La Libertad Avanza se impuso por más de 40% en todo el país y ganó por sorpresa en la Provincia
La Libertad Avanza se impuso por más de 40% en todo el país y ganó por sorpresa en la Provincia
Resultados oficiales: en La Plata, ganó La Libertad Avanza por más de cinco puntos
Euforia en el búnker de La Libertad Avanza: "Qué lindo está país pintado de violeta", dijo Milei
Elecciones 2025, resultados a nivel nacional: La Libertad Avanza se impuso en casi todo el país
Elecciones 2025: cómo se reparten las bancas y quienes son los nuevos legisladores
Tras las elecciones, hubo fuertes subas del 17% en las acciones argentinas en Wall Street
Un columnista de EL DIA anticipó que podría haber sorpresas en la elección
Elecciones 2025: cuál es la cotización del "dólar cripto", el único que opera el domingo
La Plata: fueron a votar, tenían pedido de captura por violencia de género y terminaron presos
VIDEO. El voto de Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
VIDEO.- Se votó a buen ritmo, rápido y con pocas quejas en La Plata
VIDEO. Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
VIDEO. Un BMW chocó a un auto estacionado en Berisso y arrastró arriba del capot al dueño
Murió Claudia Schijman, actriz de El Eternauta y Por Amor a Vos
"Hice 50 vueltas arrastrándome": Franco Colapinto, tras salir último en el GP de México
Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos del ataque cuando estaban por salir del país
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
EE UU y China de acercan: dieron un paso para bajar la tensión comercial
El bailecito de Donald Trump, para ponerle onda al bajar del avión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las ruinas se encuentran en los Valles Calchaquíes, compartido con Salta y Catamarca. Permite a los turistas conocer la historia de las culturas precolombinas que habitaron la provincia del norte argentino
Los Quilmes, un lugar donde estuvieron asentados uno de los pueblos prehispánicos más importantes de los Valles Calchaquíes/WEB
Las ruinas que se encuentra en los Valles Calchaquíes conforman el mayor atractivo para el turismo arqueológico de Tucumán y permiten a los viajantes conocer la historia de las culturas precolombinas que habitaron la provincia.
Hacía el norte de la provincia, en la villa veraniega El Mollar, se puede visitar La Reserva Arqueológica Los Menhires, que consiste en medio centenar de piedras de más de 2000 años que llegan a medir hasta tres metros y pesan hasta cuatro toneladas.
Estos monumentos fueron construidos en roca metamórfica, con inclusiones de cuarzo y granito que representan rostros humanos o animales, especialmente felinos, formas geométricas o combinaciones de los distintos tipos y en algunos casos está muy insinuada la forma fálica.
Los documentos más antiguos del área andina los asocian con representación de carácter mágico de la cultura Tafi, una de las primeras tribus alfareras del noroeste argentino, que simbolizan la fertilidad y la fecundidad.
Siguiendo por la Ruta Nacional 40, en el cruce con la Ruta Provincial Nº 307 y avanzando 3 kilómetros hacía el norte, nos encontramos con la Ciudad Sagrada de Quilmes, lugar donde estuvieron asentados desde el año 800 D.C. uno de los pueblos prehispánicos más importantes de los Valles Calchaquíes.
Los Quilmes alcanzaron un inmenso desarrollo social y económico, por lo que en el siglo XVII esa ruinas llegaron a tener 3.000 habitantes en el área urbana y 10.000 en los alrededores.
LE PUEDE INTERESAR
Un espectáculo de color y aromas es la floración de almendros en Mallorca
LE PUEDE INTERESAR
El glaciar Torrecillas, un encanto de los paisajes cordilleranos
Las ruinas cuentan con reconstrucciones de la zona residencial, rematada por una fortaleza situada en la cima y dos fortines a ambos costados, sobre la cornisa.
La arquitectura de esta comunidad originaria permite conocer el último bastión de la resistencia indígena ante el avance español, que claudicó recién en 1667, cuando 1.700 sobrevivientes fueron trasladados a pie hasta la actual ciudad de Quilmes, en la provincia de Buenos Aires, adonde solo lograron llegar 400.
Otro atractivo para visitar son Las Ruinas de Condorhuasi, ubicadas en El Pichao, a ocho kilómetros de Colalao del Valle, lugar donde, entre los años 1000 y 1500, habitaron grupos indígenas de agricultores y pastores.
Además, este fue el sitio elegido por algunas comunidades para refugiarse después de la caída de los Quilmes a manos de los españoles.
Los visitantes puede recorrer la parte central, que posee una superficie cubierta con terrazas de cultivo, las obras de irrigación y estructuras habitacionales realizadas en piedra, similares a las de los Quilmes.
Un lugar interesante son los cementerios, donde los entierros de adultos eran realizados en cestas de piedra cubiertos por una piedra plana, y los de niños inhumados en urnas de alfarería.
Hacía el sur de Tucumán, entre los 4.400 y los 5.000 metros de altura, se extiende el Parque Nacional Campo de los Alisos, donde se encuentran Las Ruinas de La Ciudacita o Pueblo Viejo.
La Ciudacita formó parte del extremo sur del Imperio Inca y en ella se pueden observar pircas, que son muros de construcción rústica, de un metro de altura y elaborados con piedras lajas de color gris dispuestas de forma escalonada sobre el filo de la montaña, a partir de un campo ceremonial de forma rectangular de 40 metros de ancho por 60 metros de largo.
El valle Calchaquí se encuentra bañado por el río Calchaquí que recorre el valle de norte a sur y, más al sur, por el río Santa María de sur a norte.
Ambos confluyen próximos a la localidad de Cafayate formando el río de las Conchas.
Los Quilmes, un lugar donde estuvieron asentados uno de los pueblos prehispánicos más importantes de los Valles Calchaquíes/WEB
Las Ruinas de Condorhuasi, otro sitio para visitar/web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí