
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Estudiantes anunció la salida a préstamo de Luciano Giménez al Globo
Incendio y susto en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
VIDEO.- Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las proyecciones positivas se vieron opacadas por el efecto de la sequía que provocará pérdidas para el sector agropecuario que impactará en el buen desempeño de los indicadores económicos
Si bien la economía tuvo una buena performance en 2017 y las primeras cifras también confirman que el 2018 arrancó con datos muy positivos, subsisten las dudas respecto a cuestiones básicas. En especial la sustentabilidad de alguna de estas mejoras.
Según un trabajo de Management & Fit los datos de actividad del INDEC reportaron una expansión de la actividad del 2% anual (0,6% mensual, sin estacionalidad).
A lo largo de todo el año, la economía creció un 2,8%, apenas por debajo de lo esperado por los analistas (2,9% según el REM) y el propio Gobierno que la estimo en un 3%.
Además, esta cifra concuerda con la proyección de la propia consultora.
De esta forma, habiendo recuperado el terreno perdido luego de la recesión, e incluso superando el pico previo de actividad, el objetivo y desafío de este año es sostener el crecimiento, de forma tal de romper el ciclo de alzas y bajas consecutivas que viene desde 2011, una tendencia que el presidente Mauricio Macri aseguró que alcanzaría en su mensaje al Congreso.
Si bien las proyecciones de consenso son favorables, las expectativas de crecimiento van a reducirse debido al impacto de la sequía sobre la producción agropecuaria.
Repasando el 2017, se observa una buena performance en la mayoría de los sectores. De los 15 sectores relevados por el EMAE, 13 de ellos crecieron en 2017, y de éstos, 11 también muestran expansión en el margen. Entre los más dinámicos se encuentran Construcción (gracias a la obra pública y la demanda de vivienda), Servicios financieros (empujados por el fuerte crecimiento del crédito -sobre todo, hipotecario-), Agricultura y ganaderia y Actividad inmobiliaria (también explicado por la situación de vivienda).
En el otro extremo, Minería (por problemas que vienen del lado de producción de combustibles) y Electricidad, Gas y Agua son los dos sectores que sufrieron una contracción durante 2017, aunque en el margen muestran variaciones positivas, lo que puede dar cuenta de una incipiente recuperación.
Resulta interesante notar que la mayoría de los sectores (12 de 15) superaron el nivel que tenían previo al recambio presidencial y que poco más de la mitad (8) incluso están hoy por encima del pico previo de actividad.
Además, la construcción arrancó el 2018 con el pie derecho. Datos del ISAC el índice el INDEC que mide la evolución de la actividad reportaron una suba de 19% anual en enero.
Estos resultados se alinearon con estimaciones privadas. Por caso, el índice Construya, que recopila datos de distintas empresas ligadas al sector, mostró un crecimiento de 11% anual.
La obra pública, que fue el principal motor del sector durante el año pasado, aportaría un poco menos en un año no electoral, pero la construcción privada compensaría, empujada por la demanda de vivienda.
También habrá que seguir de cerca el desarrollo de los proyectos bajo el esquema PPP (Participación Público-Privada), aunque acaso su aporte sea menor al esperado por el Gobierno y genera alguna polémica sobre su real beneficio en la construcción.
Por su parte, la actividad industrial se aceleró en enero. El EMI, del INDEC registró un crecimiento de 2,6% anual en el primer mes del año, acelerándose respecto al 0,3% de diciembre.
La mejoría se explica, en parte, por las mayores exportaciones. En efecto, los despachos al exterior de manufacturas subieron (en volumen) 13,7% anual en enero, con un fuerte empuje de la demanda brasilera. Con mejores perspectivas de crecimiento en el país vecino, la industria debería tomar algo de impulso en los próximos meses.
Las expectativas para el año son positivas, pero empiezan a moderar el optimismo. El último relevamiento del REM arrojó una proyección de crecimiento del 3% para este año. La mayoría de los analistas coincide que este año se terminará con el ciclo de alzas en años electorales y bajas en años no electorales. Ahora bien, las proyecciones se están revisando a la baja debido al impacto de la sequía sobre la cosecha.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí