
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Mammini se queda en Europa: Gimnasia autorizó al delantero a operarse
¿Qué hará el Pincha?: Amondarain, al Sub 20 y con un pie afuera del cruce ante Flamengo
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Taiana: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Allí fabrican perfumes, colonias, jabones y cremas con sus flores. Hay hasta 120 tipos distintos debido a los microclimas. Algunos crecen en las montañas, otros junto al mar y todos tienen aromas diferentes
En Mallorca se respira un ambiente primaveral en pleno mes de febrero. En la imagen, almendros en flor en Valldemossa / Manuel Meyer/dpa-tmn
MANUEL MEYER (DPA)
Para la mayoría de los turistas, Mallorca es sinónimo de fiestas y playas abarrotadas. Sin embargo, en febrero y marzo, especialmente, la isla española del mar Mediterráneo ofrece a los visitantes un espectáculo muy diferente: la floración de los almendros.
“La mayoría de los alemanes no se puede imaginar lo tranquila y bonita que es la isla en esta época del año, cuando florecen los almendros”, dice el turista Wieland Mücke mientras recoge las flores que decorarán más tarde un frasco de perfume.
“Las flores son muy delicadas, así que hay que recogerlas con cuidado”, dice Verónica Benito. La mallorquina, su hermano Enric y su padre Miguel Ángel dirigen la empresa familiar Rover en una pequeña finca en Pont d’Inca, al noreste de Palma. Allí fabrican perfumes, colonias, jabones y cremas de almendro mallorquín bajo el nombre Flor d’Ametler.
Eric y su padre llegan en ese momento de la plantación con cestas cargadas de ramas de almendro en flor. Las flores se recolectan a mano y deben ser procesadas en el mismo día para que no se marchiten. La familia entera se reúne para ello.
Después, las flores son introducidas en un líquido de maceración en botes de cristal. “Aquí fermentan entre tres y cinco años. Depende de lo seco o lluvioso que haya sido el invierno y de la concentración de aceite y aroma”, explica Enric.
El padre se hizo cargo de la finca hace 40 años de manos del químico Bernat Vallori, quien fundó la empresa en 1930. En el laboratorio se mezclan diferentes aromas de almendro.
LE PUEDE INTERESAR
El glaciar Torrecillas, un encanto de los paisajes cordilleranos
LE PUEDE INTERESAR
Con todo el encanto de la sierras
“En Mallorca hay hasta 120 tipos diferentes de almendro debido a los numerosos microclimas. Algunos crecen en las montañas, otros junto al mar y todos tienen aromas muy diferentes”, dice Enric. En la finca, los visitantes no solo pueden aprender más sobre los tipos de almendro y sus características, sino también sobre la producción de aceites y cremas.
Mallorca es la segunda isla más poblada de España, tras Tenerife, en Canarias
En Mallorca hay hoy en día unos siete millones de almendros. Cientos de miles decoran los campos en la costa occidental y las montañas entre Palma y Port d’Andratx, además de la región entre Esporles, Valldemossa y Soller.
En la sierra de Tramontana crecen numerosos almendros salvajes y en el interior de la isla, las regiones de Montuiri, Llucmajor y Sineu son especialmente conocidas por ello. En el este también se encuentran en Santanyi, Portocolom, Felanitx, Cala Figuera y en Cala Millor.
Entre finales de enero y principios de marzo se puede disfrutar de un auténtico espectáculo de color en la isla realizando rutas a pie o bici. Los almendros amargos tienen flores rosas y los dulces, blancas. Estos florecen a destiempo dependiendo de la región.
Los almendros también aparecen en la gastronomía mallorquina. Aquí se rellena el cochinillo con almendras y ajo. Hay queso de almendras, dulces y bebidas de almendra, como la horchata, y licores. Sin olvidar el famoso Gató, el bizcocho de almendras.
“Por supuesto solo utilizamos almendras de Mallorca, que son mucho mejores desde el punto de vista de la calidad y el sabor que las almendras californianas producidas en masa”, dice Antonia Calafat. El Gató de su pastelería Ca’n Molinas, en Valldemossa, es uno de los más conocidos de la isla. Calafat sigue cocinando el bizcocho según la receta de su padre.
Los agricultores de almendra mallorquines sobreviven gracias a las empresas locales y el aumento del interés de los turistas. La competencia de California es grande y allí la producción es barata.
Los almendros llegaron a la isla en el siglo X con los árabes. Pero no se comenzó a comerciar más con la almendra hasta 1870, cuando una plaga acabó con las tradicionales cosechas de vid y los agricultores y viticultores tuvieron que buscar alternativas.
Sin embargo, la caída del precio y las plagas de hongos que se producen desde 2008 han disminuido casi a la mitad la cantidad de almendros. Los turistas, que vuelan a la isla huyendo del invierno están marcando poco a poco un cambio. Ahora, muchas empresas ofertan viajes a Mallorca para disfrutar de los almendros.
Existen numerosas rutas que nos permitirán disfrutar de este espectáculo natural. Se puede hacer en coche, en bicicleta y por supuesto a pie. La Isla esta repleta de almendros pero podemos destacar varias zonas para poder realizar nuestra ruta de almendros en flor.
Otros lugares idóneos para ver los almendros en flor de Mallorca los encontramos en algunos monasterios como el de San Salvador, la Ermita de Bonay o el Puig de Randa con su magnifica panorámica del Pla de Mallorca. Aquí las vistas son extraordinarias y la excusa perfecta para pasar una jornada agradable en familia.
Sin salir de Palma también podemos verlos por ejemplo en Es Secar de la Real, justo detrás del monasterio existe un extenso campo o también en Son Espanyol, aparcando en el Parc Bit y sin caminar excesivamente podremos ver varias panorámicas de estos almendros. También si venimos del Polígono de Son Castello y vamos hacia Son Sardina justo a nuestra izquierda podremos ver un inmenso campo.
En definitiva, febrero y marzo nos ofrece una oportunidad única durante unas pocas semanas.
En Mallorca se respira un ambiente primaveral en pleno mes de febrero. En la imagen, almendros en flor en Valldemossa / Manuel Meyer/dpa-tmn
Hay unos siete millones de almendros./ Manuel Meyer dpa-tmn
Wieland Mücke separa las flores del almendro/ Manuel Meyer / dpa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí