
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 8 de marzo del año pasado ocurrió un fenómeno a nivel mundial que cambió el paradigma sobre el verdadero significado del Día de la Mujer y alzó más fuerte que nunca las banderas del feminismo en pos de lograr una mayor visibilización de la desigualdad y la violencia que sufren las mujeres en todo el mundo.
Si bien las consignas fueron muy similares en los más de 50 países donde se convocó a la marcha, en Argentina las consignas que más fuerte sonaron fueron frenar el acoso callejero, mostrar la desigualdad salarial entre hombres y mujeres, y denunciar los múltiples casos de femicidio que se cobran la vida de decenas de mujeres en nuestro país.
Este año, sumado a los reclamos que cobraron tanta fuerza desde aquel momento, la despenalización del aborto estará en el centro de la escena en Argentina. Mañana en las calles volverán a verse cientos de pañuelos verdes que dan color a la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
La concentración mayoritaria será en la Ciudad de Buenos Aires a partir de las 16:00, en Avenida de Mayo, entre Piedras y Tacuarí. A partir de las 17, la marcha se dirigirá hacia el Congreso. Los hashtag propuestos que seguramente serán tendencia nacional y mundial serán #8M y #ParoDeMujeres, por lo que las redes también serán las protagonistas del día. De este modo, las cinco razones más importantes que unirá en reclamo a las mujeres mañana serán:
1) Aborto. Es una deuda que la sociedad argentina tiene hace años, donde aún no se ha dado el debate en el Congreso. Sin embargo, la presión social fue tal que el Gobierno dio luz verde para que la discusión se coloque en agenda prioritaria. Ayer el proyecto fue presentado por séptima vez, pero con el aval de 71 diputados. El eje que se plantea, para evitar confusiones, no es "aborto sí o no", sino mostrar que la mujer que está dispuesta a abortar lo hará de todos modos, aunque eso implique provocárselo con una sonda o un tallo y terminar muerta por una infección. Se busca que se despenalice, para que no vayan presas, y que se legalice, para que se convierta en un tema de Salud Pública.
LE PUEDE INTERESAR
Alertan a las mujeres de su mayor riesgo de sufrir enfermedad renal
LE PUEDE INTERESAR
El ranking de los más ricos, con caras nuevas y récord de millones
2) Femicidios. Si bien la preocupación por el asesinato de personas de sexo femenino por el mero hecho de ser mujeres consiguió instalarse en la sociedad hace tiempo y ganó mucha fuerza con el 'Ni Una Menos', la situación no ha cambiado en absoluto. El 2017 fueron asesinadas 254 mujeres, la enorme mayoría por sus parejas o sus ex. Incendiadas, asesinadas, arrojadas a la basura o violadas, el año pasado fue asesinada una mujer cada 30 horas. Además, sólo en las primeras dos semanas de este año ya se registraron 13 casos, que a día de hoy suman más de 40. Mañana se pedirán políticas públicas efectivas para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres, con el agravante que informó la Defensoría General de la Nación de que los denunciados no cumplieron las medidas de protección en más de la mitad de los casos.
3) Brecha de género. Otro problema grave que no sólo ocurre a lo largo y ancho de nuestro país, sino en todo el mundo. Se calcula que en Argentina una mujer cobra el 27% menos que un hombre aunque haga el mismo trabajo. En el mercado informal, la brecha es aún más grande, llegando al 50%.
4) Trabajo doméstico no remunerado. Otra de las banderas más importantes que el movimiento feminista viene alzando es la idea de deconstruir que las mujeres, por el simple hecho de serlo, les toca cuidar a los chicos, cocinar, limpiar y realizar todo tipo de tareas domésticas. Las propias cifras del INDEC estiman que las mujeres destinan el doble del tiempo en hacer estas tareas que los hombres. El hecho de que los padres sólo cuenten con dos días de licencia por paternidad ubica al problema muy en la raíz de todo: la propia ley "considera" que no es a ellos a quienes les corresponde cuidar. Dejar de hacer los trabajos domésticos busca mostrar que muchas mujeres, por tener que ocuparse de este trabajo, sólo pueden acceder a trabajos precarios y son las más afectadas por la desocupación.
5) Mujeres trans. La marcha también pretende comenzar a darle visibilidad a una realidad que pareciera pasar desapercibida: la transfobia. Este año, la bandera central dirá, entre otras cosas, "Paro de mujeres, lesbianas, travestis y trans". El objetivo es que también se repare en los "travesticidios" o "transfemicidios", que son los crímenes de odio contra las mujeres trans, una de las minorías más afectadas por la discriminación en nuestro país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí