

los artículos más atados al precio del dólar, como los que tienen componentes de goma, entre los que más aumentaron/césar santoro
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según los primeros sondeos, completar una canasta que incluya indumentaria y útiles escolares costará entre 2.500 y 4.100 pesos de acuerdo a si se eligen primeras o segundas marcas. Estrategias para ahorrar
los artículos más atados al precio del dólar, como los que tienen componentes de goma, entre los que más aumentaron/césar santoro
EL regreso a clases, previsto para el 5 de marzo en la Provincia, está cada vez más cerca y algunos platenses ya hacen cuentas para saber cuánto va a costar volver a la escuela en relación con el año anterior en momentos en que los productos escolares comienzan a aparecer en góndolas y estanterías.
Y esos productos llegan con precios que están , en promedio, entre el 20 y el 30% por encima de los que se pagaron en 2017.
Así surge de sondeos realizados por ONGs, del testimonio de libreros consultados por este diario y de una recorrida por comercios que ya exhiben su oferta de artículos escolares.
De estos relevamientos surge que una canasta escolar que incluya útiles escolares e indumentaria va a costar este año, para un chico que recién comienza la escuela, entre 2.500 y 4.100 pesos.
Mientras tanto, si se contempla una canasta básica que sólo incluya útiles, el costo oscilaría entre los 1.100 y los 2.500 pesos, según se opte por elegir primeras o segundas marcas.
Uno de los datos salientes de la oferta es su naturaleza variada. El amplio abanico de productos incluye distintas calidades y precios y los libreros no dudan en que caminar y recorrer, en este caso, tiene sus ventajas.
LE PUEDE INTERESAR
Uno de cada dos chicos de entre 12 y 17 años toma alcohol de manera abusiva
También hay expectativas que aparecen y que tienen que ver con el comportamiento de los consumidores.
Así, algunos comerciantes entienden que este año puede convertirse en tendencia la opción por segundas marcas, que permitiría ahorrar hasta un 40% en artículos de la canasta escolar.
Los artículos de segunda marca sufrieron incrementos menores que los de los útiles de primera calidad, ya que mientras en este caso los aumentos pueden llegar para algunos artículos puntuales al 60’%, en el de las segundas promediaron el 10%.
Pero también apuntan a la profundización de otras conductas que ya se han observado en otros años, tales como la tendencia a unirse varios padres para hacer compras en comercios mayoristas o la de recurrir al pago con tarjeta.
Lo cierto es que ya se nota, también, una creciente presencia de promociones y descuentos que buscan captar a los clientes más inquietos que salen con tiempo a buscar precios,
Las ofertas van desde las promociones de los bancos hasta algunas canastas que se ofrecen en algunas librerías con hasta un 20% de descuento.
Otros dos aspectos que son señalados por los observadores son el hecho de que los aumentos no son más fuertes porque los comerciantes, en su mayoría, compraron a fines del año pasado, antes de los últimos aumentos del dólar.
Otra cosa que se nota es que los artículos atados al dólar son, dentro de la canasta, los que más subieron, tales como todo lo que tenga componentes de goma, los artículos de oficina de uso escolar y los pegamentos.
También el papel se encareció en el último año particularmente, ya que sufrió incrementos del orden de entre el 8 y el 10% mensual el año pasado, según destacaron algunos libreros.
Temprano y cuando los primeros artículos de la canasta escolar ya están exhibidos en la mayoría de las librerías y supermercados, comenzaron a aparecer los primeros sondeos para determinar los aumentos de los útiles y artículos de vestir indispensables con relación al año anterior.
Uno de los primeros relevamientos fue difundido sobre el final de la última semana por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom) en base a la recorrida, durante la segunda quincena de enero, de un total de 118 comercios minoristas y mayoristas que ofrecen artículos escolares.
La primera conclusión del sondeo es que los precios subieron casi un 30 %.
Según el trabajo, “en su mayoría, si se toma el último bimestre, los precios no registraron subas desmedidas, porque las compras mayoristas de esos productos los comerciantes las realizaron durante los últimos meses del año anterior, cuando ya se había producido el aumento”, aunque, “de manera interanual -tomando el periodo de enero 2017 a enero de 2018- los aumentos trepan desde un 15,6 % hasta un 28,8 %, según el producto, promediando subas de un 22,2 %”.
Los padres llevan lo justo y necesario para afrontar el inicio del ciclo lectivo”
Se arman grupos de compras para adquirir los productos al por mayor”
El trabajo de INDECOM distingue la canasta entre indumentaria y útiles, donde detalla que, tomando primeras marcas, el gasto promedio para un alumno nuevo se ubica en el primer ítem en los $ 3120, mientras que en el segundo el costo sería de $1065. Si se toman marcas sustitutas, los costos se reducen un 38,6 %.
De ese modo, según el Instituto de Mediciones de Consumo “se puede completar un combo escolar con un presupuesto que va de los 2570 pesos hasta los 4185, según la marca y calidad de los productos”
Algunos de los precios obtenidos a través del relevamiento indican que “una caja de repuestos de hojas de carpeta nº 3 rayadas de primera marca se obtiene a partir de los $250 o a $45 el block de 48 hojas.
También señala que “los cuadernos de 48 hojas de tapa blanda van desde $28 a $55, mientras que los de tapa dura van de 70 a $ 95, mientras que los de otras marcas valen casi la mitad”.
A través del relevamiento también se consultó a los comerciantes acerca de los hábitos de compra que están observando, al menos hasta ahora, entre los consumidores que se acercaron más temprano. En ese sentido, la totalidad de los consultados reconoció que “hay un notorio cambio en los hábitos de compra, porque los padres ya no adquieren productos en grandes cantidades, sino que se llevan lo justo y necesario para afrontar el inicio del ciclo lectivo”.
También reconocen que “se arman grupos de compras para adquirir los productos al por mayor y obtener ahorros de hasta un 15 %, según el punto de venta”.
Además, los comerciantes afirman que “los consumidores se están volcando por las segundas marcas para tratar de atenuar los altos costos que se dan en la totalidad del gasto por el inicio del ciclo lectivo (en el cual se deben tomar en cuenta cuatro aspectos: la cuota del colegio, la ropa, el calzado y los útiles)”.
Desde una librería platense, en tanto, Eduardo Taruschio destacó que una de las características de esta temporada es la amplia variedad de la oferta, que hace que un mismo producto se pueda conseguir a precios muy distintos en distintas bocas de expendio, por lo que consideró que “como sucede en el caso de los alimentos, también en este terreno recorrer y comparar precios tiene sus ventajas”.
Como el trabajo antes mencionado, Taruschio también considera que optar por primeras o segundas marcas tiene una fuerte repercusión sobre el precio de las canastas.,
Así, considerando una canasta sólo de útiles de primeras marcas, calcula que el valor ronda los 2.500 pesos ,mientras que si se trata de una de segundas marcas se puede comprar por 1.100.
La canasta con productos de primera marca incluye un lápiz (14 pesos) una goma (12), un sacapuntas (10), lápices de colores por 24 unidades (68 pesos), una mochila sin ruedas (950), una carpeta número 3 (150) una cola de 300 gramos (140) un cuaderno de tapa dura 150 pesos, un corrector (50) y un block de 480 hojas (450).
La de segundas marcas incluye lo mismo y los precios son los siguientes: lápiz (6), goma (5), sacapuntas (4), lápices de colores (58), mochila sin ruedas (600) carpeta (100), cola (55), cuaderno tapa dura 84 hojas (50), corrector (20) hojas por 480 unidades (200 pesos).
los artículos más atados al precio del dólar, como los que tienen componentes de goma, entre los que más aumentaron/césar santoro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí