Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Análisis

El autor muere porque nos acostumbraron a otro cine

Pedro Garay

Pedro Garay
pgaray@eldia.com

12 de Marzo de 2018 | 04:30
Edición impresa

Es tiempo de franquicias en Hollywood, y el público masivo parece no interesarse más por las pequeñas y medianas películas y el cine de autor: Paramount lo sabe, y por eso decidió entregar “Annihilation” a Netflix para que el servicio on demand lo distribuyera en el mundo, asegurando un retorno a su inversión de 40 millones de dólares para el filme de Alex Garland sin el riesgo de tener que ir país por país, cine por cine, intentando recuperar ese dinero.

El estudio fue criticado ampliamente por esta decisión que privará a los cinéfilos de ver un filme de gran despliegue visual en la pantalla grande, como hubiera querido Garland. Pero un artículo de Zach Scarf, del sitio especializado IndieWire, dice que la culpa la tenemos nosotros, los espectadores.

Porque Paramount tuvo un año desastroso en 2017 y si bien parte de la “culpa” la tuvo su película-franquicia, “Transformers”, y otros tanques como “Ghost in the Shell” y “Baywatch”, a las que no le fue nada bien en las boleterías, comparten la responsabilidad dos proyectos de autor que lanzó el estudio y no rindieron, “Madre” y “Downsizing”.

Ambos rindieron muy por debajo de las expectativas, confirmaron el momento que atraviesa la gran industria y provocaron que Paramount, en pánico, vendiera los derechos de “Annihilation” a Netflix para su distribución internacional.

¿Tiene la culpa el espectador promedio? En realidad, el espectador es un reflejo de la industria: Hollywood entró en pánico a principios de siglo ante el advenimiento de la piratería y decidió apostar todo a experiencias que no pudieran replicarse en las pantallas chicas. El cine espectacular devolvió a los espectadores a las salas, pero provocó la lenta extinción de otros tipos de filmes, medianos, más complejos. Tras una década de bombardeo publicitario y abuso de poder a la hora de conseguir salas, al espectador ya no le interesan tanto las sutilezas del séptimo arte: naturalmente, solo quiere ir al cine para conocer las peripecias de los Skywalker o los Avengers.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla