ‘corta-pega’ genético.
Como explica Gang Bao, director de esta investigación presentada en el marco del Congreso Anual 2018 de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) que se está celebrando en Austin (EE.UU.), «la anemia de células falciformes está causada por una mutación simple en el gen de la globina beta en las células madre. Así, la idea es corregir esta mutación, lo que dará lugar a que las células madre con la corrección se diferencien en células normales, incluidos glóbulos rojos normales y completamente sanos».
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí