
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay cinco detenidos, entre ellos la presunta líder de la organización. Los acusan de cobrarles un “canon” a los vendedores para permitirles montar sus puestos. Hubo siete allanamientos e incautaron mercaderías
Móviles de la policía de la provincia de buenos aires mantenían una custodia en el parque, ayer a la tarde, tras los allanamientos / César Santoro
El Parque Pereyra Iraola, el espacio verde más importante de la Región, lleva años de pérdidas territoriales registradas en cercanías de la rotonda de Alpargatas, donde se ha venido consolidando una enorme feria ilegal. Esa suerte de “mercado persa”, gestionado con mecanismos mafiosos, quedó ayer en el ojo de la tormenta cuando en un mega operativo fue desmantelada una banda acusada de explotar a feriantes que ofrecen sus mercaderías en la reserva natural provincial.
La organización fue desbaratada como resultado de una serie de operativos en varios puntos del conurbano bonaerense, tras los cuales fueron detenidas cinco personas, informaron fuentes policiales y judiciales.
Entre los aprehendidos se encuentra la sindicada líder de la organización, llamada “Marcela”, quien junto a sus cómplices presuntamente exigía dinero a los vendedores del parque a cambio de mantener y armar sus puestos.
Según indicaron los voceros, la investigación comenzó en enero del año pasado, a raíz de una denuncia por extorsión a puesteros del parque por parte de otros feriantes que les pedían dinero y mercadería a cambio de otorgarles el espacio para poder trabajar en el predio.
A través de escuchas telefónicas y de trabajos de campo, los investigadores pudieron establecer que en el parque operaría una red importante de “feriantes que, a fuerza de amenazas y utilizando patovicas, obligaban” a los comerciantes a pagar “un canon”, señaló un vocero con acceso al expediente.
La misma fuente relató que esta modalidad comenzó hace cinco o seis años y que “el que no pagaba se iba y no tenía forma de volver”.
A su vez, la feria del Parque Pereyra, que en sus orígenes era de tipo artesanal, se convirtió en un reducto que en agosto del año pasado llegó a contar con alrededor de 600 puestos de venta ilegal de todo tipo de productos, entre ellos autopartes.
En reiteradas oportunidades distintos nucleamientos de ong’s que defienden la integridad del Parque han denunciado la comercialización clandestina -porque se trata de un espacio público y no existe habilitación oficial para la actividad- se suele desarrollar en tres sectores del predio: junto al Molino Holandés, casi sobre el cruce Gutiérrez; en la intersección semaforizada de los caminos Belgrano y Centenario; y en el bulevar que separa las dos manos del Centenario, frente al emblemático molino.
Por este motivo, tiempo atrás comenzaron los operativos en el lugar, con el objetivo de ir reduciendo la cantidad de puestos para poder llegar a quienes eran los grupos que comandaban la feria, se informó.
Los primeros puestos desmantelados fueron los carros de comida, que no cumplían con las condiciones establecidas por salubridad; hasta ayer eran unos 200.
Fuentes judiciales informaron que, además, veinte feriantes que se sospecha integraban estos grupos extorsivos habían creado la “Asociación del molino holandés” (que se encuentra en el interior del parque) con el fin de “protegerlo, restaurarlo y organizar tareas recreativas”, con el supuesto beneplácito del Gobierno provincial.
Según sospechan los investigadores, los extorsionadores habrían utilizado esta pantalla “para poder lucrar con el predio” y legitimar su accionar gracias al supuesto aval gubernamental y de la Policía bonaerense.
Fue así que esa fuerza hizo siete procedimientos en las últimas horas en los partidos de Florencio Varela, Berazategui, Quilmes y Avellaneda y se logró desmembrar a uno de los grupos, supuestamente comandado por Marcela, y detener a otras tres personas.
Además, los efectivos allanaron varios depósitos ubicados frente al predio, en los que se guardaba la mercadería y que la banda utilizaba para organizar la logística para el armado de la feria.
En tanto, las fuentes señalaron que tras los múltiples operativos realizados durante el año pasado en la feria La Salada, en la localidad de Ingeniero Budge, muchos puesteros terminaron recalando en el Parque Pereyra Iraola y habrían aceptado la extorsión para poder mantener la fuente de trabajo.
El caso es investigado por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Berazategui, a cargo de Daniel Ichazo, quien caratuló la causa como “asociación ilícita en concurso real con extorsión”.
Desde las asociaciones Foro Parque Pereyra, Vecinos en Defensa de Villa Elisa y Vecinos de Gutiérrez celebraron los operativos a través de un comunicado en el que resaltaron que “hoy es un día en el que sentimos que nuestra lucha no ha sido en vano, que vale la pena el esfuerzo del reclamo continuo, a través de los años, en defensa del patrimonio de todos los Bonaerenses”.
Y recordaron que “hace mucho tiempo que el Foro del Parque Pereyra Iraola viene denunciando la instalación de las ferias ilegales en el parque, ferias regenteadas por organizaciones mafiosas que, adueñandose del espacio público, lucran, estafan y destruyen lo que es de todos”. A su vez, pidieron abrir un registro para los feriantes “de buena voluntad” (ver aparte).
El parque Pereyra incluye más de 10.200 hectáreas distribuidas entre los distritos de Berazategui -en su amplia mayoría-, Florencio Varela, Ensenada y La Plata. Entre ellas, poco más de un millar están cedidas a agricultores, 950 son de uso público y el resto se reparte entre unas 5.900 de bañados ribereños y decenas de cesiones temporarias o definitivas a organismos e instituciones de todo tipo. Unas 2.200 corresponden a la antigua estancia Santa Rosa, y otras 2 mil, a la estancia San Juan. Las zonas productivas son administradas por Agroindustria, y en su mayoría están desde el camino Centenario hacia el oeste; los bañados ribereños, y las tierras situadas desde el Centenario hacia el río, son manejadas por el OPDS.
Móviles de la policía de la provincia de buenos aires mantenían una custodia en el parque, ayer a la tarde, tras los allanamientos / César Santoro
Allanaron depósitos de mercaderías frente al Parque Pereyra
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí